El Programa REMUS, que surgió como una iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido bajo el paraguas del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2014-2016, está dando sus frutos con muy buenos resultados en sus primeros meses de funcionamiento. Y es que los convenios firmados con las ocho empresas del municipio (Agrupaejido, Vicasol, Mabe, Agroiris, Clece, Murgiverde, Frutas Escobi y Cooperativa San Isidro) han posibilitado ya la inserción laboral de casi 40 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La concejala de Servicios Sociales, Julia Ibáñez, ha mostrado su "satisfacción por estos primeros resultados" que, según ha explicado, "vienen a aportar una gran motivación tanto para los empresarios adheridos al plan como a este gobierno, quienes desde el principio creímos en las bonanzas de un programa que entendíamos necesario para minimizar las dificultades que atraviesan algunas mujeres del municipio a la hora de acceder a un puesto de trabajo debido a su situación social, al tiempo que conseguimos promover la responsabilidad social corporativa en las empresas locales como instrumento generador de empleo".
Además, a juicio de Ibáñez, "los resultados arrojados en estos primeros meses de funcionamiento nos ayudará a seguir sensibilizando al empresario ejidense en algo fundamental como es la promoción laboral de la mujer e incluso lograr ampliar el número de empresas adheridas al REMUS de cara al futuro".
Desde la concejalía de Servicios Sociales se ven estos primeros datos como un aliciente de cara al inicio de la campaña agrícola (septiembre-octubre) por el hecho de que sean más las empresas interesadas en adherirse a él, logrando así aumentar la demanda de empleo y, por tanto, la posibilidad de incrementar la incorporaciones de ejidenses en el mercado laboral.
En la actualidad, según la edil, "serán 37 mujeres las que se incorporarán, de forma inmediata, a las empresas CLECE y VICASOL, aunque que barajamos en el área es que en los próximos meses tengan lugar las siguientes derivaciones a las empresas restantes y por tanto sea mayor los índices de empleabilidad lograda".
De igual modo, a fin de seguir avanzando en los objetivos de REMUS, Ibáñez ha explicado que "ya estamos trabajando para lograr hacer extensivo este programa al sector de la hostelería, ya que creemos que puede ser un sector potencial para integrar perfectamente a las usuarias que, actualmente, tenemos integradas en la bolsa de trabajo, al contar con un perfil que puede ser adaptado a los puestos de trabajo que hoy por hoy demanda esta actividad empresarial".
Recordar que el Programa REMUS se puso en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales el pasado mes de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y mediante la firma del convenio de colaboración del Programa ‘Remus', Red de Empresas Municipales Socialmente Responsables entre el Ayuntamiento de El Ejido y los representantes de las entidades empresariales locales citadas anteriormente.
En este sentido, cabe destacar que los primeros pasos de este programa consistieron en reuniones de coordinación y planificación que permitieron crear una bolsa de trabajo, donde se establece tanto la demanda de empleo como las demandantes, así como los protocolos de derivaciones de mujeres a las empresas adheridas a REMUS para sus contrataciones.
De otra parte, es importante destacar que las mujeres en situación de especial vulnerabilidad que se recogen como beneficiarias del Programa Remus son aquellas desempleadas, que empadronadas en el municipio de El Ejido e inscritas en el Servicio Público de Empleo, son víctimas de violencia de género, padecen alguna discapacidad (ya sea física, psíquica o sensorial), que perciben una renta mínima de inserción, son responsables de núcleos familiares o personas dependientes, mujeres liberadas condicionales y esclusas o que hayan sido víctimas de explotación sexual.
La Red de Empresas Municipales Socialmente Responsable se encuentra integrada por empresas del municipio que ofrecen un cupo de puestos de trabajo para que sean ocupados por mujeres derivadas desde el área de Mujer que tengan acreditada una situación personal, familiar y laboral de especial vulnerabilidad.
El Programa ‘Remus' también representa una oportunidad para que las empresas del municipio incorporen a su gestión la responsabilidad social corporativa como una forma nueva de entender la productividad reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona, una visión de negocio que integra el respeto a las personas, los valores éticos y la solidaridad con la gestión misma de la empresa.
Por último, la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Julia Ibáñez, ha explicado que "el área de Servicios Sociales y Mujer tiene entre sus ejes prioritarios desarrollar programas de intervención orientados a proporcionar recursos y medios que faciliten la integración y la participación social que se encuentran recogidos en el ‘I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres' y cuya finalidad es la de contribuir a mejorar la situación social, política, económica, familiar y cultural de la ciudadanía promoviendo la aplicación trasversal del principio de igualdad de género".