El juez Calatayud desgrana la nueva Ley del Menor ante un auditorio de cerca de un millar de padres del municipio de El Ejido

El juez Calatayud desgrana la nueva Ley del Menor ante un auditorio de cerca de un millar de padres del municipio de El Ejido

El reputado magistrado ha ofrecido una charla en el Teatro Auditorio en un gran acto organizado por siete AMPAS y con la colaboración del Ayuntamiento.

El magistrado del Juzgado de Menores nº 1 de Granada, Emilio Calatayud Pérez, ha desgranado ante un auditorio de cerca de un millar de padres del municipio de El Ejido el contenido de la nueva Ley del Menor que, aprobada recientemente por el gobierno de España, ha supuesto una importante modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Este hecho se ha producido durante el trascurso de la charla que el reputado juez ofreció ayer, por la tarde, en el Teatro Auditorio de la localidad, una jornada que estuvo organizada por siete AMPAS y que contó con la colaboración del Ayuntamiento.


Este foro de debate, que contó con representación de las Asociaciones de Padres y Madres Camilo José Cela, del IES Fuentenueva; Dos Hermanas, del IES Murgis; La Loma de la Mezquita, del IES Pablo Ruiz Picasso; Sierra de Gádor, del IES Santo Domingo; 30 de Junio, de El Ejido; La Noria, del IES Francisco Montoya, de Las Norias de Daza; AVECA de Santa María del Águila; de la concejala de Educación y Cultura del Consistorio, Julia Ibáñez, además de numeroso público, sirvió para responder a la demanda e inquietud de muchos padres que plantean dudas y cuestiones relativas a la educación de sus hijos.


Del mismo modo, se analizó el importante avance que ha supuesto la nueva Ley del Menor, los principios en los que se fundamenta, los derechos y deberes reconocidos en ella, así como el papel que juegan los poderes públicos.


La concejala responsable de esta materia en el municipio explicó durante su intervención en el acto que "se ha tratado de un foro de gran interés, ya que este gran magistrado, como es Emilio Calatayud, nos ha aportado una visión crucial y global de esta importante ley que todos debemos conocer y que viene a complementar los instrumentos de protección que teníamos para los menores en asuntos de máximo interés".
La edil ha recalcado estar convencida de que "educar a nuestros hijos constituye la responsabilidad más importante de padres, instituciones y la sociedad, en general, y a la vez un arduo y difícil trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que la sociedad, cada vez más compleja, necesita jóvenes más preparados, con ideales y valores bien definidos de manera que sean capaces de afrontar los retos del presente y futuro con una identidad segura y propia de una buena educación y cultura".
Asimismo, la edil señaló "el importante papel y labor social que juegan las AMPAS en la dinamización de los propios jóvenes mediante el desarrollo de actividades donde se fomenta la educación a través de valores tan necesarios en nuestra sociedad como el respeto, la tolerancia o la igualdad; ya que sobre los niños y adolescentes gira el futuro de las nuevas generaciones".


Ibáñez quiso felicitar durante la jornada de debate a las AMPAS del municipio de El Ejido y a toda la comunidad educativa, en general, "por el esfuerzo que realizan diariamente para mejorar la educación de nuestros hijos y alumnos y de una manera muy especial a las AMPAS de los siete IES que han organizado esta buenísima iniciativa que nos ha servido para intercambiar opiniones y hablar de educación, piedra angular sobre la que debe girar la sociedad y donde todos debemos centrar nuestros esfuerzos".
La edil municipal finalizó su intervención diciendo que "ha sido un lujo haber podido contar nuevamente en el municipio con la presencia del magistrado, ya que ha venido a ofrecernos, también, a los padres algunas de las claves fundamentales que debemos de seguir a la hora de educar a nuestros hijos en valores, cómo aprender a escucharles y a ganarnos su confianza".

 

Programas municipales dirigidos a los menores
El Ayuntamiento de El Ejido sigue trabajando y apostando por mejorar el bienestar de los menores a través de distintos programas y acciones con los que se pretende alcanzar la plena integración escolar de éstos, la detección y tratamiento de las situaciones de riesgo que se pudieran dar y la integración social de aquellos niños en situación de exclusión social.


Tal es así que la administración local cuenta con una red de 20 escuelas de padres y madres distribuidas por todo el municipio, la mayor de la provincia, en la que participan más de 300 padres y madres. Asimismo, desarrolla anualmente el programa 'Familia y Menores', que actúa tanto a nivel de base como a nivel especializado, a través del Equipo de Tratamiento Familiar, y en el que participan más de 400 familias.

 

En esta misma línea, la concejala ha recordado, también, el importante papel que desempeña el programa de 'Prevención de Absentismo Escolar', que cuenta con una Comisión Municipal plenamente operativa y una ordenanza pionera en la provincia que regula, entre otras cuestiones, las sanciones a los padres que no gestionen la plaza escolar de sus hijos o que no acudan a los requerimientos de los tutores, viéndose así obligados a asistir a talleres, cursos de sensibilización o a las escuelas municipales de padres ".
"No quiero dejar atrás la importancia del Plan Municipal de Igualdad en el que se desarrollan actuaciones que van dirigidas a la coeducación y prevención de la violencia de género que, lamentablemente, va aumentando entre los jóvenes; así como el 'Plan de prevención de Drogodependencias' que tiene una clara vocación preventiva de futuros riesgos y daños sociales y de salud para los jóvenes", ha finalizado Ibáñez.