El alcalde aborda con la delegada del Gobierno de la Junta las necesidades más urgentes de la ciudad

El alcalde aborda con la delegada del Gobierno de la Junta las necesidades más urgentes de la ciudad

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Gracia Fernández Moya, para abordar en profundidad la situación en la que se encuentran los servicios que son competentes de la Administración autonómica, así como aquellas necesidades más urgentes que tiene la ciudad en materia de infraestructuras educativas, agrícolas y obra pública.
El encuentro, que ha durado más de una hora, se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y entendimiento a fin de poder desbloquear y sacar adelante los proyectos que precisa el municipio. En gran parte, el encuentro se ha centrado en las carencias y demandas existentes en materia educativa. Una cuestión que “preocupa muchísimo” a Góngora, para quién “es de capital importancia y transcendencia”. De ahí que se hayan abordado en profundidad, y centro por centro, todas las necesidades que tiene los colegios e IES de El Ejido.

El objetivo planteado por el regidor a la delegada ha consistido en ver “sí es posible ir incrementando las partidas presupuestarias para adaptar los centros educativos ejidenses a los niveles de calidad que deben de tener” en todas aquellas cuestiones que se han abordado en la reunión y que tiene que ver con la mejora y reforma de las instalaciones, accesibilidad, la adaptación a la normativa de evacuación, la ampliación de plazas de comedor y centros educativos, así como la eliminación progresiva de las aulas prefabricadas y la construcción de los nuevos centros, tanto de primaria como secundaria, que precisa El Ejido. A este respecto, tanto delegada como alcalde han coincidido en calificar como “una prioridad” el tema educativo. Gracia Fernández ha comunicado al alcalde que el municipio de El Ejido está contemplado en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016.

Al margen del tema educativo, el alcalde ha explicado que la reunión ha servido para analizar “cuestiones muy trascendentes” que, según Góngora, tiene que ver “con la sostenibilidad del que es el principal motor de empleo y riqueza de nuestro municipio”, refiriéndose al sector agrario, como son el agua o la higiene rural, entre otros.

Asimismo, se han tratado otro tipo de infraestructuras importantes para el municipio, como el hecho de articular soluciones para la carretera de Pampanico que vengan a reducir los riesgos de siniestrabilidad existentes, así como aquellas infraestructuras que tienen que ver con el saneamiento, depuración y recogida de pluviales del municipio.

De otra parte, se planteó el hecho de que la Junta asuma el mantenimiento en algunos Centros de Salud del municipio como en el caso de San Agustín, Pampanico y Matagorda, así como la necesidad de que El Ejido pueda contar con un sexto Juzgado, iniciativa en la que ambas administraciones mostraron su conformidad para que así sea.

El alcalde ha querido, por último, agradecer “la buena disposición de la delegada para mantener este tipo de encuentros dentro de la agenda política, ya que éstos sirven para “tomar el pulso a las necesidades de un municipio, tan importante, como El Ejido” y ha tendido la mano del Consistorio para “colaborar con la Junta y para ir cubriendo todas esas carencias que tiene la ciudad”.

La delegada de Gobierno, Gracia Fernández, que ha agradecido al regidor ejidense “talante mantenido en la reunión”, ha destacado “la importancia que tienen que las instituciones se unan y colaboren para utilizar los recursos mucho mejor en beneficio de los ciudadanos que es el objetivo de todos”.

Fernández ha destacado las políticas que lleva a cabo la Junta "que priorizan las actuaciones que recaen sobre las personas”.  Las obras, explicó, “son muy importantes, pero hemos puesto el acento en las personas. La prioridad ha sido la de la defensa de la igualdad de oportunidades en materia educativa con el mantenimiento de cuestiones tan importantes como el comedor escolar, el aula matinal, la  atención a la dependencia y todos aquellos servicios que van hacía estos colectivos vulnerables”.

De otra parte, la delegada destacó “el valor de la interculturalidad del Poniente”. Lo hizo con los datos de natalidad del Hospital de Poniente que ronda los 2.600 nacimientos anuales y el hecho de que “un alto porcentaje de esa natalidad son niños con padres inmigrantes y otros países”. En este sentido, manifestó que “hay que ver esa interculturalidad como una fortaleza por todo lo que aporta en materia de enriquecimiento para los niños y niñas y profesorado”.