Este jueves,
se daba un paso importante de cara a ese objetivo, ya que la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la licitación del último de los tramos que, según convenio, le correspondía ejecutar al Consistorio. Se trata del el carril bici que irá desde el tramo ya finalizado en el Paseo de las Lomas, cruzando la calle Toledo, hacia Arquitecto Pérez de Arenaza, camino Cañada de Ugíjar hasta su conexión con el Vial Sur.
De hecho, llegado a ese punto actuará la Junta de Andalucía, concretamente la delegación territorial de Fomento, quién deberá coger el testigo para dar continuidad para llegar con este carril al Paseo Marítimo de Poniente de la urbanización de Almerimar, el cual será remodelado completamente, ya que se dotará a éste de adoquinado y un pretil de defensa que impedirá que la arena invada dicho espacio. De igual modo, la intención es que éste enganche con la zona de carril bici que ya existente a la altura del Hotel AR y que se encuentra en condiciones óptimas.
Este proyecto sale a licitación por un presupuesto inicial de 182.000 euros y un periodo de ejecución, como máximo, de dos meses. Dicho tramo vendrá a sumarse a los que ya están en funcionamiento para que los ejidenses puedan circular con sus bicicletas como son el de Santa María del Águila o en la ciudad las calles García Lorca, Venezuela, Paseo de Las Lomas, Pedro Ponce, Alcalde García Acién y Bulevar de El Ejido.
El concejal de Obras Públicas, José Andrés Cano Peinado ha explicado, al término de la Junta de Gobierno, que “hace unos días se reunió la Comisión de Seguimiento, donde ya se anunció que en próximas fechas la Junta de Andalucía va a sacar a licitación, también, los tramos que le restan del convenio”. Cuestión que “hace falta que sea cuanto antes para poder unir los distintos núcleos de población del municipio, llegar a Almerimar y Santo Domingo” apuntaba edil.
Recordar que al gobierno autonómico le corresponde las obras que permitirán enlazar El Ejido con el municipio con La Mojonera. A este respecto, como ya se ha informado otras ocasiones, es importante recordar que se ya hay ejecutados 12 kilómetros de carril bici bidireccional hasta el núcleo de población Las Norias, de los cuales 7,8 de esos kilómetros están dentro del término municipal de El Ejido. Ahora, la Junta realizará los trabajos que permitan al carril bici conectar el enlace de la autovía de Santa María del Águila con el núcleo de El Ejido y avenida Oasis y de ahí al ya existente en la carretera de Almerimar a la altura del Centro Comercial.
De igual modo, Cano Peinado, ha anunciado que “en un futuro se está estudiando la posibilidad de conectar y enlazar El Ejido con Roquetas y Adra, también, a través de un carril bici”. A juicio de Cano Peinado, se trata de “una noticia importante, porque hay que ir acostumbrándose a utilizar más bicicleta para nuestros desplazamientos, ya no sólo por el ejercicio físico, sino, también, por el ahorro energético y la disminución de la contaminación que supone”.
Igualmente cabe reseñar que el portavoz del equipo de Gobierno, José Francisco Rivera, ha planteado, durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno, la intención del equipo de gobierno de añadir a todos estos tramos de carril bici la conexión entre la Piedra del Moro y Balerma con otros 3,5 kilómetros más. Cuestión para la que, desde hace tiempo, se vienen realizando gestiones con el Ministerio y que, incluso, se han llegado ya a presupuestar y contar con el visto bueno de Costas.
Y todo ello, en torno a “esa demanda que hay en el sociedad ejidense y a esa cultura de la movilidad que debe de imperar entre todos para adquirir hábitos de vida saludables y una mayor conciencia con el medio ambiente y un mayor uso de la bicicleta”.
Por tanto, la Junta de Gobierno daba luz verde a una actuación importante con la que, como bien apuntó el alcalde en su día, se conseguirá “avanzar en esos objetivos de sostenibilidad que nos hemos marcado y que están acordes a la tendencia de las ciudades europeas más desarrolladas”. Por eso, “creo que debemos de hacer un esfuerzo importante para realizar obras como ésta, ya que implican un cambio en el modelo de acción urbana y una apuesta por prácticas sostenibles en materia de infraestructuras, transporte y movilidad que vengan a restar espacio a los vehículos de motor en las áreas urbanas a favor de la seguridad del ciudadano que elija la bici como modo de transporte”. Es, sin duda, “una apuesta por hacer de El Ejido un municipio activo y sostenible, en cuya sociedad primen los hábitos saludables”
De esta forma, el Consistorio vuelve a abrir un nuevo camino en las políticas de intervención en el espacio público urbano, propiciando una ordenación social y medioambiental más racional, que tenga como objetivo la consecución de una ciudad más equitativa y medio ambiental.