La Junta incorporó en 2015 a más de 1.000 almerienses al Servicio de Ayuda a Domicilio

La Junta incorporó en 2015 a más de 1.000 almerienses al Servicio de Ayuda a Domicilio

Una de cada tres personas beneficiarias en España del Servicio de Ayuda a Domicilio es andaluza. En el conjunto de la Comunidad Autónoma, en 2015 se incorporaron 11.694 personas a esta prestación, 1.141 de ellas en la provincia de Almería.

Estos datos sitúan a la Comunidad andaluza por delante de otras en cuanto a la atención prestada a través del servicio de ayuda a domicilio.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, explica que “la Junta cerró el ejercicio del pasado año con un total de 4.894 personas beneficiarias de la prestación de ayuda a domicilio en la provincia de Almería”. En toda Andalucía, son más de 48.400, una cifra que representa el 33% del total de personas atendidas en España (147.748 personas). Las personas beneficiarias reciben en Andalucía más de dos millones de horas al mes en atención a domicilio.

José María Martín ha indicado que la Junta realiza un “considerable esfuerzo” para asegurar esta atención, toda vez que “Andalucía es la única Comunidad que financia íntegramente el servicio” mientras que las entidades locales son las encargadas de gestionarlo. En Almería, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha destinado más de 22 millones de euros para garantizar esta prestación.

Martín ha destacado que “esto es posible gracias a la apuesta del Gobierno autonómico por un modelo de prestación de servicios de proximidad”. En este sentido, ha aclarado que la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales considera que uno de los objetivos prioritarios de la atención a las personas en situación de dependencia es proporcionarles la máxima autonomía posible en su medio habitual para que puedan permanecer en su entorno.

Con esta finalidad, la Junta refuerza las distintas prestaciones incluidas en la ley de dependencia como la ayuda a domicilio, la teleasistencia, la estancia diurna y otras. Se pretende así que la persona pueda elegir entre un abanico de posibilidades que le ayuden al desarrollo de su vida diaria pero no sólo mediante “el asistencialismo” a través de residencia y recursos similares.

Por último, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha señalado que “Andalucía está siendo pionera en el proceso de impulsar el reconocimiento social y profesional de las personas que hacen posible el servicio de ayuda a domicilio”. En este contexto, se ha regulado la acreditación de la cualificación profesional del personal de atención directa en instituciones sociales y en el domicilio en Andalucía, que ha servido para sentar las bases para el acuerdo adoptado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Servicio de Ayuda a Domicilio.