El PP denuncia falta de medios asistenciales y vulneración de derechos a profesionales sanitarios en el Poniente

El PP denuncia falta de medios asistenciales  y vulneración de derechos a profesionales sanitarios en el Poniente

La falta de sustituciones y refuerzos en centros de atención primaria está saturando, según el PP de Almería, las urgencias del Hospital de Poniente que atiende aproximadamente a 400 personas al día.

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa ha anunciado que el PP ya está tramitando varias iniciativas ante la Comisión de Salud del Parlamento para solicitar explicaciones al Consejero sobre la falta de medios en la sanidad en verano y sobre la denuncia hecha esta semana por el Sindicato Médico que afirma que “las sustituciones y refuerzos en los centros de atención primaria han sido insuficientes, lo que ha provocado una sobrecarga de las urgencias hospitalarias en Poniente”, y por otra parte, que “a algunos de los facultativos con contratos eventuales se les este recortando su descanso para que no se note tanto la falta de médicos en verano en el distrito sanitario Poniente”.

Espinosa explica que actualmente en los centros de salud de este distrito trabajan unos 207 facultativos, el 90% de ellos se va de vacaciones en junio, julio o agosto y para sustituirlos la Delegación de Salud solo contrata a 6 médicos sustitutos y 6 médicos de refuerzo, y todo ello pese a que la población aumenta en miles de personas. Concretamente los refuerzos han llegado a Almerimar, Balanegra, Adra, Roquetas de Mar, Aguadulce Sur y Las Marinas, aunque algunos de ellos lo que realmente están haciendo es sustituir a otros médicos de vacaciones, como por ejemplo en Almerimar. “Esta es la situación real ocultada por la Delegación y la Consejería con una política de total falta de transparencia”, afirma.

Todo esto provoca, según Espinosa, que las urgencias del Hospital de Poniente mantengan una “gran afluencia de pacientes”, que son atendidos por una plantilla de aproximadamente 30 médicos cuando tendrían que ser unos 42 para poder programar bien los turnos (por lo menos 12 médicos por turno).

Por si lo anterior fuera poco, la parlamentaria del PP lamenta que una vez más “desde la dirección de este distrito sanitario se vuelva a vulnerar los derechos laborales de los médicos”, sobre todo de los eventuales contratados en verano, que son quienes sufren continuos recortes de derechos, en esta ocasión “trabas en su descanso”.

Según Rosalía Espinosa “esta es una forma barata e irregular de evitar que la falta de médicos, en el distrito sanitario Poniente, sea aún más evidente, y decimos esto porque la falta de sustituciones y refuerzos en verano, además de la apertura del Hospital de Loja, está haciendo aún más exigua la plantilla de médicos en el distrito sanitario Poniente (tanto en los centros de salud como en el Hospital)”.

“Esto es irregular ya que va contra la normativa y convenios aplicables y además injusto, ya que los profesionales, en la mayoría de las casos, no pedirán las vacaciones por temor a perder o perjudicarse en su puesto de trabajo. Es por todo lo anterior que con independencia de las iniciativas y comparecencias tramitadas para hacer un seguimiento del Plan Verano de la Consejería, el grupo de parlamentarios del PP de Almería ya ha solicitado explicaciones al Consejero de Salud sobre esta situación que afecta a los profesionales del Poniente”, ha afirmado.

A la falta de sustituciones y refuerzos en atención primaria y hospitalaria hay que sumar también “la disminución de la plantilla de médicos de urgencias del Hospital”, siendo los pacientes y profesionales, por igual, los que sufren los perjuicios de esta situación.

Para Rosalía Espinosa es evidente que la Consejería y la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía llevan “años maltratando” al Poniente de Almería, y lo hacen por el método de “no dar una asistencia sanitaria adecuada a sus más de 300.000 ciudadanos”.

Para demostrarlo, la parlamentaria del PP ha puesto algunos ejemplos como que “en el Hospital de Poniente no hay especialidades tan importantes como oncología, endocrinología, reumatología, o nefrología; hay especialidades como pediatría, neurología o cardiología que están infradotadas; en Urgencias los faltan médicos; e incluso, los facultativos están peor tratados que los que sufren el SAS”.
Finalmente Rosalía Espinosa señala que “no es lo mismo predicar que dar trigo”, y en el caso del PSOE se observa claramente ya que existe una gran diferencia entre “un socialista proclamando la defensa de la sanidad pública y los derechos de los trabajadores en un mitin, y ese mismo socialista gestionando una administración, Consejería, o como en este caso, un hospital”.

“Todo esto ocurre en Andalucía en donde a la Presidenta de la Junta, Susana Díaz, no hay quien le gane en defensora de lo público y de los trabajadores “de boquilla” cuando la realidad es que los medios para la sanidad publica y la gestión real que se hace del personal en muchos organismos que dependen de la Junta de Andalucía deja mucho que desear”, ha concluido.