El Ejido se sitúa como la séptima ‘gran ciudad’ de Andalucía que antes paga a sus proveedores

El Ejido se sitúa como la séptima ‘gran ciudad’ de Andalucía que antes paga a sus proveedores

Los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, a 31 de mayo, reflejan que el Consistorio ejidense tiene un periodo medio de abono de facturas a sus distribuidores de 16,41 días.
A pesar de la difícil situación económico de partida que tuvo el actual gobierno municipal al heredar una deuda desorbitada, cercana a los 300 millones de euros, y una administración con su tesorería en quiebra técnica incapaz de hacer frente al pago de facturas, que en algunos casos llevaban vencidas hasta más de 5 y 6 años, la concejalía de Hacienda ha conseguido revertir la situación. Y lo ha hecho poniendo en orden las cuentas, estableciendo planes de ajuste, aplicando la austeridad y altos niveles de coherencia en la gestión. Todo ello, ha dado como resultado que hoy el Ayuntamiento de El Ejido se sitúe como la séptima ‘gran urbe' de Andalucía que más pronto paga a sus proveedores.

Y es que, según publica la página Web del Ministerio de Hacienda, El Ejido, a 31 de mayo, ha vuelto a recortar el periodo de abono de facturas a los proveedores hasta llegar a los 16,41 días. Con ello, queda patente la tendencia de reducción de pago a los proveedores que ha logrado la concejalía de Hacienda en estos primeros seis meses del año, ya que desde principios de año se viene reduciendo de forma sistemática el periodo medio de pago, de los 27,13 días del mes de febrero hasta los 16,41 días que arroja el mes de mayo, según los datos del Ministerio.

Una tendencia que, según ha explicado el concejal del área, José Francisco Rivera, se seguirá manteniendo para los próximos meses del año. No en vano, aunque no se recogen aún en las estadísticas ministeriales, el mes de junio sitúa ya al Consistorio en un periodo medio de 9,22 días para el abono de las facturas. De esta forma "hemos conseguido resolver uno de los grandes problemas que tenía este Consistorio, que en 2011 se situaba como uno de los municipios más morosos de España con una deuda de más de 116 millones de euros a proveedores y un plazo de pago que llegaba a superar, en algunos casos, hasta los 5 años".

Por tanto, "ha sido un esfuerzo titánico el que hemos tenido que realizar para poner en orden toda la contabilidad municipal, sacar de la UCI la tesorería municipal, dar estabilidad financiera y presupuestaria al Ayuntamiento, y conseguir el cumplimento del objetivo de estabilidad presupuestaria", dice Rivera. Para ello, "nada más llegar al gobierno local, en 2012, se tuvo que hacer frente al pago todas las deudas pendientes del anterior equipo de gobierno, fundamentalmente a la deuda con 422 proveedores que tenían pendientes de cobro un total de 5.353 facturas". Ello pone en evidencia todos los mecanismos de contención del gasto puestos en marcha por este gobierno para ir enderezando, como estamos haciendo, el rumbo económico del Consistorio. "La aplicación de grandes dosis de austeridad y optimización de los recursos de la gestión es sin duda lo que nos ha permitido agilizar el abono de facturas de 5 años a 9,22 días de promedio de pago".

De otra parte, el concejal de Hacienda ha comentado que "nuestros planteamientos de futuro son continuar con el mismo objetivo que en ejercicios anteriores, esto es, garantizar la sostenibilidad financiera de este Ayuntamiento, que será la que nos permita, cada día más, el poder llevar a cabo políticas encaminadas al crecimiento económico y la generación de empleo, a la vez, que vamos reduciendo unos niveles de deuda vida (referida a la financiera y entidades de crédito), que aún siguen estando en niveles muy altos, y que es debido fundamentalmente, a la herencia que obtuvimos al llegar al 2011.

Y es que ya, al margen de la deuda comercial y sus periodos medios de pago, Rivera recuerda, que la deuda financiera del Ayuntamiento de El Ejido a 31/12/2014 era de 178 millones de euros, de los que casi 120 millones de euros representan las operaciones de endeudamiento que han sido necesarias llevar a cabo para poder hacer frente a parte de la deuda heredada, mayoritariamente con proveedores, y por otro lado, más de 19 mill/€ que son fruto de convertir en operaciones a largo plazo las pólizas de tesorería que tenía el Ayuntamiento, y que suponían un riesgo y un coste para el Ayuntamiento, al que había que dar solución, toda vez que era imposible cancelarlas a su vencimiento dada su cuantía. El resto de deuda viva, se corresponder con las cantidades pendientes de amortizar de los prestamos a largo plazo concertados hace muchos años.

Señala Rivera, que "cabe recordar que si el Ayuntamiento de El Ejido viene arrastrando esa importante deuda financiera y una situación extrema y específica que no se ha dado en ningún otro ayuntamiento de la provincia, es justamente debido a una gestión que esta siendo investigada en el marco de la Operación Poniente".

De hecho, "esta situación es la que ha llevado al actual gobierno local ha tener que impulsar medidas urgentes, a realizar tres planes de ajustes financieros y llevar a cabo numerosas operaciones de crédito". Sin embargo, y a pesar de ello, es de "destacar que, con todos estos antecedentes, El Ejido se consolide como uno de los municipios que más pronto paga en tiempo y forma y uno de los ayuntamientos que más está recortando su deuda", concluye Rivera.