“Ser pregonero de San Isidro me alegra, sobre todo, por mi familia”

“Ser pregonero de San Isidro me alegra, sobre todo, por mi familia”

Paulino Granero será el encargado, este año, de dar el 'pistoletazo de salida' a las fiestas de San Isidro 2015, con el pregón que ofrecerá este miércoles, en la Plaza Mayor.

-Pregunta.-Este año es el encargado de dar el pregón en las fiestas de San Isidro, ¿qué supone para usted y cómo se prepara un discurso de este tipo?
-Respuesta.-Para mí es un gran orgullo personal, pero también supone una gran responsabilidad, ya que tienes que intentar manifestar ante la gente de tu pueblo lo que significa para ti, tus vivencias en aquí y todo lo que ha sido para ti a lo largo de estos 45 años tu vida en El Ejido y por qué te han elegido este año y no a otros. Supone una gran responsabilidad, pero también un gran orgullo por el hecho de que me hayan llamado.


P.-¿Quién y cómo se pusieron en contacto con usted para hacerle llegar la intención de que fuera el pregonero de las fiestas?
R.-Desde el Ayuntamiento de El Ejido, en concreto fue José Andrés Cano quien se puso en contacto conmigo vía e-mail para preguntarme si yo quería aceptar la propuesta. Por supuesto, le dije que sí inmediatamente, incluso me supuso mucha emoción y dije, madre mía me han elegido a mí, y me alegré mucho, no solo por mi persona, sino también por mis familiares.


P.-¿Qué opina de las fiestas de San Isidro?
Sin duda son una de las fiestas más importantes de El Ejido junto con las de San Marcos y siempre ha sido una feria muy grande, que todo el mundo vive con mucha intensidad, con mucha devoción. Me gusta mucho, aunque los últimos años no se vive como se hacía anteriormente, evidentemente, parece ser que ahora la fiesta del mediodía tiene más tirón que la de la noche, pero siempre ha sido de gran importancia no solo en El Ejido, sino en toda la comarca del Poniente.


P-¿Cómo celebraba estas fiestas cuando era niño?
R.-Recuerdo que organizábamos campeonatos de fútbol, nos íbamos a Almerimar por la mañana y por la tarde-noche íbamos a las atracciones con el grupo de amigos, siempre en un ambiente sano. También íbamos a la fiesta del Círculo Cultural y Recreativo cuando tenía la terraza de verano, etc. La verdad es que lo recuerdo con mucha nostalgia, pero también con mucha alegría. Era una celebración muy sana, donde nos conocíamos todos.


P.-¿Qué torneos deportivos se hacían entonces por San Isidro?
R.-Me acuerdo que hacíamos varios equipos y jugábamos en lo que anteriormente eran las pistas del Círculo, también en lo que era la Cooperativa Frusol, cuando este equipo jugaba en competición oficial, hacíamos campeonatos entre los institutos, jugábamos Ejido Norte contra Ejido Sur, el equipo de la Mezquita, etc. También hacíamos torneos en los campos de tierra que había en el municipal de Santo Domingo, carreras de fondo, etc. Siempre había pruebas deportivas en estas fiestas.


P.-¿Cómo cree que deberían de vivir las fiestas los ejidenses?
R.-Creo que todo el mundo tiene el derecho de vivir las fiestas como quiera, pero creo que sería bueno intentar no modificar nuestra cultura y mantener nuestras raíces. San Isidro, para El Ejido, es muy importante porque vivimos de la agricultura y eso nunca debe perderse. Está claro que cada uno vive la feria como quiera, pero siempre y cuando sea de una manera muy sana.


P.-Cambiando un poco de tema y centrándonos en su estancia en Rusia. ¿Cómo ha ido este último año, qué balance puede hacer? ¿Qué planes de futuro tiene?
R.-Este año, el CSKA Moscú terminó segundo, no hemos logrado el título como en los últimos años quizá porque no hemos sido tan competitivos como la temporada anterior por ciertos motivos, sobre todo en abril que no sacamos grandes resultados. El tema económico en Rusia también ha provocado debilidad en nuestro equipo y eso ha afectado al club. El rendimiento del equipo ha sido excelente, ya que quedar segundo con un presupuesto de equipo medio de la tabla quiere decir que hemos competido por encima de nuestras posibilidades. En Europa hemos hecho un gran papel. En la Champions hicimos un buen juego, sobre todo teniendo en cuenta que caímos en el grupo más complicado con Manchester City, Bayern de Munich y Roma, hemos competido a un gran nivel, a pesar de que quedamos eliminados. Ahora en agosto, vamos a jugar la previa de Champions a ver si logramos el pase. En cuanto a la Selección rusa, fui llamado por Fabio Capello para formar parte del equipo técnico en cuatro partidos oficiales. La experiencia fue muy buena, a pesar de que se ha complicado la clasificación para Francia 2016, aunque aún quedan cuatro partidos y si se ganan, seguramente, Rusia se clasifique. Estoy muy contento en Moscú, nos tratan muy bien y todavía tengo contrato hasta el 30 junio de 2016.


P.-¿Cómo está al día de lo que ocurre en El Ejido?
R.-Aunque vosotros no tengáis tanto contacto directo conmigo, sí es cierto que yo con vosotros sí que lo tengo día a día, ya que os sigo a través de las redes sociales y de Internet, en general, donde puedo saber qué pasa en mi pueblo y conozco cómo está, a día de hoy, el deporte en El Ejido. Sé que las escuelas deportivas están funcionando magníficamente, sé que hay un club de gimnasia rítmica que está logrando extraordinarios resultados, también conozco que el club de remo Tiempo Libre está logrando campeones de Andalucía y de España, que el club de natación está teniendo muchos campeones, que el CD El Ejido ha mantenido la categoría, etc. Sé cómo va la trayectoria económica y política del pueblo, en general, estoy bastante puesto.


P.-Cuando se está fuera durante tanto tiempo, ¿hasta qué punto se echa de menos El Ejido?
R.-Hasta un punto que nadie se puede llegar a imaginar. Es cierto que cuando venimos para pasar unos días intentamos aprovechar al máximo, quedas con tus amigos, con tu familia, sales a comer y mis hijos disfrutan muchísimo. Aunque también tengo que decir que en Rusia nos tratan muy bien desde el primer día.


Elena Sánchez