El Consistorio ejidense, en pleno, aprueba dos mociones relativas a la situación de la educación en el municipio

El Consistorio ejidense, en pleno, aprueba dos mociones relativas a la situación de la educación en el municipio

La concejala de Educación recuerda otra vez que "se hace imprescindible la construcción de un nuevo CEIP en Almerimar, así como un instituto para cubrir la demanda de plazas".
 

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado esta mañana dos importantes mociones, presentadas por el equipo de gobierno, relativas a la situación de la educación en el municipio que presenta graves deficiencias y necesidades y que requieren de una atención urgente por parte de la Junta de Andalucía ya que, como ha explicado la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, "la educación representa la base de cualquier sociedad y una cuestión crucial para el futuro del municipio y, por tanto, ésta debe pasar por una mayor inversión en infraestructuras, dotar de más medios humanos a los centros, apostar por los servicios complementarios y crear nuevos centros que cubran la fuerte demanda de plazas que existe actualmente".

Es por ello que la primera de las mociones hace referencia a las importantes carencias que presentan los centros educativos de la localidad en materia de infraestructuras al precisar de reformas parciales y definitivas y adaptaciones inmediatas en pistas deportivas, ginnasios y zonas comunes, la necesidad de eliminar el elevado número de aulas prefabricadas que existen en la localidad o la ampliación de plazas de comedor.

En este sentido, Ibáñez ha incidido que "se hace imprescindible que la consejería acometa reformas en centros educativos de la localidad, muchas de ellas pendientes desde hace años, y que resultan vitales para que los alumnos desarrollen sus estudios en espacios adaptados a sus necesidades".

Para la edil, "las condiciones en las que se imparte la educación a los escolares ejidenses no es negociable y es que no podemos permitir que haya centros educativos en el municipio que no cuenten con la normativa vigente en materia de evacuación y salidas de emergencia y de seguridad en caso de incendios o que no cumplan con lo que exige la ley en cuanto a la eliminación de las barreras arquitectónicas".

De igual modo, la responsable municipal ha insistido en que "se hace más que prioritario eliminar las más de 40 aulas prefabricadas, ocho instaladas en centros de Educación Infantil y 4 en centro de Educación Secundaria, y hacer de los espacios comunes, como bibliotecas o salas de estudio, lo que son; espacios comunes en los que poder desarrollar actividades complementarias a la enseñanza".

En este sentido, la edil municipal ha recordado que "en nuestro municipio son 1.000 alumnos los que reciben formación en aulas prefabricadas que no cumplen con los requisitos más idóneos para recibir una educación adecuada, lo que los sitúa en una clara situación de desventaja con respecto al resto".

Otro de los aspectos que recoge esta moción es la escasez de plazas de comedor que existe en el municipio. "Son 630 los niños y niñas que no han podido acceder este curso al servicio de comedor, que se hace imprescindible para muchas familias que, ya sea por su situación laboral o por la distancia existente entre el centro educativo y la vivienda del núcleo familiar, requieren de estas plazas", ha señalado la edil municipal.

Ibáñez también se ha referido a la necesidad que existe de construir un centro Educación Secundaria Obligatoria y un nuevo centro de Educación Infantil y Primaria en Almerimar y hasta que llegue éste llegue, la ampliación del ya existente para "dar así respuesta a la fuerte demanda de plazas escolares que se da en este núcleo debido al fuerte crecimiento poblacional de los últimos años", explicó la edil.

            La concejala de Educación ha incidido en que el gobierno local siempre ha mostrado su total predisposición a colaborar con la Junta para ofrecer una solución a este problema. Es por ello, que el pasado mes de junio el Ayuntamiento aprobó solicitar el cambio de uso de dos parcelas para agilizar al máximo la ampliación del CEIP Almerimar, de manera que la administración autonómica cuenta con dos parcelas de casi 10.000 metros cuadrados para ampliar el centro.

De igual modo, el Pleno Municipal ha dado hoy luz verde a una nueva moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a que se haga cargo de todos los deberes y obligaciones de conservación, mantenimiento y vigilancia del Conservatorio Profesional de Música, tareas, algunas de ellas, que viene asumiendo el Ayuntamiento desde que éste abriera sus puertas en 2010, pese a no ser de su competencia.

La concejala ha remarcado que "la dejadez de la Junta de Andalucía ha llevado a una degradación prematura del edificio que presenta jardines totalmente abandonados, no disponen de calefacción ni aire acondicionado y el ascensor no funciona".

Ibáñez ha recordado, en este sentido, que "los ayuntamientos no tienen ninguna competencia en este tipo de enseñanzas y que, sin embargo, cinco años más tarde seguimos haciéndonos cargo de algunos de los costes de gestión del edificio; lo que está suponiendo un tremendo esfuerzo económico para el gobierno local".

Por último, la concejala ha pedido al gobierno autonómico que "dote a la dirección del Conservatorio de los medios adecuados para que el centro pueda funcionar a pleno rendimiento, ya que actualmente cuenta con 600 alumnos oficiales y 240 alumnos de preconservatorio".