Los datos han sido analizados en el seno del Consejo Municipal de la Mujer, que ha contado con representación de las distintas asociaciones de mujeres de la localidad. En la sesión ordinaria de este martes, también, se han dado a conocer las actividades de la campaña municipal contra la violencia de género, así como las propuestas previstas por las asociaciones.
El Centro Municipal de la Mujer (CMM), dependiente de la concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, ha atendido en lo que va de año a 2.760 mujeres del municipio, de las que 230 han sido víctimas de violencia de género. Es a ellas a quienes, desde la administración local, se ha prestado una atención especial e inmediata tanto a nivel jurídico como psicológico, orientación laboral y atención social y realizado la derivación a otros servicios especializados de atención Inmediata y de Acogida, Teleasistencia Móvil y programas específicos para menores, hijos de víctimas, en aquellos casos que lo han requerido.
Estas cifras han sido analizadas en el seno del Consejo Municipal de la Mujer, que ha contado con la participación de miembros de las distintas asociaciones de mujeres de la localidad, los grupos políticos con representación municipal, así como de técnicos municipales y entidades que trabajan por la igualdad.
La sesión ordinaria de este órgano consultivo, que ha centrado la atención entorno a la conmemoración del Día contra la Violencia de Género, ha estado presidida por la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, quien ha remarcado "la importancia de este foro ya que nos permite poner ideas y proyectos en común para trabajar de manera coordinada y todos, juntos, en aquellos temas que más preocupan y afectan a la mujer, como es en este caso el principal tema que nos ocupa, la violencia de género". En este sentido, Mira ha destacado "el importante papel que realizan los colectivos de mujeres de la localidad a la hora de sensibilizar sobre la necesidad de acabar con el problema social que supone este tipo de violencia".
De igual modo, la edil municipal ha recordado que "desde el gobierno local hemos puesto en marcha distintos mecanismos y medidas dirigidas a combatir la violencia de género y a lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres, a través del I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres' que, precisamente, en su eje 4 recoge la lucha contra la violencia de género, comprometiéndose a trabajar para su eliminación mediante la articulación de 15 medidas que abarcan desde la atención a las víctimas y la coordinación con otros organismos implicados hasta la sensibilización de la sociedad ante este problema social".
Otra de las acciones articuladas por el Ayuntamiento, en este caso, para mejorar la protección, información, asesoramiento y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género ha sido su adhesión al ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género', UVIGEM, una medida con la que el gobierno local se comprometió en su día a trabajar coordinadamente con otras administraciones y fuerzas de seguridad en la protección a las víctimas. "Gracias a este programa, se ha logrado atender, de junio a octubre, a 36 mujeres víctimas de malos tratos, proporcionándoles atención y protección personalizada, de manera que cada una de ellas ha contado con un policía de referencia que la ha asistido, asesorado y garantizado su seguridad. La comunicación entre la víctima y su policía de referencia ha sido permanente en cualquier momento, contactando telefónicamente con él cada vez que ha sido necesario", ha explicado Mira.
De igual modo, el Programa Municipal Remus representa otra importante herramienta municipal con la que se pretende facilitar el acceso al mercado laboral a mujeres en situación de especial vulnerabilidad y sin recursos, en las que se encuentran aquellas que han sido víctimas de género. En esta línea, Mira ha señalado que " hasta ahora 110 mujeres han optado a un puesto de trabajo, de ellas 40 son víctimas de violencia de género".
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria del Consejo Municipal de la Mujer también se ha recordado el amplio calendario de propuestas que recoge la campaña municipal puesta en marcha por el gobierno local para conmemorar el Día Internacional de la Violencia de Género, que se hará extensiva a lo largo de todo este mes de noviembre con la finalidad de concienciar sobre la necesidad de implicar a toda la sociedad, administraciones y entes en un asunto tan importante como es la erradicación de este grave problema.
"A través de esta campaña pretendemos sensibilizar a todos de que la violencia de género no es sólo una cuestión de la mujer que la sufre, sino también de su entorno y familia, así como de la sociedad en general, que están obligados a trabajar conjuntamente para acabar con ella", ha explicado la edil municipal.
De la misma manera, las asociaciones participantes en el Consejo Municipal han presentado sus propuestas de cara a la celebración del 25 de noviembre; actividades que, como ha remarcado Mira, " resultan muy interesantes y que vendrán a completar, de manera importante, la programación municipal con el objetivo común de visualizar esta problemática, al tiempo que combatirla a través de la concienciación social".
Entre las actividades previstas dentro de la campaña municipal contra la violencia de género figuran propuestas como la exposición 'Resolución 1.325: Mujeres, Paz y Seguridad', del artista Alejandro Vico, que puede verse durante todo este mes de noviembre en el Teatro Auditorio de El Ejido y con la que se pretende educar y sensibilizar sobre esta temática. De igual modo, durante todo este mes, la fachada del Auditorio luce un lazo gigante contra la violencia de género, se realizará el 22 de noviembre la III Ruta Urbana contra la Violencia de Género en la que las participantes lucirán la misma camiseta con el logotipo municipal y se jugará un partido de fútbol en el Estadio Municipal.