Góngora plantea con los técnicos ‘a pie de calle’ la agilización del Plan Integral de Actuación para la paliar el problema de inundabilidad que sufren zonas del municipio

Góngora plantea con los técnicos ‘a pie de calle’ la agilización del Plan Integral de Actuación para la paliar el problema de inundabilidad que sufren zonas del municipio

A primera hora de este martes, el regidor ejidense convocó a todos los técnicos de las áreas de Agricultura, Obras Públicas y DUE a una reunión de trabajo donde se han adoptado medidas nuevas a las obras ya existentes en dicho plan.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora que, desde el lunes está recorriendo las zonas afectadas del municipio por las lluvias torrenciales caídas en la noche del domingo con una pluviometría de 39,2 litros por metro cuadrado, está manteniendo desde primera hora de la mañana de este martes reuniones y visitas técnicas con los responsables de las áreas de Obras Públicas y Agricultura, así como de la empresa pública DUE.

El objetivo de éstas no es otro que ver cómo han respondido las obras de emergencia que se han impulsado ya para mitigar los problemas de inundabilidad que sufre el municipio, así como agilizar e intensificar la elaboración de los proyectos que, a medio y largo plazo, se habían incluido dentro del Plan Integral de Actuación. Y, por último, ver las posibles acciones nuevas a contemplar para preparar la ciudad para estas lluvias torrenciales que empiezan a ser históricas, ya que no se habían registrado nunca tormentas de una magnitud y pluviometría tan altas en tan poco tiempo (20 minutos).

La prioridad del alcalde ya el lunes fue supervisar que funcionaba, como así fue, el dispositivo especial puesto en marcha por el Consistorio de forma inmediata para restablecer la normalidad en el municipio, realizar una primera valoración de los daños ocasionados, solventar aquellos problemas más urgentes y actuar frente a los arrastres que han ocasionado las últimas tormentas.

Este martes la actividad se intensificaba con una reunión de trabajo, convocada y presidida por el alcalde a primera hora de la mañana. A ella asistían todos los técnicos responsables de la obra pública y actuaciones en el campo para analizar el Plan Integral de Actuación, cuyas obras de emergencia en Balerma han permitido que los problemas no fueran a más. Éstas han consistido en la limpieza del arenero, la reconducción de las aguas, a la altura de gasolinera, con la colocación de tuberías de conducción, la instalación de una gran arqueta de mayor absorción.

A nivel de Obras Públicas se ha visto, también, la forma de agilizar e intensificar los trabajos de elaboración de proyectos que están enmarcados en el Plan como medidas a medio y largo plazo, a fin de recortar los plazos y ver la posible financiación e incremento que se puede llevar a cabo en el presupuesto de 2016 para atajar el problema de pluviales.

Pero la reunión, sobre todo, ha servido para poner de manifiesto los problemas que las escorrentías ocasionan, no sólo en el campo, sino en las zonas urbanas que, también, se ven afectadas como consecuencia de la falta de pluviales y sistemas de filtrado de las superficies invernadas del municipio.

A este respecto, se ha decidido elaborar un plan específico para el campo en materia de dotación de sistemas de recogida de pluviales y filtrantes en los invernaderos. Éste contemplará modificaciones de normativas urbanísticas, posibles acciones disciplinarias y contribuciones especiales para aquellos propietarios que hayan modificado o interrumpido la salida natural del agua de lluvia y, por tanto, estén provocando problemas de anegaciones al resto de vecinos y en última instancia a las zonas urbanas.

Otro de los problemas que se volvió a plantear en la mesa fue el importante caudal de agua que, debido a las consecutivas lluvias torrenciales, están registrando las ramblas del municipio. Ello ha llevado al Consistorio a insistir en la necesidad de mantener limpios dichos cauces, así como el encauzamiento de los mismos. Es fundamental que los cauces estén limpios de deshechos vegetales y plásticos para no incrementar de forma significativa el riesgo de inundaciones ante la obstrucción de las mismas.

Y en base a ello, entendemos, ha dicho el alcalde, que "es necesario exigir a la Junta de Andalucía, administración competente, que se sume a nuestro plan de acción y que apruebe, por urgencia, las tareas de limpieza en dichas ramblas, así como aquellos proyectos de encauzamiento necesario y, sobre todo, que se plantee la posibilidad de iniciar los deslindes de aquellos invernaderos que están cortando o han modificado el paso de las escorrentías.

Una vez que se han planteado y planificado, de forma coordinada por parte de todas las áreas, las nuevas acciones y actuaciones que se van a realizar, agilizar o proyectar para paliar los problemas de inundabilidad, el alcalde de El Ejido ha vuelto a recorrer con los técnicos todos aquellos puntos sensibles, al objeto de poder ver in situ el planteamiento de las obras que se van a acometer.

Medidas Plan de Actuación
Recordar que el Plan de Actuación tiene como finalidad evitar la entrada de agua a los núcleos de población y, también, la sobrecarga por acumulación en algunas zonas agrarias. En él se contemplan una batería de medidas, algunas de carácter inmediato y otras a medio plazo para poder acometer en los próximos meses actuaciones que resultan prioritarias para dar una solución a los problemas que provocan las aguas torrenciales.

El gobierno local ya ha actuado en zonas como la avenida Príncipes de España, donde se recoge también mucha agua procedente de la falda de la Sierra de Gádor y que evitará en gran medida que todos los ramblizos que cruzan por esa zona vayan a parar hasta el centro urbano de El Ejido. Una actuación que, unida a la prevista también a la altura de la plaza Manolo Escobar evitará que las zonas del núcleo urbano de El Ejido se aneguen.

También se han llevado a cabo actuaciones de adecuación de la plaza Menorca que han venido a solucionar de forma definitiva los inconvenientes que se originaban hasta ahora las lluvias, dificultando en gran manera el acceso al CEIP Santa María del Águila. Gracias a este proyecto de adecuación se han solventado los problemas de drenaje de la zona, además de suponer su mejora estética de la zona con tareas de pavimentación y jardinería. Otra de las obras que resultan prioritarias es la prevista en el núcleo de Las Norias, donde puntualmente también se forman bolsas de agua junto al colegio Mirasierra. Pues bien, la pretensión municipal es encauzar los sobrantes hasta la Balsa del Sapo, lo que supondrá un alivio muy importante para esta zona. Y está previsto, además, acometer obras de reconducción del agua en la dársena número 1 de Almerimar, así como en la zona del cementerio de El Ejido y la zona alta de Santa María del Águila donde existen problemas de arrastres.

Por todo ello, el gobierno local está trabajando de forma muy intensa en la redacción de un proyecto de desarrollo estratégico que permita al Consistorio poder acceder también a subvenciones de la Unión Europea del periodo 2014-2020 en las que se puedan incluir el mayor número de actuaciones posible.