El Ayuntamiento de El Ejido ha logrado un nuevo ahorro en el coste anual del servicio de material de oficina, material fungible de informática, de papel e imprenta, esta vez de casi un 36%, algo que ha sido posible gracias a las políticas de eficiencia en la gestión del gasto, así como a la puesta en marcha de la tramitación electrónica que ha permitido reducir, en gran manera, el gasto en papel que se venía generando hasta 2013.
Tal es así que la Junta de Gobierno Local ha dado esta semana luz verde a la adjudicación del contrato del suministro de material de oficina, logrando no sólo abaratar el contrato y generar nuevas partidas de ahorro, sino también simplificar y mejorar la gestión de este contrato, que ha pasado de tener cuatro lotes a sólo dos, y ahora será gestionado con una sola empresa, en vez de tres empresas como pasaba hasta ahora.
El concejal de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de El Ejido, José Francisco Rivera, ha recordado que "ya en 2012 se consiguió abaratar en 12.000 euros el servicio y ahora, tres años después, y gracias a las medidas puestas en marcha, hemos podido volver a sacarlo a licitación en el mismo importe de 2012, y además conseguir una reducción en el coste del mismo superior a la conseguida entonces.
En este sentido, Rivera ha recordado que "estamos simplificando todos nuestros procesos de gestión, siendo una de las claves para ello la incorporación de procedimientos que, como en el caso de la firma electrónica, agilizan y dan mayor garantía a la gestión municipal, consiguiendo también la eliminación progresiva de la utilización de papel en los diferentes procedimientos, tanto internos como externos, lo que permite agilizar los trámites, además de ahorrar y respetar el medio ambiente".
De esta forma, desde el Consistorio ejidense se siguen dando todos los pasos necesarios para cumplir con el objetivo de ser una Administración más ágil y eficiente, utilizando menos papel y, por tanto, siendo más respetuosa con el Medio Ambiente.
El concejal ha finalizado diciendo que "el gobierno local sigue aplicando una política de racionalización del gasto, adoptando medidas destinadas a lograr la máxima eficiencia en la gestión y a la reducción de los gastos corrientes, además de ordenar los servicios y garantizar la transparencia en los procesos de contratación, una de nuestras máximas premisas a la hora de gobernar".