Tal es así que la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la adjudicación del contrato para llevar a cabo el Plan de Control sobre estas poblaciones a la empresa Athisa con la incorporación de importantes mejoras técnicas como la colocación de trampas flybuster contra las moscas a través de atrayentes alimentacios o el aumento de los tratamientos adulticidas y larvicidas a coste cero.
A ello habrá que sumar otras ventajas como la introducción de un programa de asistencia técnica a los ciudadanos a través del cual se facilitará información para evitar la proliferación de mosquitos en el ámbito privado y mejorar su conocimiento en cuanto a las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento. De igual modo, el nuevo contrato, que cuenta con un importe máximo anual de 45.000 euros, contempla el desarrollo de un programa de detección específico sobre el mosquito tigre, la incorporación de sistemas informáticos móviles y se hará partícipes a los residentes del municipio en los programas de control de vectores, a fin de modificar aquellos posibles comportamientos comunitarios que fueran inadecuados y que pudieran favorecer la proliferación de éstos a fin de promover mayores cotas de salud y bienestar.
Según ha explicado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Gómez Galera, "el Consistorio trabaja intensamente en este asunto desde hace cinco año con la intención de evitar, al máximo, las posibles molestias que mosquitos causan en la época estival". Es por ello que, como ha dicho, "cada año procuramos que se introduzcan mejoras en el Plan de Control Municipal, de manera este servicio ofrezca las máximas garantías en las actuaciones preventivas y de control que se realizan en aquellas zonas de especial incidencia". Además, éste debe de completarse con tareas de mantenimiento por parte de los propietarios de jardines o piscinas, evitando las aguas estancadas y actuando en sus recintos o comunidades.
Gómez Galera ha explicado que “el contrato aprobado estos días se centra en la diagnosis y prevención, ya que son métodos que han sido utilizado en estos últimos años y que, sin duda, han demostrado una gran eficacia en la lucha contra este tipo de insectos, al que hemos incluido para este año contempla, como novedad, mejoras importantes con la incorporación de siete innovadores programas”.
El primero de ellos, el de ‘Geolocalización de Tratamientos’ permite al Ayuntamiento “identificar y conocer en cualquier momento dónde se encuentran los equipos de trabajo realizando los procedimientos de desinfección o prevención”. A éste se sumará un ‘Programa de Asistencia a los Ciudadanos’ a través del cual se “aportará información a los vecinos por parte de profesionales de Athisa que, ante cualquier incidencia, se desplazará para prestar ayuda sobre cualquier tipo de tratamiento o medida complementaria a adoptar en aquellos espacios privados”.
Esta misma línea de asesoramiento, ha explicado Gómez Galera se impulsará a través de este nuevo Plan de Control el ‘Programa de Participación Comunitaria’, el cual está pensado para “ofrecer charlas por parte de los profesionales de la empresa y de los propios técnicos del Consistorio, y con los que se atiende a la demanda existente entre las comunidades de vecinos, colegios o asociaciones vecinales entre otros".