La Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ invita a arroz y migas el domingo de San Isidro

La Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ invita a arroz y migas el domingo de San Isidro

La Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ ya se prepara también para celebrar las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador y, en su caso, han organizado una jornada de convivencia que tendrá lugar el próximo domingo, 3 de julio.

Para entonces, y según explicó su presidente, José Francisco Ureña, “haremos una paella y unas migas populares, con sus tropezones”, a las que invitararán a todo el que se acerque hasta la terraza de la Cafetería-Cervecería Calahonda, negocio que se ha convertido en su punto de encuentro. Asimismo, prevén organizar una parrillada “con todo lujo”. El objetivo, según apuntó Ureña, es “dar participación a todos los vecinos, que nos conozcan y que, si quieren, se sumen”. Y es que, tal y como afirmó, “nosotros no excluimos a nadie, todo lo contrario, integramos a todo el que quiera”.

La Sociedad Gastronómica nació hace en torno a un año con el claro objetivo de “promover y dar a conocer las costumbres y tradiciones de El Ejido”, así como contribuir a “preservarlas”. En este sentido, Ureña comentó que “la gente tiende a decir que El Ejido es un pueblo sin entidad, en el que se están perdiendo las costumbres porque no hay arraigo y, al no haber arraigo, obviamente, no hay costumbres, pero eso no es cierto”.Y, precisamente, para demostrar que todo eso no es cierto, la Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ ya está preparando un amplio programa de actividades con el que persigue no sólo dar a conocer esas costumbres, sino también ‘hacer barrio’, animando a todo el mundo a sumarse, ya que, tal y como insiste Ureña, “el barrio de Calahonda está muy vivo”.

En esta línea, y de cara a los próximos meses, la Sociedad Gastronómica organizará, por ejemplo, “un arroz de hermanad, cosa que antes estaba muy bien vista y, sin embargo, ahora no se hace”.
Otras actividades

Por otro lado, ya para el mes de septiembre, tienen prevista la organización de un concurso culinario, en octubre, de una muestra de repostería casera y un concurso de tortilla de patatas y, ya en diciembre, de una matanza. “Una vez sacrificados los cerdos, haremos una matanza para que todo aquel que quiera venir a ver cómo se hacen los chorizos, las morcillas o cómo se preparan las carnes pueda venir”.

Junto a todo esto, y en colaboración con otras entidades, como pueden ser Bodega Los Martos, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios del Poniente o el Memorial Reales Tercios, “vamos a hacer una muestra gastronómica donde todo aquel que quiera venir pueda hacer su comida y darla a conocer”. El único requisito es que el plato cocinado tenga raíces andaluzas, entendiendo ‘andaluzas’ en el más extenso sentido de la palabra, sin olvidar siquiera el pasado andalusí de la Comunidad Autónoma. Y es que, tal y como insiste Ureña, la Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ “tiene un carácter integrador, no excluyente”.

A la hora de hablar de todos esos platos, el presidente de la Sociedad se refiere a la excelente calidad de las carnes y pescados y, sobre todo, de las hortalizas de la tierra. Con todos estos ingredientes, en la Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ apuestan, cómo no, por difundir la cocina tradicional como una parte fundamental de esas costrumbres y tradiciones ejidenses.  “Hablar de comida tradicional no es sólo hablar de las migas o el arroz, sino también, por ejemplo, de un atascaburras, de un refrescón a base de verduras y frutas, que es un plato muy veraniego, unos fideos con almejas y pintas rojas... Son cosas del día a día, a las que no se les hace caso y que están muy ricas”.

Estos son sólo algunos ejemplos de la amplia y variada programación de actividades que tiene previsto poner en marcha la Sociedad Gastronómica ‘Amigos de Calahonda’ y con la que pretenden derribar el falso mito de El Ejido como un pueblo tan joven que no tiene tradiciones ni costumbres.