Salud inicia hoy la vacunación frente a la gripe en 233 puntos asistenciales para evitar complicaciones en la población de riesgo

Salud inicia hoy la vacunación frente a la gripe en 233 puntos asistenciales para evitar complicaciones en la población de riesgo

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado hoy la campaña de vacunación de la gripe para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad en la población de riesgo. Para ello, ha puesto a disposición de la ciudadanía almeriense 87.990 dosis de vacunas que se han distribuido en 233 puntos de vacunación de toda la geografía provincial.
La adquisición de las vacunas ha supuesto en el conjunto de Andalucía una inversión cercana a los 4 millones de euros.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, Gracia Fernández, ha visitado esta mañana el centro de salud Nueva Andalucía del a capital, con motivo del inicio de la campaña de vacunación. Gracia Fernández ha recordado que "la vacunación supone una estrategia de prevención clave y eficaz para prevenir determinadas enfermedades como es la gripe, en los grupos de población que presentan mayor vulnerabilidad frente al virus".

Fernández ha señalado que "en la campaña de vacunación que se prolongará hasta diciembre, se considera población vulnerable o de riesgo las personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, que se pueden ver agravados con la gripe y generar complicaciones más graves, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida". La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha explicado que "la vacunación ha demostrado ser la principal medida para su prevención, así como para evitar hospitalizaciones y fallecimientos por complicaciones generadas por la enfermedad".

Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto a la gestante como al recién nacido.

Además, existen otros grupos que, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, deben también vacunarse tanto para su propia protección como para evitar el contagio de las personas a las que atienden. Se trata de los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) así como quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento.

Junto a la vacunación, hay que recordar la importancia que tiene tomar medidas higiénicas sencillas como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos, para protegerse frente al virus de la gripe ya que se transmite por el aire, al toser o estornudar.

Por quinto año consecutivo, y junto a la vacuna de la gripe, se suministrará también, en el caso en que esté indicado, la vacuna frente al neumococo. Con ella, se cubrirá a la población de personas mayores de 65 años, ampliándose en esta campaña la cobertura hasta los 73 años, un año más que en la campaña pasada. Esta vacuna inmuniza frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media, sinusitis y neumonía a mayores de 65 años que conviven en residencias y a personas de entre 65 y 73 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, pues la inmunidad persiste más que en la de la gripe.

Vigilancia epidemiológica

La Organización Mundial de la Salud dispone de un sistema de vigilancia epidemiológica mundial. En este sistema se incluye la información facilitada por el Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en Andalucía, constituido por un laboratorio de referencia situado en Granada y una red de 116 profesionales (11 en Almería) que, distribuidos por toda la comunidad, informan semanalmente de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada -desde principios de octubre hasta mediados de mayo-.

Para ello, este equipo de expertos y expertas recogen muestras aleatorias de secreciones que aportan información sobre el tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la vacuna que se recomendará en la siguiente temporada. Así, la vacuna antigripal recomendada por la OMS para este año es nuevamente trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora para tres cepas, dos de tipo A y una de tipo B.

Solicitud de cita

Para solicitar cita para la vacuna se debe acudir al centro de salud de referencia. Las personas mayores de 65 años también pueden solicitar cita también a través de Internet -en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud ‘InterS@S'- y de ‘Salud Responde', que tiene habilitadas varias vías. Una de ellas es por teléfono, en el número 902 505 060, que está disponible todos los días del año, las 24 horas.

‘Salud Responde' también dispone de una dirección de correo electrónico a la que el usuario puede dirigirse (saludresponde@juntadeandalucia.es) y de una App, que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles.

El objetivo de abrir nuevos canales de acceso a las citas de vacunación es aumentar la accesibilidad a este programa de prevención especialmente a las personas mayores de 65 años, que son las que, en ocasiones, presentan mayores dificultades para contactar con el sistema. De hecho, con el fin de garantizar al máximo la cobertura de la vacunación en esta población, las personas con movilidad reducida también pueden solicitar la gestión de la cita para la vacunación a través del botón de teleasistencia. Asimismo, pueden ser vacunadas en su propio domicilio por profesionales de enfermería que se desplazarán hasta su vivienda.

Balance 2014-2015

Durante la campaña de vacunación de la gripe de la temporada pasada, se vacunaron un total de 71.608 personas en Almería. De los mayores de 65 años, la población a la que principalmente se dirigen estas campañas de vacunación, se vacunó el 60% (56.589 en nuestra provincia).

La actividad gripal en la comunidad autónoma, al igual que en España, fue moderada y con una circulación mayoritaria del virus de la gripe A(H3) y en menor medida del virus de la gripe B. Concretamente, la tasa acumulada en la temporada 2014-2015 fue de 1.859,8 casos por 100.000 habitantes, lo que supuso un aumento del 46,2% en comparación con la temporada previa (tasa de 1.272 por 100.000 habitantes), si bien la virulencia fue menor y se produjeron menos complicaciones. El momento de mayor incidencia se produjo a finales de enero, el mismo periodo que en el año anterior, con una tasa de 306,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Por sexo, el 52,2% de personas afectadas fueron mujeres y el 47,8% hombres. Por edad, la mayor incidencia se concentró en el grupo de 5 a 14 años (37,9%) seguido del grupo de 0 a 4 años (10,6%). La población mayor de 65 años fue la menos afectada (4,1%), lo cual puede indicar una relación causa-efecto debido a la vacunación sistemática de esta población así como a su inmunidad adquirida.

Difusión de la campaña

Para dar a conocer y trasladar a la ciudadanía la importancia de la vacunación frente a la gripe, se ha previsto la difusión de un audiovisual a través de las redes sociales así como de la página web de la Consejería de Salud, en la que, como otros años, se habilitará un apartado específico con material de la campaña y relacionado con esta enfermedad infecciosa.

Además, a través de la App de ‘Salud Responde' se enviará a los usuarios una notificación que les recordará el inicio de la campaña y las poblaciones de riesgo.