Alcalde y delegado de Salud abordan cuestiones prioritarias sobre la atención sanitaria en el municipio

Alcalde y delegado de Salud abordan cuestiones prioritarias sobre la atención sanitaria en el municipio

El regidor, Francisco Góngora, ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear una Unidad de Oncología y dotar de más facultativos y especialidades al Hospital de Poniente.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mantenido una reunión con el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, José María Martín Fernández, para abordar las situación del municipio de El Ejido en materia tanto sanitaria como social, así como las necesidades y prioridades más urgentes a acometer por parte de la administración autonómica para mejorar la atención sanitaria en el municipio.

A este respecto, el regidor puso sobre la mesa las preocupaciones de sus vecinos, colectivos sociales y facultativos médicos, siendo uno de los principales temas planteados la carencia de pediatras que sufre en municipio de El Ejido que, con una población de 16.975 menores y según la ratio establecida por Salud, debería contar con un mínimo de 18 pediatras y no 12 facultativos que son los que están prestando, en la actualidad, este crucial servicio, siendo de ellos tan sólo dos los que ostenta la especialidad de Pediatría, ya que el resto son médicos de familia.

El delegado se comprometió durante la reunión a trabajar para mejorar la atención pediátrica en el municipio, recordando que esta está actualmente garantizada en el municipio y se ofrece conforme a los máximos estándares de calidad, por profesionales perfectamente cualificados.

 El equipo de gobierno ha trasladado en varias ocasiones a la Delegación de Salud en base a las recomendaciones de las sociedades médico científicas que aconsejan un pediatra por cada 1.000 menores de catorce años (o 900 en el caso de barrios en riesgo de exclusión social) y un médico de cabecera por cada 1.400 adultos, por lo que el regidor ha vuelto a insistir en que se debería reforzar la atención en casi todos los centros de atención primaria de El Ejido.

Precisamente, en relación a la atención primaria, Góngora ha aprovechado la reunión  para detallar, en primer lugar, la situación de los distintos Centros de Salud del municipio de El Ejido, así como las quejas que, a diario, plantean los usuarios; en segundo lugar, también para ver la posibilidad de impulsar una planificación de inversiones que vengan a mejorar y adaptar estas infraestructuras sanitarias básicas a la demanda actual existente en la ciudad, ya que algunos de estos centros se encuentran actualmente colapsados debido al alto volumen de usuarios que deben absorber fruto del crecimiento demográfico que han experimentado ciertos barrios.

 

            En este sentido, el delegado explicó que “en El Ejido prestan servicio actualmente los centros de salud de El Ejido Norte, El Ejido Sur, Santa María del Águila y Las Norias y los consultorios de Almerimar, Balerma, Guardias Viejas, Pampanico, Santo Domingo y San Agustín”. De igual manera, ha detallado que “en los centros de atención primaria de El Ejido trabajan a diario más de un centenar de profesionales, entre los que se incluyen médicos de familia, pediatras, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, técnicos de radiodiagnóstico, celadores o auxiliares administrativos y de enfermería así como una matrona”. Cuenta, también, con un equipo de soportes cuidados paliativos, una enfermera específica de apoyo a pacientes diabéticos y un equipo de apoyo a Epidemiología. A juicio del delegado “se trata de una de las plantillas más amplias de la provincia de Almería, conformada para dar respuesta a las necesidades de una población extensa y heterogénea, que cuenta además con importantes diferencias en cuanto a sus necesidades sanitarias entre unos núcleos de población y otros”.

 

A pesar de ello,  para Góngora “es preciso replantearse, a corto plazo, la ampliación del Centro de Salud de Ejido Norte que ya atiende a una población de 17.500 mayores de 14 años y unos 3.000 menores de 14 años, pero que debido a que es el único que tiene urgencias de 24 horas en el municipio absorbe un volumen mayor de población”. Asimismo, es prioritario “ampliar el servicio de urgencias en Santa María del Águila para poder mitigar el déficit y las saturaciones que, a menudo, presenta  el de Ejido norte tanto en atención primaria como en urgencias”. 

De igual modo, el alcalde ha pedido al delegado que, a largo plazo, “se dote a El Ejido de un nuevo Centro de Salud”. Y lo ha hecho, trasladando la posibilidad que el Ayuntamiento tiene de poner suelo público a disposición de la Junta de Andalucía para ello, para lo cual ambos estuvieron de acuerdo en que la zona idónea para la construcción de este nuevo centro estaría en las inmediaciones del Cementerio Municipal y el tanatorio que se ubica en las proximidades.  

La creación de una Unidad de Oncología y dotar de más facultativos al Hospital de Poniente ha sido otro de los asuntos centrales de esta reunión. Y es que todos los centros hospitalarios comarcales de Andalucía cuentan con este tipo de unidades menos el de Poniente, a pesar de que éste da servicio a más de 300.000 habitantes en toda la comarca.

Hospital de Día Oncológico

De igual modo, se ha planteado también la posibilidad de dotar al centro hospitalario de las unidades de Neurología y Endocrinología, ya que en este último caso está constatado que son más de 14.000 diabéticos los que existen en el Poniente, mientras que en el caso de las patologías relacionadas con los servicios de Neurología “se trata de pacientes que normalmente requieren de una atención rápida, por lo que la derivación a otros centros sanitarios de la provincia es un problema que también tenemos que solucionar”.

Por su parte, el delegado de Salud explicó que, desde la Junta, se están viendo todas las alternativas posibles para mejorar la atención sanitaria que se presta en el municipio, al tiempo que se está estudiando la conveniencia de o bien apostar por la dispersión del servicio mediante la ampliación de otros Centros de Salud en los núcleos de población o, por el contrario, de ampliar los servicios en los centros de referencia del municipio con un mayor número de facultativos y prestaciones, a fin de incrementar la calidad asistencial.

Otros de los temas que el alcalde quiso trasladar al delegado responde a las inquietudes del propio colectivo de médicos, que ven cómo se merman los servicios cuando no se sustituyen las bajas y las vacaciones de los facultativos, siendo además especialmente necesario reforzar estos servicios en la época estival.

El delegado ha recordado que “la Junta va a invertir este año 7,4 millones de euros para refuerzos y sustituciones de profesionales, que permitirán contratar 107.000 jornadas  de trabajo. Entre los centros que se refuerzan entre verano, se encuentra el de El Ejido, junto a otros nueve de la provincia”.

En materia de Políticas Sociales, la Junta de Andalucía destina cada año en el municipio más de 12 millones de euros para el mantenimiento de programas de como el destinado a las personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, el ingreso mínimo de solidaridad, o la atención a colectivos en riesgo de exclusión social.