Desde el año 1985 en el que Ajusa propuso un cambio en la forma de celebrar estas típicas hogueras de enero ......mucho ha llovido y mucho ha crecido esta fiesta en todo el poniente
Este año, por tanto se celebra el 30 aniversario del San Antón de San Agustín.
Si bien antes de la propuesta de Ajusa estas hogueras se organizaban de forma individual por grupos y pandillas de amigos de forma dispersa, pero en el año 85 Ajusa organizó una hoguera de grandes dimensiones de forma conjunta con todos los vecinos para celebrar así una fiesta de convivencia colectiva...esta idea tuvo tanto éxito que a los pocos años en el resto de poblaciones del poniente empezaron a organizarse también hogueras conjuntas.
Desde siempre la hoguera del San Antón de San Agustín se ha caracterizado por ser la mas grande de cuantas se organizan en el poniente, llegando a formar en el año 2004 (coincidiendo con el 20 aniversario de Ajusa) la hoguera mas alta organizada nunca en España con mas de 20 metros de altura.
Otra de las características que hace peculiar a este San Antón es que el fuego que prende la gran hoguera central se trae desde El Ejido, en una antorcha portada por jóvenes y corriendo hasta la localidad de San Agustín. (En este traslado de la antorcha participan sobre 15 jóvenes de varias nacionalidades).
Una vez encendida la gran hoguera, los vecinos degustan platos típicos de barbacoa en otras hogueras más pequeñas, pero siempre alrededor de esta hoguera principal.
Este año la hoguera vuelve a celebrarse junto al campo de fútbol de San Agustín, lugar donde se originó hace 30 años, de ahí que una calle de San Agustín por la que se accede a la hoguera lleva el nombre de calle San Antón. La hoguera cuenta como es habitual con mucha leña acumulada, y han sido muy numerosas las personas que han colaborado depositando leña y restos de madera. Si bien este año Ajusa ha apostado por hacer una hoguera más moderada y con leña de más calidad para arder y que arroje menos humo.
Como se ha comentado son muchos los vecinos y particulares que colaboran aportando leña, maderas, palos, muebles viejos, etc. incluso se da el caso de que muchas personas retiran leña del San Antón para sus chimeneas domésticas.
Indicar también que no hay residuos de plástico ni otros materiales nocivos.
Cabe destacar la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido y más de 40 empresas de San Agustín y la comarca, destacar también la colaboración de los Bomberos del Poniente así como de Protección Civil y la Policía Local de El Ejido.
El programa de actos se inicia a las 17´30 hrs. en la Plz. Cervantes de El Ejido, donde el Alcalde de El Ejido, Francisco Góngora Cara, encenderá la citada antorcha que recorrerá los 18 kilómetros que separan El Ejido de San Agustín; y que será portada por jóvenes corriendo en relevos. Está prevista la llegada sobre las 19´30.
Entre las actividades de este año cabe destacar la realización de un castillo de fuegos artificiales, la actuación de una charanga que amenizará y animará la noche, la suelta de lámparas luminosas voladoras y como novedad Ajusa realizará una gran “sartená” de carne aliñada, para repartir entre los asistentes a cambio de un donativo de 1 € (tapa de carne, bebida y pan)