Almerimar se prepara para vivir desde este martes, 5 de agosto, y hasta el próximo domingo, día 10, una de sus semanas más esperada, la III Semana Pirata, una actividad que "cada año va a más" y que, de hecho, "esperamos que, con el tiempo, se convierta en un reclamo turístico", ha afirmado Inogabi Manzano, presidente de la Junta Local de Almerimar, durante la presentación de esta peculiar semana. Nadie puede negar la parte lúdica de este evento, sin embargo, desde la organización esperan que los participantes no sólo se lo pasen bien, sino que "aprendan y se enriquezcan". Y es que, sin lugar a dudas, muchos de ellos aún desconocen que, antaño, la costa mediterránea, en general, y la del Campo de Dalías, en particular, fue escenario de numerosos ataques piratas.
En este sentido, el historiador Miguel Guerrero ha comentado también durante la presentación que "la piratería siempre estuvo muy presente en Almería" y, de hecho, a día de hoy, son muchos los "vestigios" que quedan de esa época, como, por ejemplo, las numerosas torres que se alzan por toda la costa, entre ellas la de Guardias Viejas o la de Balerma. En su día, los ataques piratas, cómo no, tenían un sentido "trágico", sin embargo, con la perspectiva que da la distancia, "el Ayuntamiento ha sabido hacer de algo histórico una actividad lúdica y cultural". Y es que a nadie se le puede pasar por alto la historia que subyace tras esta III Semana Pirata. "Me gustaría animar a la gente a participar para que conozcan el trasfondo histórico y se interesen en investigar estos acontecimientos", ha matizado Guerrero.
Por su parte, José Antonio Sánchez, investigador de la piratería en la costa ejidense, ha llamado la atención sobre el hecho de que "la gente no sabe la cantidad de desembarcos" que se produjeron en las costas locales y "lo peligroso que era vivir en estas tierras". Sin ir más lejos, ha comentado que, entre los años 1542 y 1568, hay constancia de la existencia de 54 desembarcos en el Campo de Dalías y "sólo 20 fracasaron", lo que pone en evidencia la ineficacia de las medidas de seguridad de la época.
Ocio
Para que ejidenses y turistas conozcan de esta parte de la historia del municipio, desconocida para muchos, la III Semana Pirata cuenta con un amplio programa de actividades, que comienza este mismo martes con la formación de los equipos, los piratas de la playa de Poniente y los de la playa de Levante, que se 'enfrentarán' en diferentes 'batallas' como, por ejemplo, la fiesta del agua pirata, que tendrá lugar el miércoles, día 6, a partir de las 18:00 horas, en el campo de rugby de Almerimar.
Otra de las actividades destacadas, el tiro con armas prehistóricas, tendrá lugar también el miércoles, en este caso, a partir de las 19:00 horas, en el campo de rugby. Sobre ella ha comentado Ramón Alférez, técnico municipal en Antrolopología, que es una actividad "para todas las edades", en la que los participantes podrán "usar estas armas como lo hacía la gente de la época". Entre todas esas armas era especialmente popular el propulsor, que era capaz de "multiplicar hasta por ocho la fuerza del arma". Esta actividad contará, además, con una demostración de expertos.
Ya el sábado tendrá lugar 'En busca del tesoro', una propuesta del Club Tiempo Libre y que se desarrollará en el lago, en la zona de Ejido Beach.
Pero, sin lugar a dudas, la gran actividad prevista en el marco de la III Semana Pirata es el Desembarco Pirata, en el que participará una treintena de actores y que este año, como novedad, contará con una mayor implicación de los negocios de Almerimar, de modo que "los actores podrán interactuar con los clientes de estos negocios que, incluso, van a colaborar adecuando su músíca para la ocasión", tal y como ha explicado Inogabi Manzano. Este desembarco, que en esta ocasión viene a conmemorar el V centenario del saqueo de las costas de El Ejido en enero de 1514, arrancará en la playa de Poniente, el domingo, día 10, a partir de las 20:00 horas. Con este espectacular pasacalles, "vamos a intentar que la gente se meta en el mundo de la piratería" y, para ello, desde la organización, incluso, aún pueden facilitarles disfraces a quienes quieran engalanarse para la ocasión. Los negocios, por su parte, se han prestado para ser víctimas de un divertido "saqueo".
De forma paralela a esta III Semana Pirata, Almerimar también acoge estos días la III Ruta de la Tapa que, cómo no, contará con una 'tapa pirata'. El objetivo es que "los participantes disfruten, entre otras cosas, de la gastronomía de la tierra".
Cuentacuentos, conciertos, talleres o juegos populares son otras de las muchas y variadas actividades programadas en el marco de esta III Semana Pirata.
Isabel Fernández