El IAM y la Federación de Asociaciones Mujeres del Poniente se unen para luchar contra la violencia de género

El IAM y la Federación de Asociaciones Mujeres del Poniente se unen para luchar contra la violencia de género

La Federación ha elaborado material didáctico para la realización de talleres formativos, a través de un proyecto financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
La Delegación del Gobierno de la Junta en Almería ha acogido hoy la presentación del material educativo elaborado por la Federación de Asociaciones de Mujeres del Poniente, a través del proyecto ‘Indignándonos para reaccionar', financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El cuadernillo didáctico se empleará a partir de ahora para el desarrollo de talleres formativos sobre prevención de la violencia de género, que llevarán a cabo los distintos colectivos de mujeres integrados en la federación.

La presentación realizada este jueves ha estado presidida por la coordinadora provincial del IAM, Francisca Serrano, quien ha recordado que "esta semana estamos inmersas en la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género y aprovechando esta fecha para recordar que combatir esta lacra es una tarea que compete a la sociedad en su conjunto y en la que la educación es un arma absolutamente fundamental".

Serrano apunta que "para construir una sociedad igualitaria, debemos ir todos y todas a una y para luchar contra la violencia de género tenemos que conocer a fondo el fenómeno, sus causas, sus distintas manifestaciones y las herramientas que existen para combatirla".

La Federación de Asociaciones de Mujeres del Poniente está integrada por los colectivos: Rosa Chacel, Dalayat, Asociación de Mujeres Moraima, Amas de Casa de Malerba, Afamer y Asociación de Mujeres de Felix. Esta asociaciones agrupan a más de 800 mujeres de distintos municipios del Poniente.

El IAM les ha concedido este año un importe de 6.160 euros para la puesta en práctica de un proyecto centrado en lograr el empoderamiento de las mujeres y fomentar la reflexión y el debate. Fruto de las distintas jornadas realizadas al amparo de este proyecto ha surgido la elaboración del material presentado hoy.

El cuadernillo diseñado por las integrantes de la federación se centra en el análisis de aspectos como la publicidad sexista, la difusión de contenidos a través de las nuevas tecnologías, la influencia de las condiciones socieconómicas en el fenómeno de la violencia de género, el estudio del papel de la mujer en las diferentes religiones, los fundamentos de la sociedad patriarcal, la familia tradicional, las relaciones de pareja o la evolución del feminismo.

A través del documento se lanzan diferentes propuestas para construir una sociedad igualitaria y prevenir la violencia de género, en todas sus manifestaciones.