El texto inicial propuesto por el PP en septiembre fue votado en contra por el grupo municipal Plataforma argumentando que su elaboración se había llevado a cabo unilateralmente y de forma precipitada, que tenía un marcado carácter recaudatorio y que estaba alejado de criterios proteccionistas. Este rechazo global al primer proyecto de Ordenanza ha posibilitado, tanto a protectoras como a Plataforma Ciudadana Abderitana, disponer de un periodo de tiempo aproximado de dos meses para incluir en la nueva ordenanza numerosas aportaciones orientadas siempre, y sin ningún género de dudas, a la defensa y protección de los animales, así como a una mejor convivencia entre los vecinos y vecinas.
Cabe destacar, entre otras modificaciones, la reformulación del propio objeto de la Ordenanza, que ahora persigue en primer lugar "la protección y bienestar de los animales que viven bajo la posesión de los seres humanos"; así como su extensión a todo tipo de animales de compañía, no sólo a perros y gatos; el compromiso de destinar espacios públicos al esparcimiento de perros en libertad; o la prohibición expresa de carruseles de ponis y de espectáculos circenses con animales en terrenos municipales.
Desde Plataforma veíamos necesario que las protectoras de animales tuviesen un papel central en la elaboración de esta ordenanza participando activamente. Hay que reconocer y destacar la importante labor que durante años vienen desarrollando las protectoras en nuestro municipio. Una labor que no sería posible sin el sacrificio y cooperación de su voluntariado, compensando de esta forma los escasos recursos económicos de los que disponen.
Finalmente, Plataforma insta a los demás grupos de la corporación a que consideren esta ordenanza como norma viva, dejando la puerta abierta a nuevas iniciativas para conseguir un municipio libre de maltrato animal.
Cabe recordar que durante el desarrollo del pleno celebrado el 1 de septiembre todos los grupos de la corporación, excepto Plataforma, mostraron una notable falta de sensibilidad por la defensa y protección del mundo animal, no apoyando las mociones presentadas por Plataforma que iban en esa dirección. Se puede constatar además que ni PSOE ni Ciudadanos han mostrado interés alguno en participar en la elaboración y mejora de esta norma tan necesaria, limitándose a votar favorablemente en su última versión.