El Ejido abre los actos del 8 de marzo con un concierto en el que se reconoce el papel de la mujer en el mundo de la cultura

El Ejido abre los actos del 8 de marzo con un concierto en el que se reconoce el papel de la mujer en el mundo de la cultura

Los alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música organizaron este recital en el Teatro Municipal en el que interpretaron obras compuestas por y para mujeres.

El Ejido abrió anoche los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con el concierto 'Mujeres Compositoras', que ofrecieron los alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música de El Ejido en el Teatro Municipal, y con el que se pretendió realizar un especial reconocimiento al destacado papel de la mujer en el mundo de la cultura a lo largo de la historia. Es por ello que el recital incluyó, en su mayor parte, piezas compuestas por destacadas compositoras de los últimos tiempos, así como aquellas obras que se han escrito exclusivamente para ellas. Ese fue el caso de los profesores María José Calvo, María José Collazos y José Calatayud que, también, aprovecharon el recital para presentar sus últimas obras cuya temática gira en torno a la mujer.

            Este acto, que es el primero de los previstos a lo largo de las próximas semanas para conmemorar el 8 de marzo, incluyó también la lectura de un manifiesto a cargo de la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, en el que reivindicó la igualdad de género en todos los ámbitos y facetas de la vida.

            La edil de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, también estuvo presente en esta actividad que estuvo organizada por el Conservatorio Profesional de Música de El Ejido y en la que el Ayuntamiento colaboró. Durante su intervención, Mira aludió a la "importancia de este día para todas las mujeres y  para toda la sociedad en general, ya que supone el reconocimiento a la lucha de la mujer por el ejercicio de sus derechos y su desarrollo íntegro como persona en igualdad de condiciones con el hombre". Asimismo, y refiriéndose al papel de la mujer en el mundo artístico a lo largo de la historia, la edil apeló a la necesidad de que " se reconozca y visualice su gran aportación a éste y al resto de facetas de la vida". Es por ello que la edil felicitó a los alumnos del Conservatorio por este concierto, basado en obras de mujeres compositoras, "con el que se contribuyó a ese merecido homenaje". Y es que, como dijo, "una sociedad que no aprovecha el talento de todos sus miembros es un sociedad empobrecida e incompleta". Es por ello que el gobierno local, tal y como apuntó la edil, "viene trabajando desde hace años en el desarrollo de políticas de igualdad entre hombres y mujeres".

            La edil aprovechó el acto para recordar todas las actividades que se han diseñado desde el Consistorio para conmemorar el 8 de marzo y que, bajo la temática 'Mujer y Agricultura', se encuentran dirigidas a ensalzar la destacada contribución de la mujer ejidense en el desarrollo del sector agrícola. Mira centró la atención en el documental que, bajo el título 'Cultivando bajo el techo de cristal', se ha preparado para visualizar y reconocer las importantes aportaciones realizadas por generaciones de mujeres al crecimiento económico y social de la ciudad. Con éste, que se presentará mañana, a partir de las ocho de la tarde, en la Sala B del Auditorio de El Ejido, se pretende realizar un homenaje a "todas aquellas mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, han contribuido al desarrollo del municipio en todos sus sectores y a que El Ejido sea lo que hoy es, una tierra con muchas oportunidades y referente mundial en agricultura intensiva".

            Por su parte, la  concejala responsable de Educación y Cultura fue la encargada de dar lectura al manifiesto que, con motivo de esta celebración, supuso un llamamiento hacia la configuración de una sociedad más justa e igualitaria. De ahí que la edil se refiriera a los desafíos que todavía hay que vencer para continuar avanzando hacia el futuro como la "brecha de género en economía, que sigue siendo abismal" y en este sentido, recordó que "todavía en 155 países en todo el mundo, sigue habiendo al menos una ley que impide la igualdad de oportunidades económicas de las mujeres y 100 en los que se impiden a las mujeres acceder a determinados puestos de trabajo por su género".

            Ibáñez señaló que "en España, las leyes sobre igualdad supusieron un paso importante para el reconocimiento de derechos económicos y laborales. Pero aún así, la brecha salarial se sitúa en un 17% y las contrataciones a tiempo parcial corresponden mayoritariamente a las mujeres, lo que se traduce en pensiones más bajas". De igual manera, la concejala municipal se mostró contundente al señalar que "deben de redoblarse esfuerzos para respetar los derechos de las mujeres, mantener y ampliar la inversión y la protección social de las más vulnerables para evitar disposiciones regresivas, fortaleciendo la cooperación con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la igualdad de género".

            "Es necesario que las mujeres se sitúen en condiciones de igualdad en el mercado laboral, en el desarrollo económico, cultural, educativo, sanitario, en los medios de comunicación y en el ámbito político", remarcó Ibáñez, quien aseveró que celebrar este día es "renovar nuestro compromiso de trabajo por la igual de género, asumiendo un trabajo colectivo junto a la ciudadanía a la hora de desmontar estereotipos sexistas, lograr la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, eliminar la precariedad laboral, acabar con el acoso y la violencia o favorecer la participación pública de las mujeres, entre otros muchos aspecto de la vida", concluyó.

            Por último, cabe recordar que, dentro de la programación municipal para celebrar esta fecha,  los días 15 y 19 de marzo, se llevarán a cabo las visitas al Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) y a las instalaciones de Crisol Agro, respectivamente con la finalidad de conocer tanto los estrictos procesos de control al que se someten las frutas y hortalizas de la zona como la alta innovación y tecnificación de un sector productivo que se encuentra entre los más importantes de Europa.