Esta tarde se incorpora el resto de los docentes procedentes de Chipre, Reino Unido y Turquía que también participan en esta iniciativa.
‘Europe works by project’, es un proyecto Erasmus+ bilateral, entre el IES Francisco Montoya y un centro finlandés que se desarrolla desde septiembre de 2015 hasta el 31 de agosto de 2017. Son dos las docentes y siete los alumnos de este país nórdico los que visitan el instituto ejidense donde, además, van a hacer el seguimiento de dos alumnas finlandesas que estudian este trimestre en el IES Francisco Montoya.
El proyecto ‘EQUAL Educational Opportunities for students with learning difficulties’, en el que colaboran Grecia, Chipre, Reino Unido, Turquía y España, se está desarrollando desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2016.
La delegada de Educación de la Junta, Francisca Fernández, ha destacado que ‘el IES Francisco Montoya es el único centro educativo de Almería y Andalucía que durante el actual curso escolar lleva a cabo este tipo de movilidades de larga duración’. Fernández ha señalado el ‘compromiso del profesorado para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de disfrutar de esta experiencia tan especial en una etapa de la vida tan importante para ellos’.
Francisca Fernández ha afirmado que ‘el aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos más importantes en el sistema educativo público andaluz’ y se ha referido a la enseñanza bilingüe como ‘instrumento fundamental para la adquisición de la competencia lingüística entre el alumnado’.
Un total de siete centros educativos públicos de la provincia de Almería han sido seleccionados este curso para el desarrollo de proyectos de asociación entre centros escolares, una de las líneas de acción del programa europeo Erasmus+. Los dos colegios (CEIP Ginés Morata y CEIP San Gregorio) y los cinco institutos (IES Francisco Montoya, IES Albaida, IES Argar, IES Sabinar e IES El Palmeral) de la provincia que participan en esta iniciativa van a desarrollar a lo largo de dos o tres años proyectos de cooperación con otros centros escolares de diferentes países de la UE sobre temas de interés común, con el objetivo de mejorar el nivel y la calidad de la enseñanza a través de prácticas innovadoras y de la movilidad del profesorado y del alumnado para el seguimiento de las actuaciones.
Una asociación estratégica entre centros escolares es una red de cooperación para la innovación, el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. Uno de los centros actúa de coordinador y el resto de socios. El tamaño de las asociaciones estratégicas y sus actividades dependen de los objetivos del proyecto, las organizaciones implicadas o el impacto previsto. Esta acción permite a las organizaciones participantes adquirir experiencia en cooperación internacional y consolidar sus capacidades pero también producir resultados tangibles innovadores de alta calidad.
El programa Erasmus+ (2014-2020) nació con el objetivo de apoyar los sistemas de educación, formación, juventud y deporte en los países de la UE. Enmarcado en la estrategia ‘Europa 2020’, abarca todos los niveles educativos e incluye los anteriores programas ‘Comenius’, para escolares; ‘Grundtvig’, para educación permanente y de personas adultas; ‘Leonardo da Vinci’, de formación profesional, y ‘Erasmus’ para la educación superior. El plan se articula en torno a cuatro modalidades: movilidad para el aprendizaje, cooperación institucional y asociaciones de aprendizaje, apoyo para la reforma de las políticas y acción para el deporte.