Urbanismo abre, en el primer trimestre de 2016, un total de 66 expedientes disciplinarios a propietarios de solares por falta de mantenimiento

Urbanismo abre, en el primer trimestre de 2016, un total de 66 expedientes disciplinarios a propietarios de solares por falta de mantenimiento

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de El Ejido, Alberto González, ha querido hoy hacer balance de la actividad que sus técnicos están realizando en materia sancionadora por la falta de limpieza de solares en el municipio, siendo un total de 66 expedientes los que se han abierto durante el primer trimestre de este año, lo que indica que se ha elevado la media a uno o dos expedientes diarios.

Unas cifras importantes que, según el edil, “vienen a demostrar el compromiso adquirido por el gobierno de intensificar la vigilancia e incrementar los controles sobre aquellos propietarios incidentes y las zonas que pueden ser más accesibles para la realización de vertidos”.

Se trata de un procedimiento necesario antes de originarse la sanción o limpieza de los solares. Y es que, como recuerda el edil, “los ayuntamientos no pueden adecuar, de forma  directamente,  a limpiar un solar que es propiedad privada”. Precisa, de forma previa, la apertura de un expediente administrativo y sancionador, así como varios requerimientos al propietario del solar advirtiéndole que tiene que acometer, de forma urgente, la limpieza del mismo.

Por tanto, muchos de los solares que se han denunciado se enmarcan dentro de este proceso, ya que “sólo cuándo el dueño hace dejación de sus obligaciones, y una vez cumplido el plazo marcado por el procedimiento administrativo, el Ayuntamiento podrá imponer multas coercitivas para su ejecución”. De hecho, en el caso de la no operatividad de dichas multas, explica González,  “el Ayuntamiento podrá emitir una orden de ejecución para proceder a limpiarlo de forma subsidiaria y enviar así la factura al propietario del solar y reclamar los gastos efectuados”.

Para el concejal es “fundamental” que los ejidenses entiendan estos pasos administrativos, puesto que la normativa está para cumplirla, los Ayuntamientos no podemos saltarnos el procedimiento ya que, aunque quisiéramos limpiarlo, esta tarea no es inmediata, precisa de un periodo de tiempo, “ya que estamos hablando de dinero público que tiene que tener justificado el gasto por motivos de urgencia y necesaria inmediatez”, ya que son sus propietarios los que “deben adoptar las medidas necesarias para impedir que se acumulen residuos en ellos”.

A pesar de todas estas tramitaciones, el concejal de Urbanismo explica que “son muchos los expedientes que se abren y muchos los solares que, una vez cumplido todo el trámite, hemos procedido a limpiar aún siendo conscientes del deber de responsabilidad del propietario”. Es más, según explica el concejal, “ha sido este equipo de gobierno, y no otros, el que ha intensificado la vigilancia en aquellos puntos o focos que, en alguna ocasión, han sido utilizados para acumular residuos o vertidos, así como otras acciones para evitar accesos a los solares o la vigilancia para localizar a los infractores en el momento en el que proceden a echar residuos de obra o inertes en un solar”.

Tanto es así que, desde hace años, estamos cumpliendo con una medida de 200 expedientes al año, habiéndose incluso registrado un leve aumento en 2015. Lo que quiere decir que, como mínimo, cada día abrimos un expediente a un propietario para que proceda a la limpieza o mantenimiento de su solar”.

Por último, el concejal  ha querido hacer un llamamiento “al civismo de los ejidenses” para que “entre todos actuemos con responsabilidad y conciencia en el cuidado de nuestro municipio”, así como a animarlos a “poner en conocimiento de la administración aquellas personas que detecten que están realizando vertidos en solares”.