La Junta de Gobierno ejidense da vía libre al alquiler de maquinaria específica para desbrozar, asfaltar y limpiar caminos rurales del municipio

La Junta de Gobierno ejidense da vía libre al alquiler de maquinaria específica para desbrozar, asfaltar y limpiar caminos rurales del municipio

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde este jueves a un total de 11 puntos relacionados con las distintas áreas de gestión municipal, entre los que ha destacado la aprobación de inicio de dos expedientes para proceder al alquiler de maquinaria específica para actuaciones de desbroce, limpieza de caminos rurales y cunetas, así como reparación del firme de aquellos viales del término municipal ejidense que se encuentran deteriorados debido al tráfico pesado que soportan.
El hecho de alquilar este tipo de maquinaria permite optimizar los recursos económicos del propio Consistorio, ya que estamos hablando de paquetes íntegros de maquinaria y personal cualificado para la utilización de las mismas. En total, y tras la aprobación de la Junta de Gobierno, el Consistorio adquirirá, en condición de arrendatario, una desbrozadora, una motoniveladora, palas mixtas, camiones y rulos específicos para el desbroce de las cunetas de un total de 28 caminos o lo que es lo mismo 200 Km.  Así como la realización de trabajos de reparación de firme en 39 caminos rurales que suman unos 60 Km aproximadamente, para los cuales se ha previsto, también, la dotación de algo más de 300 toneladas de zahorra para aquellos de mayor deterioro.

Respecto a la dotación económica para el desarrollo de estas actuaciones, la Junta de Gobierno ha dado, también hoy, vía libre a una inversión global de 50.043,1 euros. De ellos, un total de 30.187 euros irán destinadas a la contratación de la maquinaria y mano de obra para los trabajos de desbroce y el resto, unos 19.856 euros, estarán dirigidos a las acciones previstas en materia de reparación de vías y firmes.

Como bien ha explicado el concejal de Agricultura, Manuel Gómez Galera, se trata de “actuaciones de mantenimiento que son cruciales, no sólo para la mejora de las condiciones del firme para el tráfico diario de la ciudad, sino, también, de cara a mejorar la sostenibilidad del entorno, así como para promover la competitividad del propio sector hortofrutícola que, gracias a estas actuaciones, contarán con unas vías más modernas y rápidas de cara a la comercialización de sus productos”.

De igual modo, el arreglo y mantenimiento de estas vías y cunetas ayuda a “reducir los riesgos de accidentes con el aumentó de la visibilidad y la retirada de aquellos elementos que, por distintas circunstancias, acaban en los arcenes perjudicando con eso tanto a conductores como viandantes”. 

De hecho, este tipo de actuaciones vienen a complementar a otras inversiones que, en materia de mantenimiento, se han llevado a cabo a lo largo del pasado año 2,015, y sirva de ejemplo el hecho de que se destinarán más 80.000 euros al alquiler de desbrozadoras, a lo que hay que sumar, además, el alquiler de maquinaria y compra de zahorra para la mejora de caminos que permanecían en tierra.

Recordar que este tipo de actuaciones se enmarcan dentro de los objetivos y ejes políticos del equipo de Gobierno local que, como bien ha apuntado, Gómez Galera, “ha apostado fuertemente por la modernización, ordenación y mejora del entorno rural, a fin de que éstos presenten las mejores condiciones posibles para facilitar la circulación a los agricultores, de cara al tránsito hacia sus fincas, así como del transporte de las hortalizas hacia las empresas de comercialización en óptimas condiciones”. Y todo ello, “lo estamos haciendo mediante el impulso del I Plan Municipal de Arreglo de Caminos, en el que se han invertido más de 6 millones de euros, así como con la canalización de la inversión otorgada por Diputación de Almería con otros 1,5 millones de euros y los convenios de colaboración con agrupaciones de agricultores para adecentar aquellos caminos en los que solicitan el apoyo municipal”.

En base a esos objetivos se encuadra, igualmente, el esfuerzo que desde la concejalía de Agricultura se está realizando para dotar al campo de una mayor capacidad de recogida de pluviales. Cuestión que se está consiguiendo mediante el impulso de acciones diversas que van desde promover estas actuaciones de limpieza que evitan tampones o riesgos en caso de avenidas y dan salida a las escorrentías hasta el impulso de la aprobación de una ordenanza específica en materia de pluviales.

Todas estas actuaciones “ayudan, y mucho, a que El Ejido avance en ese objetivo común de todos hacer del sector hortofrutícola un referente a nivel internacional, no sólo en materia de calidad de los productos, en materia de ordenación, recogida de pluviales,  modernización, red viaria y sostenibilidad se refiere”.

En esa misma línea de apoyo al sector agrícola, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido ha vuelto, también hoy,  a dar luz verde a diversas licencias para la ampliación de un centro de manipulación de productos hortofrutícolas en camino de Roquetas, así como a proyectos básicos de ejecución de infraestructuras de riego para invernaderos.