I Gala Histórico del Atletismo Ejidense, reencuentro y emociones en torno a un mismo sentimiento

I Gala Histórico del Atletismo Ejidense, reencuentro y emociones en torno a un mismo sentimiento

La noche del pasado viernes, el Auditorio de El Ejido acogió al pasado y al presente del atletismo ejidense, en una gala  que también sirvió de homenaje a Paco Montoya, el pionero de este deporte en el municipio.
Fue una noche para el recuerdo y las anécdotas de los propios atletas fueron relatando de aquel inicial Club de Atletismo San Ignacio (1978) y las distintas etapas en las que se denominaría Tierras de Almería, Almerimatik o Maleno. En todas ellas se reflejó la pasión y los valores que sus entrenadores les transmitieron por este deporte que llegó a altas cotas en El Ejido logrando numerosos títulos de Campeonatos de España y Andalucía, así como el hecho de contar con una abanderado olímpico en Barcelona 92. 
 
Y en la mente y discursos de estos deportistas ejidenses un agradecimiento y nombre por encima de todos, el de ese profesor y entrenador que siempre creyó en las posibilidades de sus atletas, el que les aportaría la ilusión necesaria y la preparación para competir en los niveles más altos, Francisco Montoya. Y es que él fue, sin lugar a dudas, el alma mater de un proyecto que empezó como una Escuela de atletismo y acabo como un gran club con reconocimientos a nivel regional y nacional, así como numerosos campeones de España en distintas modalidades. 
 
De hecho, durante la gala se pudo ver a un Montoya emocionado en muchos momentos ante los relatos personales de los atletas que fueron subiendo al escenario para detallar, en primera persona, sus vivencias, las anécdotas con las zapatillas de clavos, los entrenamientos y, sobre todo, los desplazamientos o los campeonatos. Tampoco dejaron de sonar otros nombres importantes del atletismo de El Ejido y de la propia provincia de Almería, como fue el equipo de entrenadores del que se rodeó Montoya, Bernardo Sanchís, Antonio Gómez o Antonio Orta, así como dos de los grandes patrocinadores fieles de este club Antonio Corral (Almermatik) o Pepe Maleno (Maleno)
 
La primera Gala de Histórico del Atletismo contó además de los testimonios con numerosos videos y proyecciones de fotografías antiguas que evidenciaron la importancia, el sacrificio y la constancia de unos atletas que con muy pocos recursos consiguieron llevar el nombre de El Ejido a lo más alto del podium del atletismo y de un club que contó con una gran cantera. 
 
Algo que destacó y agradeció el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, durante su intervención de clausura de esta Gala. En ella, el regidor no dudo´en reconocer esos años de esfuerzo y sacrificio del Club en los que se inculcó valores muy importantes para la sociedad ejidense y uno de los pilares sólidos que tiene El Ejido como es el deporte". Sin lugar a dudas, "una actividad fundamental para que una sociedad crezca de forma equilibrada, conexionada y valorando, cada día más, los ámbitos de vida saludable para esos retos que se nos presenta". 
 
Góngora ensalzó los logros conseguidos por este Club que "dejó el nombre de El Ejido muy alto" y, sobre todo, "esa semilla importante que dejó y que ha permitido que muchos ejiedenses participen aún hoy de forma activa para que se siga haciendo deporte en El Ejido, así como dando lugar a nuevos clubes que, sin duda, han recogido parte de ese testigo para continuar con esa labor". Agradeció, por tanto, "el trabajo y esfuerzo realizado" por estos pioneros del atletismo en la ciudad. 
 
Asimismo, quiso Góngora hablar de las virtudes del deporte en sí "como vinculo de cohesión y de vida sana de una sociedad" y destacó "el nivel deportivo que hay en la actualidad en el municipio y las canteras extraordinarias existentes en distintas modalidades deportistas, entre ellas el atletismo". En este sentido, destacó el alcalde a Raquel Moreno que el próximo  día 17 estará en el Campeonato de Europa. 
 
El alcalde mostró su satisfacción por "ver a diario a esos niños hacer deporte y aprendiendo una serie de valores y, sobre todo, ese espíritu de superación, ya que es algo que llevamos a gala en El Ejido no sólo en el ámbito deportivo, sino también en del propio trabajo". 
 
De otra parte, quiso reconocer que "el deporte en El Ejido se ha hecho con el apoyo de muchos, pero sobre todo a base de los entrenadores que han dedicado años de su vida a los demás y al deporte. Gente, como Antonio, Francisco y Bernando y muchos otros que hay en distintas modalidades deportivas que, gracias a su tesón, generosidad y a esa apuesta que realizaron por la gente joven, han sabido trasmitir valores y hábitos de vida saludable importantísimos". 
 
Concluyó diciendo que "gracias a esa labor y fruto de esa semilla, el atletismo sigue vivo en este municipio que hoy cuenta con mucha afición al running como se puede ver en los circuitos de Carreras Populares o en la San Silvestre que, cada año, incrementa el número de corredores".