'El burgués gentilhombre' llegó este domingo al Teatro Auditorio de El Ejido

'El burgués gentilhombre' llegó este domingo al Teatro Auditorio de El Ejido

Una obra de teatro de lo más mordaz e hilarante de la mano de la compañía Mephisto Teatro, a la vez que supone una representación novedosa y actualizada del clásico más divertido de Molière, en la que ocho actores interpretaron los papeles masculinos y femeninos de la pieza del autor francés.
Esta obra reproduce el género de la comedia-ballet a la perfección y es, en sí misma, una de las obras maestras del género, en la que se aúnan los mejores comediantes y músicos de su tiempo. Responde al gusto de la época respecto a lo que se denominó las turqueries; el Imperio otomano era, por aquél entonces, motivo de preocupación universal con el que trataban de familiarizarse. El origen de la obra viene dado por el escándalo provocado por el embajador turco Suleyman Aga, quien, después de su visita a la corte de Luis XIV en 1669, afirmó la superioridad de la corte otomana frente a la del Rey Sol.

La obra cuenta la historia del "señor Jourdain, hombre cándido e ingenuo, cuyo padre se enriqueció con su oficio de trapero, quiere adquirir los modales de los aristócratas que frecuentan la corte. Encarga un traje más apropiado para su nueva condición de gentilhombre y se dedica a aprender todo aquello que le parece indispensable: el manejo de las armas, el baile, la música y la filosofía. Todos sus maestros hablan desdeñosamente de este nuevo rico, quien a pesar de su mal gusto, es una auténtica mina de oro. Madama Jourdain y su sirvienta Nicolasa se ríen de las pretensiones de Jourdain y de su interés desmedido por alcanzar el refinamiento de la nobleza haciendo un mal uso de su fortuna. Dorante, un noble arruinado, aprovecha la ingenuidad de Jourdain y se presenta en su casa con la intención de colmar sus deseos presentándole a una refinada dama de la nobleza llamada Dorimène, a quien también él pretende. El Burgués cree que semejante alianza le dará entrada en el cielo de la nobleza y le permitirá, además, encontrar un gentilhombre para casar a su hija Lucila. Pero la joven está enamorada de Cleonte, un joven apuesto y galán, quien a pesar de sus intenciones no es admitido por Jourdain por estar desposeído de un título nobiliario. Cleonte, con la ayuda de su criado Covielle, idean una trama para engañar al Señor Jourdain haciéndole creer que es el hijo del Gran Turco, e ideando una falsa ceremonia en la que, a cambio de conceder la mano de su hija, es coronado como Paladín Mamamuqui, la distinción de más alta nobleza en el mundo. Al término de la obra, Jourdain está convencido de haber alcanzado la más alta nobleza, en tanto que todos aquellos que le seguían el juego consiguieron sus fines a sus expensas".