La Agencia Sanitaria Poniente organiza en Almería el I Encuentro de Centros de Alta Resolución

La Agencia Sanitaria Poniente organiza en Almería el I Encuentro de Centros de Alta Resolución

La Agencia Sanitaria Poniente celebrará el próximo viernes, 27 de noviembre, el I Encuentro de Alta Resolución, ‘Presente y futuro del Sistema Sanitario. La Alta Resolución’, en el que se darán cita profesionales del sector sanitario junto a colectivos ciudadanos y de pacientes.
La jornada se desarrollará en dos sedes, el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA) y el Hospital de Alta Resolución El Toyo, con el objetivo de analizar el modelo de atención sanitaria que prestan estos centros y el estudio de propuestas de mejora.

El Toyo fue el primer hospital de alta resolución que abrió sus puertas en Andalucía, en junio de 2005, coincidiendo con la celebración en la ciudad de Almería de los XV Juegos Mediterráneos, por lo que este año celebra su X Aniversario. Tras este centro, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha otros 12 centros en toda la comunidad autónoma: Puente Genil y Valle del Guadiato en Córdoba; Guadix y Loja en Granada; Alcaudete, Sierra de Segura y Alcalá la Real en Jaén; Benalmádena en Málaga; y Morón, Utrera y Sierra Norte de Sevilla en la provincia de Sevilla.

La Agencia Sanitaria Poniente se encarga de gestionar tres de estos centros, El Toyo en Almería y Guadix y Loja, en la vecina Granada. La gerente de la Agencia Sanitaria, Pilar Espejo, explica que "a través de este encuentro queremos analizar, compartir conocimiento y poner en valor esas particularidades que convierten a los centros de alta resolución en los mejor valorados por los usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz; Para ello, esperamos contar con la participación activa de profesionales y ciudadanía interesados en este tema".

La inscripción es gratuita aunque obligatoria para participar en la jornada y puede formalizarse hasta el mañana, 25 de noviembre, a través de la página web de la Agencia Sanitaria Poniente, www.ephpo.es. Para la resolución de dudas o la aportación de sugerencias, los interesados pueden dirigirse igualmente a la dirección de correo electrónico comunicacion@ephpo.es.

El encuentro comenzará en el Edificio Pitágoras del PITA, con una conferencia sobre las ‘Nuevas alternativas en gestión sanitaria', impartida por el director de la Estrategia de Alta Resolución en Andalucía y director gerente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, Manuel Huerta. Tras ella, tendrá lugar la inauguración oficial, a la que seguirá una primera mesa de debate, sobre los retos de los hospitales de alta resolución y su integración y coordinación dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

La segunda mesa redonda estará dedicada a la participación ciudadana y la transparencia y contará con la presencia de profesionales sanitarios y miembros de asociaciones de vecinos y pacientes.

La segunda parte de la jornada se trasladará al Hospital de Alta Resolución El Toyo, donde se reconocerá por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. El encuentro concluirá con una visita guiada a la finca Biosabor, firma del sector hortofrutícola almeriense, que colabora en la organización de la jornada.

Un modelo más accesible y cercano

El modelo de Hospital de Alta Resolución surge del objetivo marcado por el Sistema Sanitario Público de Andalucía de mejorar la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria hospitalaria. Para ello, se crea una nueva estructura de atención sanitaria que persigue ofrecer una mayor eficacia y calidad asistencial a la ciudadanía tanto en los medios diagnósticos como terapéuticos. Así, se potencia la alta resolución mediante consultas de acto único, alternativas a la hospitalización tradicional, cirugía sin ingreso, disminución de tiempos de respuestas y agilización de los circuitos de consultas y exploraciones.