Alcalde y Secretario de Estado de Administraciones Públicas mantienen un encuentro para abordar medidas que consoliden la recuperación económica del Consistorio

Alcalde y Secretario de Estado de Administraciones Públicas mantienen un encuentro para abordar medidas que consoliden la recuperación económica del Consistorio

El regidor, Francisco Góngora, detalló cómo ha ayudado el Plan de Pago Proveedores al municipio que, con un importe de 115.561.901,35, ha permitido pagar 5.100 facturas y más de 420 proveedores

El Secretario de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda, Antonio Beteta, ha visitado este mediodía el municipio de El Ejido para mantener un encuentro con el alcalde de la ciudad, Francisco Góngora. Éste se ha producido en el Consistorio, dónde el Secretario de Estado ha tenido la oportunidad de conocer a los concejales que conforman el equipo de gobierno local, así como firmar en el libro de honor del Ayuntamiento.

La reunión ha servido para abordar la situación de mejoría que ha experimentado el Ayuntamiento de El Ejido en materia económica, gracias en buena parte, a las medidas y ayudas otorgadas por el Ministerio de Hacienda, así como para analizar las acciones o líneas de actuación en las que viene trabajando el Estado y a las que podría acogerse el Consistorio para continuar con sus objetivos de equilibrio de cuentas y recuperación financiera.

Entre ellas, se detallo cómo ha ayudado el Plan de Pago a Proveedores que, con un importe de 115.561.901,35 euros, casi el 50% del importe de los pagos atendidos en la provincia de Almería, han permitido a este Ayuntamiento hacer frente al pago de más de de 5.100 facturas y más de 420 proveedores.

De igual modo, durante el encuentro se valoró, por parte del Secretario de Estado,  el importante esfuerzo económico que ha realizado el actual equipo de Gobierno local para poner en orden las cuentas y equilibrar la situación económica de las arcas municipales ejidenses.

A este respecto, Góngora planteó ver la posibilidad de que se puedan sacar medidas excepcionales y especiales para ayuntamientos en situación similares al de El Ejido, sobre todo, a fin de que el Estado pueda socorrer aportando mayor flexibilidad a aquellos gobiernos locales que se encuentran con una importante deuda debido a malversación de fondos que, constatada judicialmente, se haya podido producir en etapas anteriores, tal y como ocurrió en el ayuntamiento ejidense.

Al margen de ello, el alcalde aprovechó la reunión para explicar al Secretario de Estado las líneas generales y las más de 40 actuaciones que el gobierno local prevé poner en marcha dentro del proyecto 'El Ejido Sostenible 2020’ fruto de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) con el que se quiere acceder a los fondos europeos.

Un proyecto, cuyo plan de implementación como ha explicado el alcalde, asciende a los 18.751.809,20 euros y contempla actuaciones que son prioritarias para el desarrollo y futuro de la ciudad, siendo necesaria, también, la ayuda del Ministerio para que éste llegue a buen fin y sea aprobado por la Unión Europea. 

No en vano, ha apuntado el alcalde, “esta estrategia vendrá a constituir una importante vía para poder optar a ayudas de hasta 15 millones de euros que contribuirán a hacer de El Ejido la ciudad de futuro que queremos, dotándola de servicios e infraestructuras que han sido consensuadas con los vecinos y que venían siendo una demanda de distintos colectivos sociales”.

La reunión, en la que también estuvieron presentes la Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda Rosana Navarro; los diputados nacionales y provinciales Juanjo Matarí y Ángel Escobar y el concejal de Hacienda José Francisco Rivera,  permitió profundizar sobre otros aspectos más técnicos y de funcionamiento que tienen que ver con la Tesorería o la Hacienda Pública, así como para repasar los compromisos que el Consistorio tiene adquiridos con el Ministerio en materia financiera, y recogidos fundamentalmente en los planes de ajuste aprobados.