El 061 y la Fundación MAPFRE ponen en marcha una campaña de prevención de ahogamientos en las playas de Almería y El Ejido

El 061 y la Fundación MAPFRE ponen en marcha una campaña de prevención de ahogamientos en las playas de Almería y El Ejido

El servicio de emergencias 061 atiende al año una media de 235 peticiones de asistencia por este motivo en Andalucía.

La campaña de ‘Prevención de Ahogamientos 2016’, puesta en marcha por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y la Fundación Mapfre, ha llegado hoy a la playa de Poniente, en Almerimar (El Ejido). Esta campaña tiene como objetivo trasladar a la sociedad las principales pautas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático y enseñar las pautas necesarias para saber actuar ante una situación de emergencia.

 

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín y la directora provincial del 061 en Almería, Itziar Vivar, han visitado la carpa instalada en la playa de Poniente de Almerimar, junto a representantes del Ayuntamiento de El Ejido y de la Fundación MAPFRE.

 

José María Martín ha explicado que “esta actividad forma parte de la campaña global impulsada este verano por la Junta de Andalucía para la prevenir las situaciones de riesgo y los accidentes en playas y piscinas y supone un elemento más en todo el dispositivo de seguridad que la Junta de Andalucía despliega en el litoral andaluz durante la temporada alta de verano”. Martín ha destacado “la importancia de la prevención y de que los bañistas cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, atendiendo a las recomendaciones de los vigilantes y de las banderas que informan del estado del mar”. 

 

Los profesionales del servicio de emergencias sanitarias del 061 darán a conocer durante toda la mañana a quienes visiten la carpa los principales factores de riesgo, técnicas básicas de supervivencia en el agua y de reanimación (RCP) y conocimientos elementales de primeros auxilios en caso de ahogamiento, a través de talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos.

 

Esta campaña, que ya ha visitado la provincia de Málaga y la playa de El Palmeral de Almería,  continuará su recorrido por  las playas de Motril en Granada, de Conil y Cádiz y finalizará en las playas de Punta Umbría y Ayamonte, en Huelva.

 

Los sanitarios atienden en la provincia de Almería una media de 35 casos, de los 235 que solicitan asistencia por ahogamientos al 061 en Andalucía. Llamadas de auxilio que principalmente realizan socorristas, policías o bañistas que están siendo testigos en un momento dado de un incidente de este tipo.

 

Estos profesionales darán consejos para que los adultos tomen conciencia de la importancia de vigilar adecuadamente a los menores de 10 años, franja de edad que comprende el 6 por ciento del total de víctimas mortales por ahogamientos en España, según un estudio realizado por la Fundación MAPFRE.

 

Estudio de la Fundación MAPFRE

 

En la última década, cerca de 4.800 personas han perdido la vida por un ahogamiento, una cifra que se ha reducido en los últimos 5 años en un 12%, y que refleja que, de media, aproximadamente 480 personas fallecen cada año por esta causa. Del total de fallecidos, 1.800 personas perdieron la vida en la piscina y en espacios naturales.

 

El perfil con mayor riesgo se mantiene prácticamente constante cada año. Los ahogamientos afectan principalmente a las personas mayores de 60 años (40 por ciento) y en menor medida a los más jóvenes (8,5 por ciento). Llama la atención, sin embargo, que en la franja de menores de 15 años, las cifras de accidentes mortales han aumentado un 15 por ciento en los últimos cinco años. Estos datos forman parte de un estudio realizado por Fundación MAPFRE, en el que se pone de manifiesto que Andalucía registra el 17% de las víctimas mortales por ahogamiento, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma con mayor número de víctimas mortales.