Estas jornadas estaban enmarcandas en un centro donde se pretende poner en valor el magnífico humedal de la Cañada de Las Norias y ser centro de debate y puesta en común junto con la Asociación "Cañada de Las Norias" y dar propuestas para solucionar el excedente hídrico que posee dicha laguna. Se pretenderá también en este centro ofrecer una labor educativa ambiental.
La jornada dio comienzo a las 17:00 con la visita de los invitados a la exposición, donde se encuentran unos paneles informativos de la evolución constante del ecosistema que se ha creado. A continuación se dio paso a las ponencias, en las que se trataron los temas magistralmente: López Martos, "Cuando la Balsa del Sapo era la Cañada de Las Norias", habló del trabajo realizado de los primeros censos y recopilación de datos desde la aparición de las primeras aves. Luis Molina, profesor de ciencias ambientales de la UAL, mostró una parte más técnica de Hidrogeología, poniendo sobre la mesa diferentes hipótesis de la formación del humedal. Por último Juan Bartolomé, ambientólogo, miembro de la Asociación "Cañada de Las Norias" y vecino de Las Norias de Daza, habló de trabajar de forma interdisciplinar para llevar a buen puerto las diferentes propuestas como por ejemplo; "una Planta de Acondicionamiento de agua del Acuífero Superior para riego" aportando así propuestas y posibles soluciones antes que la lanzar el agua al mar.
Tras las ponencias se dio un paseo por las instalaciones del futuro Parque Ornitológico que sería la unión entre "el Centro de Interpretación" y el propio humedal. Para concluir la jornada se ofreció un 'piscolabis'en el que se continuó debatiendo relajadamente.