El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido, José Francisco Rivera, ha detallado este jueves los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno, destacando aquellos que figuran en el área de Hacienda y Contratación referidos al Padrón de Grandes Consumidores del mes de abril, correspondiente a las tasas por suministro de agua y servicio de alcantarillado, precio público de agua para usos especiales y canon autonómico de mejora, así como las tasas de depuración de grandes usuarios pertenecientes al mes de abril.
Con respecto al canon autonómico de mejora, Rivera ha recordado que "llevamos al último Pleno Municipal, celebrado esta semana, una moción en la que se solicitaba a la Junta de Andalucía que invierta las cantidades económicas que están abonando los ejidenses en los recibos de agua como impuesto de canon autonómico de mejora y por el cual el Gobierno autonómico ya ha recaudado más de cuatro millones euros millones sin que todavía éste haya acometido ninguna obra".
Este hecho ha llevado a Rivera a denunciar, una vez más, “la dejadez del Gobierno autonómico andaluz y su falta de compromiso con los ejidenses”, ya que “no está invirtiendo el dinero recaudado por ese canon del agua en aquellas obras de saneamiento y depuración que fueron calificadas de interés general en 2010 y que estaban previstas que acometiera y financiara la Junta a través de este canon”. Y es que, como ha recordado Rivera hoy en rueda de prensa y tras aprobarse el padrón de grandes ciudades, son ya 4.147.181,19 de euros los que se han recaudado a través del canon, estando previsto que se llegue a los 5 millones a final de este 2016. Amparándose en esas cifras, Rivera ha denunciado que “los ejidenses pagan, mensualmente, más en el recibo del agua por el canon que por el servicio de alcantarillado”.
De hecho, ha incidido en que "si observamos las cuantías que se pagan por suministro de agua dentro del padrón de grandes consumidores, vemos que se abona 59.954 euros por suministro de agua; 13.440 por servicio de alcantarillado y por canon autonómico de mejora 14.461 euros; es decir, más de lo que se paga por el servicio de alcantarillado y más de un 16% del padrón".
Se trata, por tanto, de un impuesto muy importante y que, a final de año, supondrá que los ejidenses hayan abonado por el mismo una cifra cercana a los cinco millones de euros. Es por ello que el portavoz haya querido llamar la atención sobre este asunto "en el que continuaremos insistiendo cada vez que aprobemos un padrón, ya que suma cifras más que importantes, por lo que vamos a seguir demandando esas obras de depuración y saneamiento que tanta falta nos hace".
Rivera ha puesto especial hincapié en evidenciar que la Junta de Andalucía no haya acometido “unas obras más que necesarias para El Ejido, como es la ampliación de todas las instalaciones que componen la EDAR”.
Éste es un tema que hay que poner sobre la mesa, porque dicha estación de depuración se construyó para 60.000 habitantes y, ya hemos visto que vamos camino de las 90.000 personas en el municipio y, por tanto, “es insuficiente la capacidad que hoy tiene esta estación”. De ahí que insistiera en decir que “el dinero recaudado del canon se tenía que haber utilizado para ello”. De hecho, ha insistido que “está cuantificado la cantidad del proyecto y que lo que actualmente se ha recaudado se podría haber ya financiado un parte de esta actuación tan necesaria para el municipio”
Además, como bien ha detallado, "las derivaciones que, en ocasiones, se producen tienen tanto un coste medioambiental, a pesar de que sean aguas tratadas previamente, como económico para el Ayuntamiento ya que están sujetas a un impuesto anual que se excede de los 40.000 euros".
Es por ello que haya insistido en que "si el gobierno andaluz hubiera realizado las obras necesarias para que las instalaciones de la depuradoras estuvieran perfectamente dimensionadas de manera que todo el agua que entrara a la planta se tratara y, a través de los colectores, fuera a parar al emisario, se evitaría así cualquier tipo de problema como derivaciones puntuales y nos ahorraríamos una importante cuantía económica".
Por ello, ha reclamado a la Junta de Andalucía, tal y como lo hizo en el pleno, en “la necesidad de firmar un convenio, en el nuevo marco europeo, y que dote a éste de financiación suficiente para la ampliación de todas las instalaciones que componen la EDAR, tanto la planta en sí como las impulsiones y el emisario”.
Por otro lado, y dada la situación económica que tiene el Consistorio y que es previsible que habrá que hacer expropiaciones, ha explicado que “consideramos que es la Junta quien debe, también, asumir el coste de esas indemnizaciones a los propietarios de los terrenos privados a los que se le deberá, a priori, expropiar sus propiedades para llevar a cabo dicha ampliación”, dice Rivera.
Recordar que ese canon del agua se estableció con un carácter finalista para financiar un programa de obras que tenían como finalidad cumplir con los objetivos marcados por la propia Unión Europea en materia de depuración, encontrándose entre éstas, y calificada igualmente de interés general, el proyecto denominado ‘Agrupación de vertidos y colectores en El Ejido y sus núcleos’ que se realizó para nuestro municipio. Sin embargo, tanto este proyecto y el resto de obras, que fueron incluidas dentro de ese programa de inversiones que aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 26 de octubre de 2010, aún no cuentan con un plazo de inicio o ejecución.