El gobierno local reduce la presión fiscal ligada al IBI Urbano de los ejidenses en casi un 12% desde 2013

El gobierno local reduce la presión fiscal ligada al IBI Urbano de los ejidenses en casi un 12% desde 2013

Ello ha sido posible gracias a las negociaciones realizadas con éxito por el equipo de Gobierno en torno a la revisión a la baja de los valores catastrales en un 80% y 32%, dependiendo del tipo de suelos.
Si miramos las previsiones de ingresos por el IBI Urbano en el presupuestos de 2016 y las comparamos con las cantidades liquidadas en 2013, se deduce que el Gobierno local ha reducido la presión fiscal ligada al IBI Urbano que soportan los ejidenses en casi un 12% en los últimos tres años. Ello ha sido posible, fundamentalmente, gracias a la revisión de aquellos valores catastrales absolutamente desproporcionados y muy alejados de la realidad del mercado inmobiliario y que, por tanto, al ser la base de cálculo para muchos impuestos, estaba provocando que éstos llegarán a ser confiscatorios, por ser mucho más elevados de lo que debían.

Pese al dramático estado económico-financiero heredado, la Concejalía de Hacienda ha realizado un importante esfuerzo para modificar a la baja impuestos que estaban perjudicando a la economía de miles de familias. Y es que, según el portavoz, José Francisco Rivera, "todo el trabajo realizado desde la llegada al gobierno en 2011 para poner orden en las cuentas, trabajando de una forma eficiente y austera, fiscalizando adecuadamente todos los gastos y guiados por una política en la contención del gasto, nos ha permitido, lejos de tener que subir impuestos, hacer todo lo contrario, aliviando en un alto porcentaje la presión fiscal de cientos y cientos de familias que lo estaban pasando muy mal".

De hecho, Rivera ha recordado que "con las revisiones de valores catastrales se ha ajustado el valor de los inmuebles a un precio de mercado razonable, y es que solo basta ver las bajadas que han sufrido, para entender lo necesario que era llevar a cabo esta corrección. Las bajadas han sido de un 80% y un 32%, dependiendo del tipo de suelo, lo que ha supuesto una reducción de impuestos en los mismos porcentajes, toda vez que el valor catastral tiene influencias directas en el cálculo de impuestos como la IBI o las plusvalías, o como el impuesto de sucesiones o transmisiones patrimoniales".

Cabe recordar que las revisiones catastrales han afectado a más de 1.800 hectáreas y que éstas responden a ese "compromiso local de reducir la alta tributación que soportaban los ejidenses" y que, en muchos casos, tenían que hacer frente al pago de impuestos que resultaban ser "desproporcionados, confiscatorios y muy injustos", apunta Rivera.

En este sentido, el responsable municipal ha explicado que "era imprescindible corregir las descompensaciones existentes entre los valores existentes del suelo y los reales de mercado, siendo una obligación moral para nosotros y un compromiso con los ejidenses marcado desde el comienzo de la legislatura anterior, ya que la situación era tremendamente injusta para los propietarios de estos suelos que tenían que asumir, en muchos casos, impuestos totalmente desorbitados". Teniendo en muchos casos, como bien ha recordado Rivera, que renunciar a herencias por incapacidad para hacer frente al pago de tributos. Estas modificaciones a la baja conseguidas por el gobierno local ha supuesto un ahorro de unos 2,5 millones de euros para los propietarios de este tipo de suelos a la hora de pagar sus impuestos.

Además de esto, Rivera entiende que "estas correcciones son buenas para los vecinos, por suponerles una reducción de la presión fiscal, pero también son buenas para el municipio en general, porque si cuando tienes que vender algo, por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales hay que darle la mitad de la ganancia a la Junta de Andalucía; como es normal, eso frena las posibles operaciones y, en cierta manera, el desarrollo económico del municipio".

Rivera ha recordado que junto a esta reducción de la presión fiscal ligada a la IBI Urbana, los ejidenses se han encontrado con que, "se han congelado tasas y precios públicos durante los últimos dos años, y que incluso algunas de ellas, como las de la basura o el agua, llevan sin tocarse desde que llegamos al gobierno en 2011".

Otra de las medidas puestas en marcha por el gobierno local ha sido la concesión de la subvención, en su totalidad, del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica a los agricultores afectados por la fuerte tormenta de granizo del pasado mes de enero sobre el núcleo ejidense de San Agustín.

Gracias a esta bonificación municipal, más de un centenar de hectáreas de invernadero podrán paliar, en cierta medida, los daños ocasionados por el temporal, rebajando así la carga fiscal sobre este impuesto a un total de 55 agricultores afectados con el fin de que recuperen la productividad de sus fincas cuanto antes. Es por ello, el gobierno local destinará, en esta ocasión, una partida de 30.000 euros del presupuesto municipal a estas bonificaciones; lo que supondrá que los propietarios de fincas afectados reciban la devolución de este impuesto municipal, que supone cerca de 300 euros por hectárea.

Bonificaciones también para aliviar
Asimismo cabe recordar que el Ayuntamiento pone en marcha todos los años bonificaciones de hasta el 60% en los recibos de agua, basura y alcantarillado tanto para pensionistas como para familias numerosas. En este sentido, Rivera ha subrayado que "estas ayudas tienen como finalidad la protección de las personas mayores y familias con ingresos económicos bajos y recursos mínimos, evitando en la medida de lo posible el endeudamiento de éstos ya que supone una bonificación del 60% en las tasas de agua, basura y alcantarillado". "Tal es así que estas rebajas supusieron en el ejercicio anterior una ahorro medio de 225 euros por beneficiario", ha señalado Rivera.

Todas estas medidas aplicadas por el gobierno local ha sido posibles "al trabajo desarrollado durante los últimos cuatro años, basado en la eficacia y la racionalización del gasto y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos buscando siempre políticas de contención, así como la mejor gestión de los recursos públicos posible".