Y es que en el municipio existen 40 aulas prefabricadas, entre definitivas y provisionales; en las que, a diario, reciben sus clases más de 1.000 alumnos, debido a la importante falta de espacio que presentan la mayoría de los colegios e IES del municipio.
La concejala de Educación y Cultura del Consistorio, Julia Ibáñez, que lleva semanas reuniéndose con las AMPAS y las direcciones de colegios e IES de la localidad para analizar conjuntamente las distintas deficiencias que sufren esta infraestructuras, ha mostrado su indignación por la situación que presentan éstas y es que, como ha dicho, "son muchos los escolares que se ven obligados a cursar sus estudios en módulos prefabricados que para nada cumplen con los requerimientos mínimos para recibir docencia". En este sentido, la responsable municipal ha subrayado que "estas aulas, que el gobierno andaluz instaló como medida provisional ante el déficit de espacio y que ahora se han quedado como definitivas, suponen un agravio comparativo entre los escolares del municipio". Es más, ha insistido, en que "no disponen de la insonorización necesaria para no sufrir interrupciones exteriores durante el desarrollo de las clases, no cuentan con las condiciones idóneas para evitar las altas o bajas temperaturas y, cada vez que llueve, sufren importantes filtraciones que impide a los escolares acudir a clase".
Por lo tanto ara Ibáñez, "es fundamental que se vayan eliminando las aulas prefabricadas que hay en el municipio, ya que es evidente que no ofrecen las mejores condiciones para cursar los estudios de Infantil, Primaria y Secundaria. Estas infraestructuras sólo se pueden aceptar como un mal menor cuando son provisionales y sin embargo, eso no está ocurriendo en el municipio donde se quedan de forma permanente".
Pero los centros escolares de la localidad no sólo presentan importantes problemas de espacio, sino que también existe un gran déficit en plazas de comedor, hay un importante número de obras y reformas pendientes y resulta prioritario resolver aspectos relacionados con su seguridad y, además, en algunos centros se ha eliminado el programa de bilingüismo.
En esta línea, Ibáñez ha recordado que "algunos colegios no cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad y es que no disponen de una adecuado sistema de evacuación y accesibilidad, algo que resulta fundamental para proteger la integridad de nuestros menores".
De igual modo, la concejala ha hecho hincapié, también, en que "hay muchos centros que permanecen a la espera de que se acometan las reformas pendientes desde hace años, en algunos casos casi cuatro décadas, para ofrecer una mejor funcionalidad y otros que precisan que se acometan ampliaciones que acaben con el uso de espacios comunes como improvisadas aulas".
Ibáñez, en esta línea, pide a la delegada de Educación que "se dé una vuelta por los colegios del municipio para comprobar personalmente la imperiosa necesidad que existe de que se realicen las adecuaciones pendientes y las obras completas que resultan tan prioritarias en centros como el CEIP Diego Velázquez, el CEIP Ciavieja, el colegio de Santa María del Águila o el CEIP Solymar".
Otra de las cuestiones importantes y pendientes de que la administración autonómica dé una respuesta inmediata es el déficit de plazas de comedor que existe en este momento. Y es que, como se recordará, actualmente hay 630 niños y niñas que no han podido acceder este curso al servicio de comedor que, como ha subrayado la responsable municipal de Educación, "se hace imprescindible para muchas familias que, ya sea por su situación laboral o por la distancia existente entre el centro educativo y la vivienda del núcleo familiar, requieren de estas plazas".
Asimismo, la concejala responsable de Educación ha insistido en la gran inquietud que manifiestan los padres de los alumnos de aquellos centros en los que la Junta de Andalucía ha eliminado el programa de bilingüismo, un asunto que, como ha remarcado, "llevaremos al próximo Consejo Escolar para tomar las medidas oportunas".
El gobierno local ha anunciado que continuará trabajando, como lo viene haciendo hasta ahora, en materia de mantenimiento, conservación y la vigilancia de los centros educativos del municipio, ya que estas tareas forman parte de sus competencias.
Por último, a este respecto, Ibáñez ha señalado que "seguiremos reivindicando que se realicen las inversiones necesarias en materia de infraestructura, por parte de la consejería, ya que éstas son cruciales para que los niños estudien en las mejores condiciones de seguridad, garantizando así la calidad en la enseñanza de nuestros escolares".