La Unidad de Empleo de Mujeres ha aportado información y asesoramiento a casi 700 mujeres en materia laboral en los últimos sietes meses

La Unidad de Empleo de Mujeres ha aportado información y asesoramiento a casi 700 mujeres en materia laboral en los últimos sietes meses

Además el Centro de Información a la Mujer ha facilitado posibilidades formativas y profesionales a 283 mujeres a través del UNEM y el Programa REMUS.
La Unidad de Empleo para Mujeres de El Ejido (UNEM), dependiente del Centro Municipal de Información a la Mujer, ha atendido en lo que va de año a cerca de 700 mujeres, ofreciéndoles información y asesoramiento en la búsqueda de empleo para facilitarles así su incorporación al mercado laboral.

De esta manera, son muchas las acciones y prestaciones que proporciona este servicio, implantado hace ya tres años en la localidad, pero las más importantes son aquellas que tienen que ver con las atenciones que se dan a las mujeres que lo precisen en materia de asesoramiento en la búsqueda de empleo, así como información sobre las ofertas de trabajo existentes en el municipio. 
 
Tal es así que el servicio UNEM ha impulsado una veintena de acciones didácticas desde enero hasta julio,  cursos y talleres, enfocados a la formación y mejora de los conocimientos básicos y de aquellos que hoy en día son imprescindibles para incorporarse a un mercado laboral cada vez más exigente. 
 
La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha recordado que "la UNEM nació como un servicio de orientación profesional cuyo principal objetivo es mejorar el empleo y aportar posibilidades a las mujeres para acceder al mercado laboral". En este sentido, la edil ha remarcado que "este programa está consiguiendo muy buenos resultados ya que son muchas mujeres ejidenses las que pueden integrarse tanto social como laboralmente con unos conocimientos adaptados a la realidad y exigencias actual del mercado”.
 
Dentro del programa, se han desarrollado numerosas actuaciones con las usuarias del municipio enfocadas a conocer sus necesidades en el ámbito laboral, relacionadas con la información sobre técnicas de búsqueda de empleo, motivación para el autoempleo, seguimiento de inserción, redacción del currículo, asesoramiento académico e incluso se ha ayudado a trazar itinerarios de inserción laboral para que los usuarios del programa sepan situar las distintas zonas donde encontrar trabajo. 
 
Los cursos han ido desde inglés básico, en el nivel 1 y 2, informática y aplicador de plaguicidas hasta talleres con una temática tan actual como la utilización de las redes sociales como herramienta de trabajo, talleres de búsqueda de empleo on-line o técnicas de búsqueda de empleo. 
 
Los que más se han realizado han sido los talleres relacionados con técnicas de búsqueda de empleo, tanto a través de herramientas on-line como con los métodos tradicionales, habiéndose ofertado un total de 10 talleres que han formado a 125 mujeres. Otro de los cursos más participativos ha sido el de informática que ha llegado a contar con 62 mujeres. Reseñable, también, que aquellos que tenían plazas limitadas han completado el aforo con una participación de 25 o 15 alumnas.  
 
Cabe destacar que en el taller de redes sociales, las alumnas aprendieron conceptos para el manejo de herramientas Web 2.0, entre ellas los tipos de redes sociales y conocer las más influyentes en la búsqueda de empleo como puede ser Linkedin. A ellas, se sumaron otras herramientas necesarias de cara a acceder a ciertos puestos de trabajo como son el manejo de instagram, pinterest, second life, yuglo, Factbook o Twitter, entre otros.
 
Aunque la utilidad de Internet para el acceso al mercado laboral se vio en el taller de búsqueda de empleo on-line. En él las alumnas aprendieron a buscar las ofertas en los distintos portales de empleo existentes y empresas de trabajo temporal,  inscripción en los mismos y seguimiento de la candidatura, las nuevas tendencias que ha surgido en la búsqueda de empleo de forma cibernética, inscripción en paginas web de empresas de envasado de El Ejido e incluso a crear autoempleo a través de conceptos que tienen que ver con el emprendimiento e Internet. 
 
De forma paralela, la UNEM desde la concejalía de Servicios Sociales se viene trabajando, también, en materia de inserción laboral para aquellas mujeres que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Y lo hace a través del Programa REMUS, que surgió como una iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido bajo el paraguas del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2014-2016, y que ya está dando sus frutos con muy buenos resultados ya que se han firmado varios convenios firmados con las ocho empresas del municipio (Agrupaejido, Vicasol, Mabe, Agroiris, Clece, Murgiverde, Frutas Escobi y Cooperativa San Isidro) que han posibilitado ya la inserción laboral de casi 40 mujeres en situación de especial vulnerabilidad. 
 
Por último, la edil municipal ha querido recalcado que “el gobierno local, desde el principio, era consciente de la necesidad de trabajar por el empleo en general y por el de la mujer en particular, proponiendo acciones formativas dirigidas a todo este colectivo sin importar la edad, a fin de que puedan adquirir nuevos conocimientos o reciclar lo que ya tenía, ya que sólo así podrán contar con más posibilidad de generarles empleo”.