Esta reunión de trabajo ha contado con la presencia del Jefe Provincial de Costas, Miguel Ángel Castillo, siendo éste el encargado de llevar a cabo una explicación detallada, a través de un power-point, de todas las mediciones, estudios y análisis que han realizado sus técnicos en torno a litoral costero en lo que al oleaje, erosión, aportes naturales de arena de ríos y ramblas, o el viento predominante, se refiere. Todo ello ha sido necesario para concluir el estudio con distintas soluciones técnicas de actuación para aplacar el desgaste y avance del mar.
Sin embargo, ante las dudas sobre las posibles afecciones que cualquiera de estas opciones puedan provocar en la zona de levante, se ha trasladado a los vecinos el compromiso alcanzado entre el alcalde ejidense y la Directora General de Costas para que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento (CEDEX) profundicen, como ya está haciendo, en las mismas, a fin de aportar garantías de que no se van a generar nuevos problemas de erosión hacia levante, dada la dinámica de erosión del litoral.
Una cuestión en la que ha insistido mucho el alcalde de El Ejido, tanto en la reunión en Madrid con la Directora General como ante los vecinos, ya que “es vital ahondar en todas y cada una de las conclusiones para extraer la mejor solución, pero, también, necesitamos la seguridad y garantías del comportamiento que la actuación que realicemos va a tener sobre la costa y, por supuesto, que ésta no generará problema a futuro en otras zonas”.
Asimismo, durante la reunión el alcalde ha dicho que, aunque comparte la misma preocupación que los vecinos, está “tranquilo porque hay un compromiso fuerte de la Dirección General de Costas para actuar en Balerma”. De hecho, apunta, “es la primera vez que se va a realizar un estudio tan en profundidad, utilizando a los técnicos del CEDEX, en Balerma para aportar seguridad y el cien por cien de estabilidad. Y eso es algo que tenemos que valorar, puesto que “estamos ante una postura muy positiva para atender una demanda social y solucionar un problema que es una reivindicación histórica de la ciudad”. Tras las explicaciones técnicas a cargo de Costas y las posibles dudas en torno a posibles daños colaterales, tanto alcalde como vecinos han determinado que “es importante despejar las dudas y contar con esa solución técnica definitiva”.
Entre las soluciones que se han dado a conocer ha destacado la referente a la dotación de 3 diques exentos horizontal a la línea del mar que, a una distancia de 100 metros de la orilla y con una longitud de 50 metros, se ha contemplado para el tramo de Balerma y que va desde La Lonja a la Torre. Ésta podría ser una de las opciones más indicadas, puesto que, teniendo en cuenta la dirección del oleaje, no sólo ayudaría a estabilizar sino que facilitaría la regeneración. Sin embargo, la incertidumbre sobre los posibles efectos es algo que ha llevado tanto a Costas como al Ayuntamiento a someter la misma al estudio del CEDEX por lo que habrá que esperar.
De otra parte, los vecinos han conocido en esta misma reunión que Costas va a actuar, de forma paralela a este análisis, en esta franja litoral. Lo hará aportando de cara a la época estival unos 45.000 metros cúbicos de arena de forma progresiva durante los meses de mayo y principios de junio. De ellos, 25.000 irán a los tramos de Balerma, mientras que los 20.000 restantes serán para la zona de Guardias Viejas. Se trata de una actuación considerable ya que, como bien apuntó Góngora, “es el doble de lo que, tradicionalmente, se viene vertiendo en estos núcleos costeros”.
Las aportaciones de arena, según ha indicado Castillo, no se debe a la falta de soluciones técnicas para frenar la erosión, sino a una cuestión rutinaria que hay que acometer todos los veranos debido al déficit que, en los últimos años, está sufriendo la costa de la provincia de Almería por la falta de contribuciones de residuos naturales de los ríos y ramblas al propio litoral.
Igualmente, desde Costas y el Ayuntamiento de El Ejido se ha mostrado durante la reunión un firme compromiso para solucionar el problema de regresión que padece la playa de Guardias Viejas, estando esta zona sometida, igualmente, a estudio. De hecho, el alcalde ya ha mostrado su intención de mantener una reunión con colectivos vecinales de este núcleo poblacional para abordar al detalle con ellos, también, las soluciones técnicas que el MAGRAMA tiene sobre la mesa.