-Ha sido elegido por los afiliados de UPyD de la provincia de Almería candidato al Congreso de los Diputados de cara a las Elecciones Generales del próximo 20 de noviembre, ¿qué le llevó a presentarse al proceso de primarias?
-Siempre he estado apoyando a todos los candidatos de UPyD que se han presentado a las Elecciones Andaluzas, a las Europeas y a las Municipales y pensé que era el momento de dar el paso, es un gesto de valentía el presentarme en unos momentos que son algo difíciles para el partido.
-¿Qué expectativas tiene para el 20-D?
-Nuestro objetivo es darle la oportunidad a los almerienses para que tengan otra opción política más. Es bueno para la democracia que haya distintas opciones y mejorar los últimos resultados que tuvimos en las Andaluzas.
-¿Cree que UPyD va a conseguir los votos necesarios en la provincia para que pueda ser diputado?
-Conseguir el escaño es algo bastante difícil por el hecho de la Ley Electoral. Nosotros siempre hemos pedido que la cambien. Si tuviéramos una circunscripción única sería más fácil para aquellos partidos pequeños que se quedan sin representación por Almería conseguir un escaño.
-Rosa Díez ha cedido el testigo, tras un proceso de primarias, a Andrés Herzog, ¿cómo ve su partido tras su reestructuración nacional? Para empezar ya han cambiado el logo de la formación…
-El partido lo veo renovado. Han cambiado muchas caras, han metido mucha gente joven y con muchas ganas. Lo único que nuestro candidato no es tan conocido como Rosa Díez. Ahora estamos en el momento de darle a conocer a la gente las caras nuevas. Veo al partido con la misma línea ideológica y de propuestas, pero con caras renovadas. El logo es también una manera de modernizar, sobre todo por las papeletas, pero también la imagen del partido. Teníamos el problema de que en las papeletas el anterior era poco visible, porque no tenía relleno.
-¿Cuáles son, a su juicio, las principales tareas pendientes que tiene el Gobierno de España con El Ejido?
-Por ejemplo, tenemos un problema con el agua. Creo que el Gobierno central tendría que dar una solución. El otro día nos reunimos con el presidente de la Asociación Cañada de Las Norias, tenemos un problema importante, como es el de la Balsa del Sapo. Los vecinos de Las Norias tienen el problema de inundaciones a causa del humedal. Según los estudios que ha llevado a cabo la Asociación, esa agua es válida para riego, nos comentaban que podría mezclarse con el agua de la desaladora y de la que venga del pantano. Además, si no hubiera tanta guerra entre comunidades de regantes podrían incluso hacer un precio único para los agricultores. Otro tema importante es el de la deuda del Ayuntamiento de El Ejido. Se han refinanciado más de 100 millones de euros, es un dinero que mandó la Unión Europea. Esa partida, en vez de gestionarla el Gobierno de España a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ya que es un dinero que venía de Europa con unos intereses del 1 por ciento, lo que ha hecho es no dárselo directamente al Consistorio ejidense sino dárselo a los bancos, por lo que estamos pagando de intereses un 6 por ciento. Lo que estamos haciendo es endeudarnos todavía más. Estoy a favor de ese plan de pago a proveedores del Gobierno pero no a ese precio.
-En una zona eminentemente agrícola como es el Poniente agrícola, ¿qué papel desempeñaría en el Congreso en favor de este sector?
-Si llegara a ser diputado en el Congreso, simplemente escucharía a los agricultores, a las asociaciones, a todos los colectivos agrícolas. Yo no soy especialista en agricultura pero siempre hay que escuchar a los técnicos. Siempre hemos defendido en El Ejido nuestros productos locales, los productos almerienses, y siempre hemos comentado el problema que tenemos con la competencia desleal de terceros países.
-¿Cuáles son las líneas básicas del Programa Electoral de UPyD?
-A nivel nacional, proponemos la eliminación del Senado. Consideramos que es una cámara de elefantes políticos. También, para acabar con el paro y la precariedad laboral, apostamos por un contrato único indefinido, eliminando tantos tipos de contratos que hay, que todos sean indefinidos y que la indemnización al trabajador sea progresiva, comenzando con una indemnización de 14 días por año trabajado y subiendo conforme el trabajador vaya adquiriendo antigüedad. Eso es beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa. Del mismo modo, llevamos en el Programa la eliminación de las Diputaciones y la fusión de municipios, les favorecería a la hora de la puesta en marcha de servicios, juntos conseguirían precios más competitivos en, por ejemplo, un contrato con una subcontrata de recogida de basura. Nos estamos, por lo tanto, a favor de la segregación del municipio de Balanegra. Consideramos que eso va a ser muy perjudicial para Balanegra a la hora de disfrutar de los mismos servicios. La puesta en funcionamiento de otro ente local supone la creación de más cargos, más personal. Por lo que tenían que haber luchado los vecinos de Balanegra es por exigirle a Berja lo que necesitaran. Con estas medidas se lograría poner en marcha más inversiones. Almería sufre mucha falta de inversión en, por ejemplo, el AVE, algo que para el turismo y la comercialización de nuestros productos hortofrutícolas es un retroceso que tengamos que estar esperando años a que llegue esta infraestructura. A nivel de la sanidad, hace poco estuvimos en la concentración para exigirle a la Junta la construcción del Hospital Materno Infantil de Almería, es otra obra que se nos está negando, pese a anunciarla, a bombo y platillo, en 2007. Por otra parte, otro aspecto que me gustaría destacar es el abandono de animales en la provincia. Vivimos en un entorno rural en el que te encuentras perros deambulando por las calles y no tenemos una solución a esos problemas. Desde el Gobierno central deberían hacer campañas, a gran escala, de estos animales. Además, no tenemos las protectoras de animales necesarias para permitir la recogida y adopción de los animales. En la provincia tenemos una protectora en La Mojonera y otra en Pechina, están saturadas, hay que hacer campaña en pro de las adopciones y esterilizaciones. Queremos que desde el Gobierno de España se propicien las protectoras municipales, incluso que las puedan gestionar las asociaciones, para dar solución a esos animales que deambulan a diario por las calles, primero porque los podemos atropellar y puede ocurrir un accidente y, segundo, porque los animales también tienen derecho. Hay que fomentar la adopción a la compra de animales. No hay ningún partido con representación nacional, que se preocupe de este tema como nosotros.
-¿Considera que esta falta de inversiones en la provincia se debe a la ineficacia de los parlamentarios andaluces, diputados y senadores almerienses?
-Todo esto forma parte de la estrategia política. Hay provincias con menos población que están consiguiendo muchas más cosas que Almería. El problema está en que la ciudadanía es la que tiene que darse cuenta si tenemos lo que nos merecemos o no. Para que nos escuchen, hay que ir, todos, el 20 de diciembre a votar para hacérselo saber al Gobierno. Nosotros podemos quitarle el Gobierno, Almería tiene una población de más de 700.000 personas y consideramos que es el eje de unión de todo el Corredor Mediterráneo.
-Se acusa mucho a Ciudadanos y a UPyD de parecerse mucho entre sí, ¿qué opina al respecto?
-Dicen que las comparaciones son odiosas… nosotros seguimos manteniendo una misma línea. Hay partidos que han llegado más tarde a nivel nacional, Ciudadanos empezó antes que UPyD, pero solo en Cataluña. Nos han copiado muchas propuestas otros partidos, como las de regeneración democrática, la eliminación del Senado, que ya lo llevábamos en el Programa hace años. Ellos están ofreciendo cosas que UPyD lleva desde sus orígenes. Ya se está viendo la diferencia que hay entre un partido y otro. Nosotros estamos en contra de que haya un cargo en nuestro partido que esté imputado por corrupción, la diferencia que ponen ellos es que sea por corrupción política. Lo estamos viendo actualmente con Miguel Cazorla –responsable de Ciudadanos en la provincia y concejal en el Ayuntamiento de Almería- que está imputado por tres delitos societarios. Eso UPyD no lo consentiría.
-Es historiador y arqueólogo, ¿en qué se puede ayudar, desde Madrid, para la puesta en valor de los restos arqueológicos más importantes de la provincia?
-Siempre existe la posibilidad de exigir, mediante proyectos culturales, el ‘1 por ciento cultural’. Realizando un buen proyecto en el que, por ejemplo, se ponga en valor el yacimiento arqueológico de Ciavieja, se podrían iniciar una serie de excavaciones para, en un futuro, poder hacerlo visitable, construir un centro de interpretación… Lo mismo se podría hacer en otros monumentos importantes, como El Cerrón, de Dalías, La Alcazaba de Almería o la Torre de Cerrillos, en Punta Entinas, que está en riesgo de venirse abajo por la falta de inversiones. Los ayuntamientos y la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura han de hacer esos proyectos para solicitar esa ayuda. Estos proyectos contribuirían a diversificar la actividad turística en la provincia.
-De salir elegido parlamentario, ¿ha pensado si cambiaría mucho su vida?, ¿dejaría el trabajo?
-Es cierto que cambiaría mi vida. Estoy casado con una ejidense, voy a ser padre en unos meses. Pero primero voy a ver lo que ocurre el 20 de diciembre y ya valoraremos lo que sería más idóneo para mi situación personal. Está claro que si tengo que desplazarme a Madrid en tren es una auténtica odisea, más de siete horas en tren no es de recibo.