El Consistorio ejidense complementa las actuaciones de tratamientos para el control de moscas y mosquitos con una campaña de sensibilización entre las comunidades de vecinos

El Consistorio ejidense complementa las actuaciones de tratamientos para el control de moscas y mosquitos con una campaña de sensibilización entre las comunidades de vecinos

Con el objetivo de prevenir la proliferación de moscas y mosquitos durante los meses de la época estival, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido ha decido impulsar una campaña de sensibilización complementaria a los tratamientos que, desde hace unos meses, lleva a cabo el Consistorio en materia de control de insectos.

Ésta tiene un carácter informativo y va dirigida principalmente a las comunidades de vecinos con amplias zonas verdes y  piscinas, así como a los propietarios de casas o chalet con jardines privados, ya que estos espacios son focos o puntos tradicionalmente susceptibles de la reproducción de larvas de este tipo de insectos y, por ende, de no llevar a cabo unas medidas concretas que podrían dar lugar a un mayor propagación de mosquitos y moscas durante los meses de verano.

La campaña consiste, fundamentalmente, en la difusión de aquellas medidas preventivas que se deben de adoptar en los meses previos al verano en aquellas zonas comunitarias que pueden ser un posible foco de infección, debido al encharcamiento continúo o acumulación de aguas estancadas, ya que suelen ser esas las condiciones perfectas dónde se da el desarrollo de larvas de este tipo de insectos.

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Gómez Galera, ha explicado que “se trata de unas actuaciones preventivas fundamentales, puesto que de nada sirve que el Consistorio impulse un Plan de Actuación y trabajos de tratamientos específicos para el control de moscas y mosquitos en aquellas zonas de especial incidencia y mayor concentración de humedales, como puede ser Almerimar y San Agustín, si luego éstas no están complementadas con un buen mantenimiento de los jardines o piscinas que eviten las aguas estancadas”.

De ahí que “viéramos necesario pedir, también, la implicación de vecinos, propietarios de zonas verdes y comunidades de vecinos, ya que con ellos nos garantizamos la efectividad de las labores preventivas que la empresa concesionaria está llevando a cabo desde el pasado mes de marzo en el municipio consistentes en la aplicación de técnicas de lucha integrada”.

El objetivo de éstas no es otro que “disminuir la población de insectos a niveles que no causen sensación de molestia ni para los residentes ni para los visitantes”, dice Gómez Galera quién asegura que para el Consistorio ésta es “una cuestión vital, sobre todo, para esto meses venideros, ya que suelen ser más propicios para que los ejidenses disfruten del sol, la playa y las actividades al aire libre”.

Desde hace unos meses, los trabajos de control y tratamiento se centran en setos, árboles y arbustos de las vías públicas, en los alrededores del lago, en zanjas de drenaje, áreas de acerado, rotondas, parques, jardines y en charcas temporales de Almermar I y II, Ejido Beach, el área del antiguo camping de Almerimar y los entornos del campo de golf, así como el núcleo de San Agustín.

Como viene siendo habitual se  han impulsado técnicas de prospección larvaria y de adultos, diagnóstico de la situación y tras ello la posterior aplicación de métodos de lucha con total garantía para el medio ambiente. Se trata, según el concejal, de “métodos que ya han demostrado su validez y con los que hemos conseguido unos altos niveles de efectividad en lo que a presencia de insectos se refiere”.

No obstante, al igual que en años anteriores, una de las principales zonas de infección, detectadas en el diagnostico, se encuentra en el Paraje Natural de Punta Entinas, cuya competencia es de la Junta de Andalucía. De ahí que el concejal esté solicitando ya al gobierno autonómico a que “adopte las actuaciones oportunas para evitar tanto las larvas como la reproducción de insectos”

En este sentido, Gómez Galera, ha vuelto a insistir, una vez más, en que es necesario que  “se realice un seguimiento exhaustivo y responsable sobre esos terrenos protegidos que tiene en el paraje natural de Punta Entina Sabinar”.