El Ayuntamiento de El Ejido ha establecido un sistema de mediación extrajudicial, voluntario, gratuito, rápido y eficaz para resolver los desacuerdos que puedan servir entre los consumidores y los empresarios/ prestadores de servicios. El sistema de arbitraje en muchas ocasiones es una forma de proteger los derechos de consumidores que muchas veces se ven vulneración por la falta de transparencia, opacidad y falta de información cuando adquirimos un producto.
“Los productos hipotecarios no están exentos de esta polémica, generando una enorme confusión y falta de información para los usuarios que muchas veces sufren abusos cometidos por comisiones bancarias, cláusulas abusivas y enorme complejidad en una negociación extrajudicial para buscar una solución de buena fe en la solución del problema hipotecario”, argumenta el portavoz de IU, Serafín Pedrosa.
Por ello, Izquierda Unida recoge en su moción la necesidad de que desde el ayuntamiento ejidense se inicie un proceso de diálogo con las principales entidades financieras del término municipal, para invitarles a firmar un protocolo de adhesión de este sistema de arbitraje relacionado con los productos financieros; asimismo, deben mantenerse conversaciones con las asociaciones en defensa de los consumidores y usuarios y Oficina de Intermediación Hipotecaria para informar sobre este tipo de arbitraje.
Aunque el Ayuntamiento de El Ejido haya puesto en marcha la Oficina de Intermediación Hipotecaria, muchas veces los propios profesionales que asesoran a los usuarios que reclaman este tipo de cobertura tienen las mismas dificultades en el proceso de negociación extrajudicial. El Ayuntamiento de El Ejido no puede ser ajeno a este tipo de problemas relacionados con los consumidores del ámbito financiero, que repercute de forma directa sobre la economía familiar, siendo necesario que adopte los instrumentos necesarios para que la Junta Arbitral de Consumo pueda establecer algún tipo de arbitraje para este tipo de casos de negociación extrajudicial y otro tipo de cláusulas hipotecarias.
“El Ayuntamiento de El Ejido podría firmar protocolos de actuación con las principales entidades financieras que actúan en el municipio para que se sometieran a este tipo de arbitrajes tutelados por la Junta Arbitral de Consumo con el objeto de garantizar que todas las posibles discrepancias y otras dificultades relacionadas con la falta de información y otros abusos que se puedan cometer, que se resuelvan sin acudir a la vía judicial. Y se debe exigir a las entidades financieras que actúen con la diligencia propia de instituciones con enorme responsabilidad social no solo para garantizar una adecuada tutela de los derechos de los consumidores sino garantizar una adecuada solución conforme al Código de Buenas Prácticas Bancarias, que es una vía de escape para muchas familias”, recuerda Serafín Pedrosa.