IU hace así balance y diagnóstico de la realidad social, política, económica y cultural de este país en los últimos años, en los últimos tiempos y balance y diagnóstico “de nuestra organización para adaptarnos a una nueva fase política y económica en nuestro país. Una nueva fase caracterizada por la crisis orgánica, los parlamentos más fragmentados de la democracia y un escenario de crisis económica que no ha acabado sino que, de hecho, puede empeorar”, tal y como señaló en su intervención la coordinadora provincial, Rosalía Martín.
El Consejo provincial ha mostrado su apuesta por la confluencia desde la federalidad y manteniendo la identidad de Izquierda Unida. Según argumentó Martín, “Izquierda Unida sigue su ruta, que es clara y transparente en su apuesta por la confluencia, el encuentro de diferentes actores políticos que trasciende a IU o Podemos, que vincula a activistas y organizaciones de todo tipo que apuesten por la alternativa, desde la federalidad y la identidad de cada una de las partes integrantes. Nuestra tarea debe ser fortalecer nuestra organización como instrumento autónomo y desde ese espacio colaborar electoralmente con otras fuerzas en la medida en que esos acuerdos puedan ser positivos para la transformación social. Y desde luego nunca desde un ejercicio de subalternidad”.
En todo caso, desde IU se tiene claro que “cualquier negociación deberá venir establecida por un acuerdo orgánico que defina el marco y los contenidos de la misma, y tenga la atención centrada en la mayoría social y en este país de desigualdad que las políticas del bipartidismo han desarrollado”.
Para Martín, la XI Asamblea Federal de IU, puede ser y ha de ser una oportunidad para afrontar esos retos y saber adaptar nuestra organización a los cambiantes tiempos porque “queremos hacer política, y eso implica preguntarse por todo lo que ha cambiado en nuestra sociedad en estos años. Pues ha cambiado la base material de nuestra sociedad, un país roto incluso generacionalmente, con una auto percibida clase media que al hundirse se deja atraer por la fantasía de una vuelta al pasado y con una sociedad donde el imaginario social y político ha cambiado radicalmente. Estos son algunos de los rasgos del nuevo contexto político en el que nos circunscribimos y para ello necesitamos de una puesta a punto de la organización”.
En este sentido, desde la dirección provincial de Izquierda Unida en Almería se recalcó que la Unidad Popular por la que se ha apostado desde la formación “es un concepto que no debemos olvidar y debemos reiterar que es mucho más que una fórmula electoral y que se concreta en todas y cada una de las acciones sociales e institucionales que realizamos a diario, estando con la gente, en la lucha y en la calle”.
Así se recordó la labor que realizan los cargos públicos de IU en los ayuntamientos y demás instituciones y se recordó el calendario de actuaciones que se están llevando a cabo en la provincia de Almería, con campañas como la de ‘Diez razones para decir NO a la ley de Servicios Sociales de Andalucía’ o las Jornadas de memoria histórica, y se continúan proponiendo acciones y propuestas desde las áreas de economía y medio ambiente, y se colabora con el área andaluza desde el área de agricultura.
Asimismo se anunciaron las próximas citas en las que estará inmersa IU, como en la manifestación del 1 de mayo, la Marcha contra la OTAN a la base militar de Viator el 21 de mayo o las Marchas de la dignidad el 28 de mayo.
Este consejo provincial celebrado ayer en El Ejido trató otros temas de índole provincial, como la problemática del agua en el campo así como temas de actualidad, como las reivindicaciones de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería.
En ese sentido, Rosalía Martín avanza que “trasladaremos las reivindicaciones que nos han hecho llegar al parlamento andaluz, y en función de la configuración del Gobierno, al Congreso.