La Asociación de Discapacitados Murgi, entidad social miembro de la FAAM que, a su vez, es una institución declarada de utilidad pública y constituida por la unión de las 18 principales asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Almería, ha presentado esta mañana en la sede de la Asociación de Discapacitados Murgi de El Ejido, su 'Agenda Agrícola Solidaria'. Esta propuesta es una herramienta para los agricultores del Poniente que pone de manifiesto la responsabilidad social corporativa por la que está apostando el sector hortofrutícola de la zona para contribuir a normalizar la discapacidad en el mundo de la agricultura.
Al acto han acudido el director general de Industrias y Cadenas Agroalimentarias de la Junta de Andalucía, Rafael Peral, el gerente de la alhóndiga La Unión, Jesús Barranco, la delegada de Igualdad, Gracia Fernández y el delegado de Agricultura José Manuel Ortiz, así como representantes de la administración ejidense y el presidente de FAAM, Valentín Sola.
Asimismo, la Agenda Agrícola Solidaria es la forma que ha tenido la Asociación de Discapacitados Murgi de incorporarse a la agricultura para corroborar que la discapacidad no es una incapacidad para hacer cosas sino que tienen la capacidad de hacer cosas distintas.
Jesús Barranco, gerente de La Unión que ha apoyado el proyecto desde el principio, ha declarado que “es un buen gesto que también se aparta de la parte lucrativa de la empresa y que tiene una visión más amplia y solidaria de la habitual que tiene una empresa”. Para Jesús, este tipo de apoyo rompe con la imagen que se tiene de una empresa, la del fin lucrativo. Asimismo, el gerente de La Unión, ha agregado que “la agenda no es una típica agenda de datos, sino que es una agenda con bastantes horas de trabajo que se ha elaborado para el agricultor y que se ha desarrollado más como una herramienta para el trabajo del día a día”. Para Barranco, la agenda es un modelo a medio camino entre un agenda y un cuaderno de campo que permite al agricultor una gestión su finca de una forma útil, ya que, según Barranco, “las tecnologías, a día de hoy, son todavía un aspecto complejo en este sector” concluye el delegado.
Por su parte, el director general de Industrias y Cadenas Agroalimentarias de la Junta de Andalucía, Rafael Peral que ha viajado desde Sevilla para acudir a la cita, ha declarado que “es un proyecto solidario que intenta incorporar a las empresas del propio entorno” quienes, según Rafael, “tienen la obligación, al igual que las administraciones, de ayudar en la medida de lo posible a aquellas personas que no tienen la mismas posibilidades”. Asimismo, el director general de Industrias de la Junta ha indicado que “la agenda, además, de un ejemplo de solidaridad por una pequeña ayuda” es también un modelo a seguir por las distintas empresas del sector para “que puedan trabajar conjuntamente con las asociaciones de su entorno y que cuiden de los más desfavorecidos”. Para Peral, la adquisición de la 'Agenda Cultural Agrícola Solidaria' por parte de los agricultores supone un gran gesto de solidaridad por un pequeño incentivo y que además, van a poder sacarle una buena utilidad.
Víctor Gómez Martín