La Fundación Andaluza para la Integración Social de las Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) ha organizado la exposición itinerante ‘El Canto del Ave Fénix. Muestra de Arte Outsider', que desde hoy y hasta el próximo 16 de octubre, puede verse en la sede del Ayuntamiento de El Ejido. Esta muestra, que ya ha recorrido varias localidades de la provincia, recoge cerca de 60 obras realizadas por usuarios de los distintos recursos con los que FAISEM cuenta en la provincia de Almería.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, Gracia Fernández, ha asistido hoy a la apertura de la exposición, junto al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, en el patio de luces del Ayuntamiento de la localidad.
Gracia Fernández ha señalado que "el objetivo principal de esta muestra itinerante es combatir el estigma y los prejuicios que aún afectan a las personas con trastorno mental, empleando el arte como el mejor vehículo para combatir los estereotipos". Fernández ha agradecido al Ayuntamiento de El Ejido, "su colaboración para traer esta muestra al municipio" y ha invitado a toda la ciudadanía "a acercarse hasta ella y contemplar el magnífico trabajo de los autores participantes".
La exposición consta de 58 obras de 17 pintores de la provincia de Almería. De carácter itinerante, ha recorrido ya los municipios de Almería, Huércal-Overa, Pulpí, Garrucha y Mojacar; y en los próximos meses está previsto su traslado hasta Cuevas del Almanzora y Vera.
El arte outsider, también conocido como ‘art brut', hace referencia a las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por autores que se encuentran en los márgenes o periferia del arte oficial académico. No necesariamente es un estilo artístico relacionado con la psicosis, pero si se relaciona, aunque sea tangencialmente, por la expresión de vivencias singulares. Es un arte en estado bruto, autentico, que para algunos es el arte puro, sin artificios formales y representan un claro ejemplo de la creatividad artística de cada uno de los autores.
La fuerza creativa de estos artistas no deja indiferentes a las personas que visitan la exposición, donde cada una de las obras es una explosión de color, de emociones y capacidades que quedan reflejadas en cada una de las pinceladas.
Apoyar la integración
FAISEM es una Fundación Pública, que tiene como principal objetivo la prevención de la marginación y los problemas de adaptación de cualquier persona afectada por una enfermedad mental grave, así como el apoyo a su integración social y laboral. Para ello dispone de diferentes dispositivos y medidas de apoyo, como casas hogar, viviendas supervisadas, programas de formación ocupacional e inserción laboral, organización de actividades de ocio y tiempo libre, etc.
En la provincia de Almería, FAISEM cuenta con cerca de un centenar de profesionales y numerosos recursos asistenciales. La fundación gestiona cinco casas hogar, con 88 plazas y 10 viviendas supervisadas con 48 plazas.
En el programa de empleo, la fundación intenta favorecer la inserción laboral, con un servicio de Orientación y Apoyo al Empleo, ofreciendo orientación y asesoramiento sobre empleo y formación profesional, con el objetivo de avanzar en el itinerario de inserción laboral de cada persona usuaria. En Almería se han atendido 245 personas desde este servicio y se han contratado a 42 personas.
También se cuenta con las llamadas empresas sociales, en las cuales trabajan 30 personas que tienen una enfermedad mental. Además, dispone de dos clubes sociales y cuatro centros de día de Salud Mental cuyo principal objetivo es proveer de apoyo funcional y soporte organizativo en distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas con trastornos mentales graves.