Más de 600 alumnos de El Ejido participan en un cuestionario que concluye un descenso en el consumo de alcohol y un mayor grado de conocimiento sobre sus efectos negativos

Más de 600 alumnos de El Ejido participan en un cuestionario que concluye un descenso en el consumo de alcohol y un mayor grado de conocimiento sobre sus efectos negativos

La concejalía de Servicios Sociales y Mujer ha presentado esta mañana las conclusiones del cuestionario llevado a cabo entre más de 600 alumnos de ESO del municipio con la finalidad de obtener información útil que permita diseñar políticas dirigidas a prevenir el consumo de determinadas sustancias entre los jóvenes.

Una acción con carácter bianual que se encuentra enmarcada dentro del Plan Municipal de Prevención de las Drogodependencias y que se ha dado a conocer hoy a los agentes implicados en el Plan como son comunidad escolar,  padres, asociaciones, comunidad escolar, administraciones y Policía Local.

Este estudio ha concluido aspectos tan importantes como un descenso en el consumo de alcohol entre los jóvenes, de manera que se aprecia que más de la mitad de los chavales menores de edad, más concretamente un 65%, no consume ningún tipo de bebida alcohólica y el 93,5% es consciente y conoce las graves repercusiones que ocasiona en el organismo el consumo de determinadas sustancias tanto legales como ilegales. Es más, los resultados determinan que un 87% de los encuestados considera que el consumo de drogas provoca graves conflictos familiares y un 70% considera que consumir algún tipo de droga origina desavenencias en el entorno.

Se trata de un cuestionario que, como ha explicado la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, "se ha apoyado en el Plan Municipal con el que se persigue la prevención primaria; de manera que contempla actuar en el ámbito comunitario sobre factores de riesgo, teniendo muy en cuenta la conexión con la comunidad educativa". Y es que para "nosotros los menores y los jóvenes son unas de nuestras prioridades porque es lo más valioso que tenemos en nuestro municipio, de ahí la puesta en marcha de este Plan" que, tal y como ha recordado, "se configura como uno de los más destacados a nivel andaluz y cuenta con el reconocimiento de la FEMP (Federación  de Municipios y Provincias)". Una distinción a nivel nacional que viene a reconocer la importante labor que la administración local realiza en la lucha contra la drogadicción y la orientación preventiva de sus programas dirigidos a la comunidad.

La edil ha querido mostrar su agradecimiento a la colaboración de los centros educativos del municipio implicados en esta iniciativa, ya que "sin ellos sería imposible poner en marcha este tipo de iniciativas que tan buenos resultados están dando". Mira ha incidido en el objetivo general del resultado del cuestionario presentado hoy y en esta línea, ha dicho que "la intencionalidad es conocer opiniones, percepciones y actitudes ante determinados aspectos relacionados con el consumo de algunas sustancias; saber la prevalencia del consumo e identificar factores relacionados con éste; averiguar las características sociodemográficas de los jóvenes consumidores; conocer las facilidades o dificultades para conseguir drogas e identificar habilidades de afrontamiento de los adolescentes como asertividad, resistencia a las presiones, autoestima o habilidades sociales".

Es por tanto que este cuestionario "juega un papel muy importante dentro del Plan, ya que va a servir para reforzar el trabajo que venimos realizando para esa prevención primaria y de sensibilización; así como se configura como una importante herramienta de trabajo para las escuelas de padres, escuelas de abuelos, programa de autoescuelas o de prevención en la empresa, entre otros".

En definitiva, tal y como ha incidido la responsable municipal, "se trata de un estudio muy relevante ya que, a todos, nos mueve el mismo fin y es el de contar con unos niños y niñas sanos, maduraos y preparados para abordar el futuro en las mejores condiciones y así conseguir una sociedad más justa y solidaria".