El municipio de El Ejido conmemoraba este jueves el Día Mundial del Síndrome de Down con la inauguración de una exposición de ilustraciones que, realizadas conjuntamente por artistas de la provincia y alumnos de la Asociación Down de El Ejido, tiene como finalidad ofrecer un espacio de reflexión sobre este trastorno genético que afecta en la actualidad a 1,3 de cada 1.000 nacimientos.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de marzo en la Galería Taller Dall Villa Art, en la calle Doctor Palmero 4 de El Ejido, recoge dibujos gráficos diseñados por varios artistas de la provincia con letras pintadas por los niños y en las que prima el colorido y la originalidad. El acto también se aprovechó para que la presidenta de la Asociación de Síndrome de Down de El Ejido, Eva Martínez, leyera un manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Mundial, que se celebra cada 21 de marzo. En él, aludió a la importancia de adquirir conciencia social sobre este trastorno para así trabajar todos, sociedad, administraciones y afectados, de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que lo padecen.
La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, que acudió ayer a la inauguración de la exposición, junto a la portavoz adjunta, Julia Ibáñez, ha destacado "la importancia de conmemorar este día, ya que constituye una plataforma más para visualizar este síndrome, sensibilizar a la sociedad, ampliar la conciencia y favorecer la igualdad entre aquellas personas que lo padecen y el resto de la población".
De igual manera, la edil municipal ha querido ensalzar “el excelente trabajo que realiza la Asociación Down de El Ejido, ofreciendo apoyo escolar y atención temprana en aquellas etapas que resultan fundamentales para el desarrollo de los niños". En este sentido, Mira ha incidido en "la importancia de establecer terapias de estimulación precoz desde los primeros meses de vida del niño para su futuro desarrollo". Es por ello, que haya reiterado la necesidad que existe de que la comarca cuente con un Centro de Atención Temprana en el que se ofrezcan los recursos y programas necesarios que eviten problemas en etapas posteriores y mejoren su calidad de vida".
Desde el gobierno local, siempre se ha mostrado una gran sensibilidad con todos los colectivos sociales, especialmente con aquellos que más lo necesitan y por ello, siempre ha marcado entre sus objetivos acercar a la sociedad la realidad de los mismos y proporcionales los mecanismos que estén en nuestras manos para que puedan desarrollar distintas acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Tal es así que el Ayuntamiento mantiene con este colectivo un convenio de colaboración que permite el desarrollo de programas de atención psicológica y jurídica a favor de los familiares de las personas que padecen este síndrome, apoyo a la inserción laboral, además de becas para usuarios y mantenemos las escuelas de padres.