Sergio, Fina, María José, Alberto, Ismael y Ramón, entre otros, se han convertido en los auténticos protagonistas de la campaña, contando en primera persona su propia experiencia personal y dejando al descubierto las vicisitudes a las que se enfrentan, en su día a día, por padecer algún tipo de discapacidad, al tiempo que muestran las capacidades diferentes con las que cuentan, transmitiendo así un mensaje hacia la esperanza y hacia la igualdad de oportunidades.
Frases como las de Fina, afectada por fibromialgia, "aprender a vivir con el dolor" o "el dolor limita nuestras capacidades" reflejan la necesidad de que la sociedad acepte y se sensibilice con las personas que padecen esta problemática, además de que se reconozca esta enfermedad como una discapacidad. Alberto, que padece deficiencia visual, lanza un mensaje mucho más optimista con el que demuestra que las personas con invidencia están perfectamente capacitadas para desempeñar una profesión y, por tanto, formar parte del mercado laboral, pagar sus impuestos y sentirse plenamente integrados en la sociedad. Loli, que padece esquizofrenia paranoide, refleja la problemática de su enfermedad con la que tiene que vivir a diario. "Muchas veces siento mi mente atormentada por la enfermedad mental", dice en la cuña de radio. Por su parte, Ramón, que a consecuencia de un accidente de tráfico hace 18 años vio mermadas sus capacidades psíquicas y físicas, realiza un llamamiento a la sociedad para que se conciencia sobre el daño cerebral adquirido a través de frases como "No somos invisibles" y lanza un mensaje muy optimista para aquellas personas que lo padecen a través de la frase "Una vida salvada merece ser vivida".
La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, define esta campaña municipal de "muy cercana y real y con la que se ha pretendido visualizar los distintos tipos de discapacidad que existen, sensibilizar a la sociedad sobre esta temática y mostrar que las personas con discapacidad son muy válidas y capaces de desempeñar las mismas tareas y trabajos que el resto, sólo tenemos que darles la oportunidad de demostrarlo". Con esta campaña, de esta manera, se persigue caminar hacia la eliminación de barreras que permitan la plena integración social y laboral.
Es por ello que el objetivo municipal de la 'III Semana de la Discapacidad' pasa porque todas "aquellas personas que padecen algún tipo puedan tengan plena participación en nuestra sociedad, derribar los estigmas que siguen existiendo y percibir el desarrollo de las actividades desde una perspectiva de inclusión, que es lo que perseguimos; la plena integración en nuestra sociedad a todos los niveles".
De esta manera, el nutrido programa municipal de actividades para estos días incluye el desarrollo de talleres, exposiciones, proyecciones cinematográficas, la renovación de los convenios que el Consistorio mantiene con colectivos de discapacidad o la lectura del manifiesto, el 3 de diciembre; todas ellas, acciones con las que persigue la implicación y el fomento de la participación de las personas que padecen discapacidad en la vida social, cultural y deportiva de la localidad.
Mira ha remarcado que "la finalidad de la Semana es, por tanto, crear un espacio de encuentro dónde personas con discapacidades diferentes y la comunidad en general participan conjuntamente en este tipo de actividades". Asimismo, la edil asegura que este equipo de gobierno "está muy comprometido con la discapacidad, trabajando durante todo el año prestando apoyo y atención a todas estas personas y a su tejido asociativo, a fin de avanzar hacia una mayor igualdad y una plena integración de este colectivo".
Cabe destacar que la programación municipal de la 'III Semana de la Discapacidad' continuará hoy su desarrollo con la proyección de la película 'Cómo entrenar un dragón 2', en la Sala B del Teatro Auditorio, y una actividad en la Plaza Mayor en la que se han llevado a cabo entrevistas a cargo de los usuarios de la asociación 'Vivir'.
Mañana, martes, tendrá lugar la presentación de la exposición de diferentes asociaciones de diferentes asociaciones de discapacidad junto con el Taller de Jardinería de Salud Mental. Será en el Patio de Luces del Ayuntamiento.
El jueves, 3 de diciembre, se renovarán los convenios que el Ayuntamiento mantiene con las asociaciones de discapacidad del municipio. La firma se llevará a cabo a partir de las diez y media, en la Sala de Juntas del Ayuntamiento. Ese mismo día, se desarrollará el programa de radio 'Juntos podemos' y se representará la obra teatral de la ONCE, 'Podre Diablo'.
Las actividades concluirán el 4 de diciembre con el taller de la Asociación de Alzheimer, 'Workshop. Ponte en su lugar', a las once de la mañana, en la Sala B del Auditorio.