La población empadronada en el municipio de El Ejido crece en torno a un 3,2 por ciento y sitúa al padrón ya, a 1 de enero de 2016, en la cifra de 88.872 habitantes censados, de los que 47.563 son hombres y 41.169, mujeres. Se trata de unos datos estadísticos que ponen de manifiesto el aumento paulatino y ascendente que se viene registrando en los últimos años en lo que a residentes se refiere, tanto es así que en 2014 creció ésta en 1,4% con respecto a 2013 y en 2015, un 2,16% en relación a 2014.
Otro de los datos importantes que arroja el balance estadístico anual y la revisión del padrón es que la edad media de población se sitúa en los 35 años, lo que demuestra que El Ejido es un municipio eminentemente joven compuesto por una población muy dinámica y emprendedora. De hecho, esta revisión poblacional ha arrojado que un total de 1.134 altas de las 6.497 que refleja el padrón se debe a nuevos nacimientos, correspondiendo el resto de altas a cambios de residencia en su mayoría.
Se trata de unos datos “históricos” de crecimiento poblacional que viene a mantener esa tendencia de crecimiento que se ha reflejado en los últimos años y que llevó a El Ejido a situarse como el segundo municipio andaluz, de más de 50.000 habitantes, que más ha crecido en términos porcentuales en después de Mijas y el tercero en términos absolutos, después de Málaga capital y Mijas.
La concejala de Régimen Interior y Personal, Julia Ibáñez, apunta “al carácter dinámico y emprendedor de la sociedad ejidense como el primer motor de inyección de este desarrollo poblacional y ese crecimiento que, año a año, está experimentando esta ciudad”. A su juicio, “El Ejido es un municipio con muchísimas expectativas de futuro gracias, en gran parte, a nuestro competitivo sistema de producción agrícola, líder en Europa y que genera tantísimos puestos de trabajo directos e indirectos". Y eso, sin duda, “contribuye a que sean muchos los que escogen esta ciudad como lugar de residencia”.
Asimismo, Ibáñez apunta “al fuerte tejido empresarial existente otra de las razones que ayudan a ese crecimiento demográfico, ya que éste está ligado a la agricultura, la industria y a la innovación y nos convierten en un municipio de referencia tecnológica". Ello ayuda a que “nos consolidemos como un municipio joven, integrado por personas muy preparadas, cualificas y activas que han elegido El Ejido para desarrollarse profesionalmente". “Todo ello, unido a las excelentes condiciones que reúne el municipio para vivir, su climatología, ubicación o las posibilidades de ocio y turísticas hacen de nuestra ciudad un lugar privilegiado en el que prima la calidad de vida y las innumerables posibilidades de futuro", ha recalcado la edil municipal.