Los presupuestos municipales para 2016 han sido aprobados definitivamente por el pleno ejidense

Los presupuestos municipales para 2016 han sido aprobados definitivamente por el pleno ejidense

El ejercicio presupuestario asciende a un total a los 74.986.179 euros, de los que cerca de 3 millones irán directamente a la realización de inversiones y obras prioritarias para el municipio.

La sesión plenaria ha dado por finalizado el debate de los presupuestos tras salir adelante, por mayoría, la aprobación definitiva del ejercicio presupuestario de 2016, así como la aprobación de la resolución de las alegaciones presentadas al mismo. El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda ha sido el encargado de debatir estos puntos, dónde ha querido fundamentalmente dejar claro, tanto a los grupos de la oposición como a la opinión pública, cual es el momento idóneo para plantear propuestas y cambios, así como la diferencia que hay entre las alegaciones o sugerencias a un presupuesto y, sobre todo, que es lo que establece la ley a la hora de determinar la resolución de las mismas.

 Y lo ha hecho en base al informe que el propio interventor del Ayuntamiento ha leído de forma previa al debate, para justificar la no aprobación de las alegaciones presentadas, ya que éstas no se ajustan a los motivos que tasa la propia normativa. Según Rivera “las alegaciones al presupuesto, una vez aprobado y publicado en el BOP,  se deben de realizar por los motivos que marca la propia ley, teniendo sólo cabida aquellas que, como bien explicó el interventor, marca el artículo de aplicación”. Lo demás, apunta Rivera, “son criterios de grupos o políticos de cómo invertir el dinero existente y, por tanto, no son más que propuestas”.

Es por ello, dice Rivera, que éstas “deberían de haber sido presentado como enmiendas”, y recordó a la oposición que éstas podían haberlas planteado “desde el momento que se les entregó para llevarlo a comisión informativa y hasta que llega al Pleno inicial para su debate se puede plantear enmienda al mismo para haberlo debatido y modificar aquello que se hubiera visto oportuno aceptar”.

Lo que entiendo, dice Rivera, “es que a ese primer pleno debe de ir todo lo que se quiera proponer para que sea objeto de debate y aprobar el presupuesto con aquellas modificaciones que se acepte”. Pero, una vez que esté aprobado el presupuesto, si éste está montado de acuerdo a la normativa entenderán que sólo pueda prosperar aquello que marca la ley y no las sugerencias”. Rivera, argumentó también que “ha habido bastante días para hacer propuestas y hemos barajado los presupuestos con bastante tiempo”.

Por último, a juicio de Rivera, “parece lógico que la norma no quiera que se esté retrasando la aprobación de unos presupuestos una vez que ha habido  una fase de formación, debate de los mismos y ha pasado ya hasta la fase de publicación” como es el caso de El Ejido. A este respecto concluye el portavoz que “jurídicamente se está dando el trato que se corresponde” y, por tanto, debemos de “ceñirnos y no retrasar más instrumentos tan importante como un presupuesto”. 

Recordar que el presupuesto de 2016, al igual que en ejercicios anteriores, estarán marcadas por su claro carácter continuista en cuanto al control del gasto y a la austeridad en la gestión municipal se refiere, pero que volverán a contar con una bajada de algunos de los impuestos a los ciudadanos, siendo ello posible gracias al trabajo responsable llevado a cabo por el gobierno local durante los últimos cuatro años.

Éste asciende a un total a los 74.986.179 euros, de los que cerca de 3 millones irán directamente a la realización de aquellas inversiones y obras que son prioritarias para el municipio. Entre ellas, destacan las que tienen que ver con el Plan de Actuación de Pluviales, pavimentación y modernización de caminos rurales o la finalización de proyectos ya iniciados como los carriles bici o la renovación y mejora de las infraestructuras urbanas entre otras.

Desde el equipo de gobierno, además, se está trabajando para reforzar estas inversiones a través de la captación de los fondos comunitarios establecidos para el periodo 2014-2020 a través del Plan Integral de Desarrollo Urbano de El Ejido, el PIDU, que se ha elaborado por parte del Consistorio. En él se contemplan, según explicó el alcalde, “una veintena de proyectos y actuaciones a corto, medio y largo plazo que se enmarcan dentro de la planificación y desarrollo que se ha previsto para hacer de El Ejido una ciudad de futuro”.

A modo de cifras, recordar que el presupuesto para 2016 cuenta con un capitulo de previsiones de ingresos de 77.905.951, siendo el de gastos 74.986.179,79 euros, lo que permitirá contemplar, a priori, un superávit de más 3 millones de euros, el mayor de los últimos años, para hacer frente a la gestión, el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad y al pago de proveedores, siendo ello crucial para el mantenimiento de la economía empresarial del municipio. Se trata de unas previsiones económicas que, según ha comentado el concejal de Hacienda, José Francisco Rivera, “se ajustan perfectamente a los planteamientos del Plan de Ajuste que tenemos en vigor y que marcan la senda de la recuperación económica de este Ayuntamiento”.

En torno a ello, Rivera ha querido explicar que “la bajada significativa de ingresos que se aprecian en las cuentas de 2016 se deben a la constante bajada de impuestos catastrales y al buen hacer de este equipo de gobierno que ha conseguido equilibrar la situación económica de las arcas municipales ejidenses”. Asimismo, sobre el superávit, ha asegurado que “aunque aún resta mucho trabajo por hacer para lograr sanear, al cien por cien, el Consistorio.  Éste viene a ayudar a la Tesorería municipal para que no se generen más tensiones que cuando llegamos estaban en banca rota y con una asfixia tremenda acosada con numerosos proveedores que, desde 2006, no cobraban, sentencias por impagos y más 52 millones de obligaciones sin reconocer”.

Se trata por tanto de "unos presupuestos responsables, austeros y eficientes, en consonancia con la política de austeridad llevada a cabo por el gobierno municipal desde el inicio de la pasada legislatura" y que, como bien ha explicado el regidor ejidense, "es el fruto de la gestión responsable, transparente y eficiente que hemos desarrollado desde la administración local con la puesta en marcha de numerosas medidas de control del gasto público con las que hemos conseguido ordenar la deuda de este Ayuntamiento y eliminar la importante deuda de más de 114 millones de euros en la que se encontraba sumida la Tesorería".