Esta acciones forman parte del extenso programa formativo que, cada año, se realiza desde la administración local con el objetivo ayudarlas a encontrar un empleo, mediante la adquisición de conocimientos relacionados con sectores y ámbitos en los que, actualmente, existe una mayor oferta de puestos de trabajo.
Tal es así que los cursos versan sobre 'Manipuladora de Alimentos', 'Prevención de Riesgos Laborales. Manipulado y envasado' y 'Centros Residenciales y de Día'. A este respecto la concejala responsable de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha explicado que "se trata de cursos muy prácticos y de gran utilidad para acceder a un empleo; además todos ellos van encaminados, también, a fomentar la autonomía personal de las mujeres que participan en ellos, ya que mejoran su formación y aumentan las posibilidades de adherirse al mercado laboral".
El primero de ellos, 'Manipuladora de Alimentos', tuvo lugar ayer y en él participaron 26 mujeres que repasaron contenidos relacionados con la legislación vigente a este respecto, la 'Alteración y contaminación de los alimentos', la 'Conservación de los alimentos', 'Los alimentos y su manipulación', el 'Autocontrol', las 'Instalaciones' y la 'Higiene y manipulación de alimentos'.
El próximo de los previstos se realizará el día 19 de este mes y trata sobre 'Prevención de Riesgos Laborales'. Tendrá una duración de dos horas semanales y se realizará en el Centro de Servicios Sociales Especializados, que se encuentra situado en la calle Río Júcar. El contenido se dividirá en tres módulos y se abordarán contenidos como la 'Gestión de la prevención', la 'Evaluación del Riesgo', la 'Vigilancia de la salud', 'Seguridad vial' o 'Limpieza y orden', entre otros muchos. Y el 26 de este mes será cuándo tenga lugar la jornada formativa 'Centros Residenciales y de Día' en el que se tocarán temáticas como el 'Diseño ergonómico del puesto de trabajo', 'Contaminantes biológico', 'Ergonomía y psicosociología' y 'Técnicas y riesgos específicos'.
En esta línea, Mira ha destacado "el importante papel que cumple esta programación formativa ya que, gracias a las innumerables iniciativas puestas en marcha desde la UNEM se están obteniendo muy buenos resultados ya que son muchas las mujeres que están accediendo a un puesto de trabajo".
El calendario de propuestas contempla el desarrollo de una acción formativa por mes, relacionadas, también, con asuntos de interés y de gran actualidad como el 'Certificado Digital', 'Educar para proteger', el 'Comercio electrónico', los 'Trámites en la administración pública' o la 'Comunicación en Internet y Herramientas 2.0', entre otras muchas. A lo que hay que sumar también, mensualmente, el desarrollo de un taller de 'Búsqueda de Empleo', cuyo principal objetivo es el de formar a personas desempleadas para fomentar su empleabilidad y mejorar sus oportunidades en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Por último, recordar que la oferta de la UNEM se encuentre adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral. Por esta razón, tal y como ha señalado la edil, "procuramos formar a las alumnas en aquellas cuestiones relacionadas con las innumerables opciones que ofrecen las denominadas TIC, Tecnologías de la Información, el manejo en Internet para acceder a portales de empleo y las bolsas de las administraciones, la tramitación de determinados documentos, la importancia de estar presentes en las redes sociales para que nos conozcan como potenciales buscadoras de empleo, así como en aquellos sectores que tienen una mayor salida profesional y que requieren de formación en prevención de riesgos o manipulación de alimentos".
Las mujeres interesadas en acceder a cualquiera de estas propuestas podrán realizar sus inscripciones en el Centro de Servicios Sociales Especializados, en la calle Río Júcar, nº 11 o bien llamando al 950.541000.