La falta de inversiones ha llevado al equipo de gobierno a elevar al Pleno del Ayuntamiento de El Ejido una moción en la que se insta al gobierno andaluz a acometer, cuanto antes, todas esas infraestructuras hidráulicas que se contemplaban dentro de ese canon de mejora que la Junta de Andalucía implantó como impuesto recaudatorio dentro de la tasa del agua para financiar proyectos en materia hídrica, que son de su competencia directa, y que tienen que ver con obras de saneamiento y depuración.
De hecho, el portavoz del equipo de gobierno, José Francisco Rivera, explicó a lo largo de su intervención que “ese canon del agua se estableció con un carácter finalista para financiar un programa de obras que tenían como finalidad cumplir con los objetivos marcados por la propia Unión Europea en materia de depuración, encontrándose entre éstas, y calificada igualmente de interés general, el proyecto denominado ‘Agrupación de vertidos y colectores en El Ejido y sus núcleos’ que se realizó para nuestro municipio”.
Sin embargo, tanto este proyecto y el resto de obras, que fueron incluidas dentro de ese programa de inversiones que aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 26 de octubre de 2010, aún no cuentan con un plazo de inicio o ejecución. De ahí esta moción que, tras la exposición del portavoz en la sesión plenaria, consiguió el respaldo unánime de todos los miembros de la corporación.
Varios fueron los argumentos utilizados durante la defensa de la misma, el primero de ellos que “este canon ha provocado, desde 2011, que el recibo del agua se haya ido incrementando progresivamente, año tras año, en El Ejido, a pesar de que la ordenanza local ni se ha tocado, y sin que se hayan realizado las obras que contemplaba el Decreto aprobado por la Junta de Andalucía”. Además, el portavoz deja claro en su intervención, “los problemas que está causando la falta de ampliación de la EDAR de El Ejido. Éste es un tema que hay que poner sobre la mesa, porque dicha estación de depuración se construyó para 60.000 habitantes y, ya hemos visto que vamos camino de las 90.000 personas en el municipio” y, por tanto, “es insuficiente la capacidad que hoy tiene esta estación”. De ahí que insistiera en decir que “el dinero recaudado del canon se tenía que haber utilizado para ello”.
De igual modo, Rivera apunta en sus declaraciones que con esta moción, aprobada en Pleno, se insta a la Junta de Andalucía a que “firme un convenio, en el nuevo marco europeo, y que dote a éste de financiación suficiente para la ampliación de todas las instalaciones que componen la EDAR, tanto la planta en sí como las impulsiones y el emisario”.
Por otro lado, y dada la situación económica que tiene el Consistorio y que es previsible que habrá que hacer expropiaciones, se insta, también, a la Junta a que “asuma el coste de esas indemnizaciones a los propietarios de los terrenos privados a los que se le deberá, a priori, expropiar sus propiedades para llevar a cabo dicha ampliación”, dice Rivera.
Para el portavoz, “son actuaciones más que necesarias que deberían estar ya hechas, ya que la Junta de Andalucía contaba con dinero del canon para destinarlo a estos fines" y, en concreto, para realizar una de las cuestiones que recoge ese Decreto, como es la obra de Agrupación de vertidos y colectores de El Ejido y sus núcleos.
Y es que, como bien detalla Rivera, “son cerca de 5 millones de euros lo que van a pagar los ejidenses del canon a finalizar este año”. Por eso, a su juicio, “ya va siendo hora de que la Junta de Andalucía se ponga en contacto con el Ayuntamiento para firmar el convenio y para marcar la senda de cómo se va a recuperar ese dinero pagado a través del canon y que cuándo se va a invertir en esas obras tan necesarias como las que estamos apuntando en esta moción”.
El Pleno aprobó, de forma unánime, instar a la Junta a que ejecute la construcción de todas las infraestructuras hidráulicas y depuración recogidas en la Orden de 26 de octubre de 2010, a la firma del convenio para la ampliación de la EDAR y a asumir el coste de las indemnizaciones por las expropiaciones.