Unanimidad del pleno para pedir a la Junta mayor compromiso para mejorar las infraestructuras educativas en el municipio

Unanimidad del pleno para pedir a la Junta mayor compromiso para mejorar las infraestructuras educativas en el municipio

La Corporación en bloque da luz verde a la moción del grupo popular en la que se insta a la Administración autonómica a que acometa las actuaciones necesarias en los centros con mayores deficiencias, muchos pendientes aún de reformas parciales o estructurales.

Con el objetivo de que la Junta de Andalucía incremente el capítulo presupuestario con relación a las infraestructuras educativas del municipio de El Ejido el pleno de la Corporación Municipal ha respaldado hoy en bloque la moción presentada por el grupo popular en la que se insta a la Administración autonómica a que cumpla sus compromisos en esta materia, ya que actualmente son muchos los centros que presentan deficiencias importantes, estando todavía pendientes de que se acometan las reformas necesarias.

Ya el pasado mes de septiembre de 2015, al inicio del curso escolar, el grupo municipal del PP llevó también a pleno una moción similar en la que se describía la situación de la educación en el municipio de El Ejido, si bien desde entonces, a pesar de las reiteradas peticiones realizadas a la delegada de Educación, ni se ha recibido respuesta ni se ha ejecutado ninguna de las actuaciones más urgentes que se vienen solicitando.

Este lunes el alcalde Francisco Góngora ha vuelto a reiterar durante la sesión plenaria la necesidad de seguir insistiendo en esta cuestión “tan necesaria, puesto que aún tenemos algunos centros en el municipio que presentan un nivel de precariedad muy grande lo que, inevitablemente, hace que la calidad educativa al final se resienta”. “Hace falta más partida presupuestaria para que la Consejería de Educación cubra los déficit existentes, por lo que es importante que sigamos insistiendo para que el capítulo presupuestario con relación a El Ejido en materia educativa se incremente de forma significativa”, ha argumentado el primer edil.

De esta forma, en la moción se pide más agilidad y un mayor compromiso de la Junta de Andalucía para acometer las actuaciones pendientes en aquellos centros con más deficiencias, la gran mayoría todavía a la espera de que se acometan las correspondientes reformas parciales o estructurales, de adaptación o ampliación en función de los casos, así como la aprobación de servicios que los centros ofertan al alumnado y a sus familias y que en la actualidad son deficitarios, como es el caso del comedor escolar.

La moción, que se basa en el informe elaborado por la Unidad de Educación del Consistorio en consenso con el Consejo Escolar Municipal, evidencia que, a pesar de que en el municipio se han construido dos nuevos centros en los últimos años (CEIP Almerimar y IES Luz de Mar) y se han realizado pequeñas ampliaciones en otros, siguen existiendo carencias muy significativas, ya que dichas actuaciones son insuficientes y no responden al crecimiento experimentado por la población escolar, que en la actualidad supera ya los 17.560 alumnos según los datos del presente curso académico.

Asimismo, se pone de manifiesto en el escrito que los planes de infraestructuras acometidos por la Junta de Andalucía (Plan OLA y Plan Mejor Escuela 2009-20010) no han cumplido en El Ejido con los objetivos planteados, “perjudicando seriamente un servicio público como es la educación”, suscribe el texto.

 

Actuaciones pendientes

Así, las actuaciones más importantes a ejecutar que se destacan en la moción son obras de reforma y adaptación a la normativa vigente en materia de evacuación y salidas de emergencia, de seguridad en caso de incendios y normativa para la eliminación de barreras arquitectónicas (CEIP Punta Entinas, CEIP Santa María del Águila, CEPR Ciavieja, CEIP Jesús de Perceval y EEI Gloria Fuertes); la creación de un nuevo centro de educación infantil y primaria, así como un IES, en Almerimar; la creación de otro CEIP en Las Norias y la ampliación del IES Francisco Montoya; y, también, reformas en el CEIP Diego Velázquez, CEIP Solymar, CEPR San Ignacio de Loyola, CEIP Loma de Santo Domingo, EEI Punta Sabinar.

De igual modo, se insta a que la Consejería de Educación realice las ampliaciones pendientes necesarias en las instalaciones que imparten clase en las aulas prefabricadas, tanto en los centros de educación infantil y primaria, como en los centros que imparten educación secundaria para la retirada total de los módulos prefabricados y responder adecuadamente a la demanda del alumnado.

Por otra parte, se pide también que se inicie de manera urgente la ampliación aprobada en el CEIP Miguel Servet de Balerma, así como que se dote a la totalidad de los centros del municipio del equipamiento deportivo básico necesario (construcción de gimnasio en un total de diez centros educativos y la construcción de pavimento de las pistas deportivas en otros doce).

Finalmente, y con relación al servicio de comedor en concreto, se exige que se amplíe el número de plazas, de manera que se pueda admitir al alumnado cuyos tutores se encuentren trabajando, así como que se amplíen las instalaciones del CEPR Ciavieja para que se pueda así dar respuesta a las familias del centro que precisan de este servicio.