La preocupación existente ante la carencia de plazas que tiene el CEIP de Almerimar para el próximo curso escolar y la pasividad de la Junta de Andalucía para poner solución a este problema, ha llevado al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, a exigir a la delegación de Educación que “deje de poner trabas y excusas” y acometa, con urgencia, las obras de ampliación de este Centro, a fin de que éste pueda contar con una solución ya de cara al curso 2016-2017.
Lo ha hecho, asegurando que “no se pude seguir aletargando la llegada de inversiones argumentando falta de terreno, porque ello no se ajusta a la realidad”. Sobre todo, dice el alcalde, “porque la actual delegada de Educación, Francisca Fernández, como sus predecesores en el cargo, sabe que la Junta dispone de suelo suficiente, desde hace muchos años, para acometer estas obras”, ya que “desde el Ayuntamiento se viene ofreciendo la cesión de éstos”.
Tanto es así que el alcalde dice que “son constatables los numerosos informes que hemos enviado para argumentar la necesidad de ampliar el CEIP y la construcción de un IES desde el Consistorio”. De hecho, en muchos de ellos, se puede ver, incluso, que “hemos adjuntado los planos con la situación de las parcelas de uso dotacional docente que dispone este Ayuntamiento en Almerimar y que, por tanto, son aptas para la construcción de estas infraestructuras educativas”.
Para el alcalde, Francisco Góngora, resulta "inadmisible" que todavía a estas alturas "no tengamos una respuesta eficaz para cubrir las necesidades en plazas educativas en un núcleo que cuenta ya con cerca de 9.000 habitantes". Es más, el regidor ha remarcado que "con total seguridad no habrá ninguna localidad en España que, con esta población, tenga tal carencia en infraestructuras educativas como la que presenta Almerimar".
A su juicio, se trata de “una importante demanda que venimos reiterando desde años y que la Consejería, por su parte, siempre ha ido dilatando escudándose en los empadronamientos y en esa falta de terrenos". Unas cuestiones que "saben perfectamente que no son el verdadero problema y que, por tanto, no pueden seguir amparándose en ellas, porque, sinceramente, es una asunto que hoy ya no convence a nadie y que lleva a los propios padres a entenderlo más como un pretexto para no iniciar las obras".
Para ello, el regidor ha aludido a que "en un núcleo en el que cada año nacen una media de 120 niños y niñas y cuya población va en aumento, no puede haber un CEIP con tan sólo dos líneas". Por ello, desde el gobierno local se "exige una respuesta inmediata y un plazo para el inicio de estas obras”, así como a pedir a la delegada territorial de Educación a que asuma “de forma urgente su responsabilidad”, puesto que es “prioritario ofrecer soluciones inminentes a los padres y alumnos de este centro de cara al inicio del próximo curso escolar 2016-2017”.
En este sentido, recuerda que "desde el Consistorio hemos ofrecido a la Junta, durante años, un terreno con una superficie de hasta 35.000 metros para dar una solución a la situación actual". Góngora ha explicado que "la anterior delegada se empeñó en que modificáramos el PGOU con la finalidad de cambiar el uso de una parcela en las inmediaciones con el actual centro educativo, una tarea en la que estamos trabajando y que, por tanto, no hay excusa para aportar un compromiso de fechas y calendario de obras como estamos exigiendo". Y es que “están agotando todos los plazos acordados y la paciencia de muchos de los padres que ven cómo se está agravando el problema, año tras año, ante la pasividad de la administración autonómica”. Por eso, “no se puede seguir retrasando ni la ampliación de este CEIP ni demorando el impulso del proyecto de construcción de un nuevo IES en Almerimar”.
Para el regidor ejidense, es "vergonzoso que los alumnos se tengan que desplazar varios kilómetros del núcleo de población en el que viven para cursar sus estudios". Por ello, "Almerimar necesita no sólo un CEIP sino también un IES" y, como ha recalcado, "la consejería de Educación y el gobierno andaluz deben de replantear su posición política con respecto a la educación". En este sentido, cabe incidir "en el importante número de aulas prefabricadas que hay en el municipio, en que existen muchos centros que no disponen de las medidas necesarias de evacuación, así como que no cuentan con un adecuado sistema de accesibilidad y de reformas que resultan urgentes y necesarias".
En todo ello, “debe de ponerse a trabajar cuanto antes la Junta da Andalucía, a fin de que se dé respuesta a todas y cada una de las demandas “lógicas” que están planteando las AMPAS de los propios centros educativos en torno a cuestiones tan básicas como “la seguridad y la educación de sus hijos".